
Ediciones ARQ se complace en presentar el primer volumen de Arquitectura en el Chile del siglo XX llamado “Iniciando el nuevo siglo: 1890-1930†del arquitecto y académico Fernando Pérez Oyarzun. Esta pieza fundacional de una serie de cuatro tomos que abarcarán desde 1890 al presente, es uno de los esfuerzos más extensos realizados hasta ahora por escribir la historia de la arquitectura en Chile.
Este primer volumen se inicia con la guerra civil de fines del siglo XIX, marcando en ella el inicio del siglo en Chile. AsÃ, conectando acontecimientos polÃticos, hechos históricos y desarrollos tecnológicos, se va presentando a la arquitectura como un puntal clave de una historia mucho mayor: la modernización fÃsica y cultural del Chile del siglo xx. Desde las obras del centenario a las ciudades del salitre; de las influencias extranjeras hasta la cuestión social, este libro va atando los cabos sueltos de una historia que hasta ahora sólo hemos conocido por fragmentos.

Esta obra además innova al contar la historia como un relato coral. El autor, Fernando Pérez, ha invitado a otros académicos a profundizar sobre aspectos más especÃficos del perÃodo. Asà Romy Hecht nos cuenta las historia de la noción de paisaje en el Chile del Centenario, Macarena Ibarra indaga sobre el rol de los discursos de higiene en el perÃodo, y Rodrigo Booth explica las transformaciones de la infraestructura del paÃs a partir de la llegada del automóvil.
De esta forma, esta obra magna es además una herramienta que nos permite entender en profundidad la arquitectura del Chile del siglo veinte, no sólo para aquellos interesados en la cultura arquitectónica del paÃs sino también para el lector no especializado pero interesado temas como el patrimonio, las ciudades y el territorio.
Disponible
15.550
comprar
Autor: Fernando Pérez Oyarzun
Contribuciones: Romy Hecht M., Macarena Ibarra A., Rodrigo Booth P.
Textos en español, fotografÃas e imágenes color y blanco y negro, planos, dibujos y esquemas
Páginas: 186
Formato: 17 x 24 cm.
Peso: 0,4 kg. aprox.
ISBN: 978-956-9571-22-0
Ãndice
Agradecimientos
Introducción
Arquitectura en el Chile del siglo XX | Volumen I: Iniciando el nuevo siglo 1890 – 1930
El fin de la República Presidencial
El territorio chileno y su representación
El ferrocarril y la ocupación del territorio
Automóviles, calles y carreteras
Mutaciones culturales: nuevos profesionales
La cultura arquitectónica en el cambio de siglo: el terremoto de 1906
La renovación urbana: edilicia e infraestructura
ValparaÃso en el cambio de siglo: el terremoto de 1906
Arquitectura y monumentos alrededor del centenario
Jecquier, Doyére y la contribución francesa
Los discÃpulos locales
Los nuevos palacios de la burguesÃa
El desarrollo de la trama urbana: cités y pasajes
Habitaciones y obreros
Innovaciones técnicas y nuevos materiales
El clima cultural durante la primera posguerra
Entre renovación y tradición: la arquitectura en los años 20
La proliferación de nuevos lenguajes
La pervivencia de una sensibilidad clásica
El nacimiento del edificio en altura
La arquitectura de la minerÃa
Los campamentos del salitre
Los asentamientos del cobre
Contribuciones
Idea y proyecto de paisaje en el Santiago del centenario, 1890 – 1930
Romy hecht M.
Conquistas del higienismo. Instituciones, profesionales y práctica
Macarena Ibarra A.
El automovil y la conquista del territorio
Rodrigo Booth P.
Anexos
BibliografÃa
Créditos fotográficos
Ãndice analÃtico
BiografÃa