Travesías

Este libro busca dar a conocer la obra del arquitecto chileno Miguel Eyquem, con el fin de exponer su trabajo a arquitectos y estudiantes para que puedan reconocer y dimensionar su genuina contribución a la arquitectura, siempre con una mirada que recorre desde la observación hasta la construcción de la obra.

Su trabajo profesional se desarrolla en distintos ámbitos del quehacer arquitectónico nacional, tanto público como privado, destacándose por su permanente capacidad de proponer una mirada propia desde su condición de urbanista y arquitecto, como también desde la ingeniería y la construcción, lo que queda expuesto en cada una de sus obras. Presentar el trabajo de este arquitecto no es solamente exponer un listado de obras, sino que exige conocer y acercarse a su manera de ver y sentir el oficio en toda su dimensión. Desde su permanente disposición para hacer de cada obra un nuevo ejercicio de pensamiento arquitectónico –que no se separa en ningún momento del oficio constructivo– y para resolver y materializar una idea en forma concreta, Eyquem desarrolla su trabajo cerca del ámbito del detalle y también de la gran escala, de la ciudad y del territorio.

Toda esta experiencia profesional se ha visto acompañada por su labor académica como profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, la que junto a Alberto Cruz, Godofredo Iommi y otros arquitectos y artistas, refunda el año 1952, en base al encuentro e interacción entre la poesía y la arquitectura. La Escuela de Valparaíso desarrolla un fructífero trabajo académico, planteando una nueva forma de enseñar y concebir la arquitectura desde una permanente investigación, exploración y una nueva mirada del mundo que nace de la observación del acto poético en el lugar que iniciaba la obra por intermedio de la palabra y el croquis, algo que más tarde encuentra en el concepto de Phalène la manera de hacer aparecer el regalo poético de la obra.

Extracto de la presentación por Germán Squella.

La realización de este libro ha sido posible gracias a la colaboración entre el Taller de Diseños de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ediciones ARQ y Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Miguel-Eyquem-Titulo

Lanzamiento:
4 de Mayo 2016

Autor: Miguel Eyquem
Proyecto editorial: Germán Squella, Sylvia Arriagada

Textos en español, fotografías e imágenes duotono y blanco y negro, planos, dibujos y esquemas
Páginas: 180
Formato: 22 x 26 cm.
Peso: 0,8 kg. aprox.
ISBN: 978-956-9571-13-8

Índice
Presentaciones

Miguel Eyquem, arquitecto / Germán Squella

Introducción / Miguel Eyquem

La construcción de la arquitectura / Fernando Pérez

Lo leve y lo extenso en el acto arquitectónico. El aire, la materia, el espacio / Cristián Valdés

El domino del aire / Juan Baixas

El aire recortado de las envolventes / Tomás Browne

Miguel Eyquem. Reseña de una conversación sostenida en el tiempo / Alex Moreno

Obra comentada

Tienda Citröen CAAL, Miguel Eyquem. Santiago, 1978 / Cristián Valdés

Casa Peña, Miguel Eyquem. Colina, 1980 / José Cruz Ovalle

Del Proyecto a la Obra

Hotel Antumalal

Parroquia Santa Clara

Casa Gabor

Casa Ischia

Parroquia Santa Teresa

Casa en Machalí

Centro Alameda-Villavicencio

Casa Las Flores

Urbanización San Luis

Casa Olivetti

Casa en Santo Domingo

Tienda de electrónica Panasonic

Edificio tipo para Alameda

Tienda Citroën caal

Plaza Puente

Edificio Orán

Casa en Portezuelo de Colina

Casa Braidot

Casa en Capellán Abarzúa

Colegio Francisco de Asís

Galería La Puntilla

Torres de la Plaza del Agua

Casa en Santa Julia

Proposición de Edificio Económico

Casa en Los Perales

Otros estudios

Notas para una semblanza de Jean Prouvé

Travesías

Moldajes flexibles

Estudio de muebles

La aviación

Conclusión
Agradecimientos y Colofón

Miguel-Eyquem-01
Miguel-Eyquem-02
Miguel-Eyquem-03
Miguel-Eyquem-04
Miguel-Eyquem-05
Miguel-Eyquem-06
Miguel-Eyquem-07
Miguel-Eyquem-08