
Pese a que el idioma japonés impone una barrera difÃcil de superar, cualquiera de nosotros puede recordar y pronunciar con facilidad el nombre de al menos diez arquitectos japoneses. Eso no es casualidad, pues Japón es un paÃs que constantemente marca la pauta de la arquitectura a nivel mundial. Sin embargo, pocos han sido los arquitectos japoneses capaces de promover una agenda teórica de alcance global. La publicación en Chile de este ARQ DOCS –un formato enfocado en textos más que en proyectos– demuestra que Atelier Bow-Wow forma parte de ese selecto grupo. La consolidación mundial de esta oficina liderada por Yoshiharu Tsukamoto y Momojo Kaijima no significa, sin embargo, que se hayan olvidado de las condiciones especÃficas de su lugar de origen. Por el contrario, ellos han sido capaces de transformar sus lecturas de Japón en materia de interés internacional, observando, registrando y teorizando aquellos fenómenos marginales que a la postre constituyen la identidad de Tokio. Made in Tokyo y Pet Architecture, sus dos libros publicados en 2001, dejan claro que el registro in situ puede tener un alcance global siempre y cuando conduzca hacia una teorÃa; de lo contrario, no es más que turismo urbano.

‘Commonalities’ –la propuesta más reciente de Bow-Wow y que aquà publicamos por primera vez en inglés y español– tiene una doble condición: una reacción a la ciudad neoliberal elaborada a partir de una reflexión crÃtica sobre el modelo de desarrollo en Japón. Combinando el concepto de
commons –propuesto desde la filosofÃa polÃtica por Hardt y Negri– con los discursos contemporáneos de espacio público activo (y algo de la retórica fenomenológica), ‘Commonalities’ se puede entender como una teorÃa de la arquitectura y también como un programa polÃtico.
En esta ocasión el texto está en paralelo a una entrevista realizada por 0300TV quienes dejan claro que la condición dialéctica es estructural para Bow-Wow.
En ese sentido dual, qué mejor que publicar a Atelier Bow-Wow en la serie ARQ DOCS, un formato bilingüe, de doble entrada, que permite un diálogo implÃcito entre dos textos, y que es desarrollado en tándem por Ediciones ARQ y la Subdirección de Extensión de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Disponible
$5.000
Comprar
Autores: Atelier Bow-Wow, Francisco DÃaz (ed.), Felipe de Ferrari (ed.), Diego Grass (ed.)
Textos en español e inglés, imágenes en duotono
Páginas: 127
Formato: 12 x 17 cm.
Peso: 0,25 kg. aprox.
ISBN: 978-956-9571-06-0
Ãndice
Comunalidad Arquitectónica: una introducción
Commonality versus Commodity / Felipe De Ferrari, Diego Grass
Comunalidad Arquitectónica: una introducción / Atelier Bow-Wow
Commonalities / Dibujos de Atelier Bow-Wow
Entrevista de 0300TV
Dobles Lecturas / Francisco DÃaz
Atelier Bow-Wow / Entrevista de 0300TV







