Sur

edificios ciudades y paisajes
Esta es una pregunta simple en principio: ¿A qué se dedican los arquitectos? En el contexto actual de cambios permanentes y –al menos en Chile– con una sobreoferta creciente de profesionales de la arquitectura que al libre mercado le llevará un buen tiempo equilibrar, quizás la pregunta debiese ser más bien ¿a qué puede dedicarse un arquitecto hoy?

El siglo xx continuó una larga tradición que entendió la arquitectura como un asunto de objetos, noción hoy cuestionada desde casi todos los flancos. Actualmente, y en una esperable reacción pendular, la palabra «paisaje» aparece en cambio inundando la mayor parte de los sitios web, anuarios y prospectos emitidos por las escuelas de arquitectura alrededor del mundo, y concentra las miradas en las posibilidades del diseño territorial y urbano. Sin embargo, este desplazamiento de intereses no debiese entenderse desde la visión convencional que opone –o enfrenta– la arquitectura “de objetos” al entorno que le sirve como telón de fondo; por el contrario, probablemente abre la puerta para revisar y tal vez desmantelar la aparente dicotomía de negativos v/s positivos que ha acompañado el diseño de formas.

edificios ciudades y paisajes
En otras palabras, los arquitectos serían responsables de lo que se construye y de lo que no; de las presencias y de las ausencias, de espacios ocupados y también de los espacios vacíos, que ya no serían apenas el fondo para una figura cuidadosa y, en los mejores casos, cultamente diseñada.

Nicola Russi lo expone en su texto «Building context: when architecture becomes the background». El proyecto de arquitectura tendría, en esta redescubierta realidad, el derecho de proponer y diseñar «todo», incluyendo su propia ausencia, en un campo de acción recién inaugurado donde es inviable pensar en oposiciones entre edificios, paisajes y ciudades; la arquitectura desaparece, tal como la conocemos, para integrarse al telón de fondo que compone lo que conocemos como cultura.

La selección de obras y lecturas de este número, presentadas en una cadena alternada, sin distingos entre teoría y obra, intenta estimular la discusión en torno a ideas y proyectos donde se borronean los bordes entre la figura y el fondo.

ARQ-83-titulo

Disponible
$12.550

Comprar

Sumario

Editorial. Edificios, paisajes, ciudades / Patricio Mardones

Portafolio Galería AFA

La Comunidad / Álvaro Oyarzún

Lecturas, obras y proyectos

Antarctica: Dead Reckoning / Pedro Alonso, Ignacio García Partarrieu, Arturo Scheidegger

Jardín de Niebla / Rodrigo Pérez de Arce y equipo

El ajardinamiento del geórgico / Pía Montealegre

El jardín de los senderos que se bifurcan / Beals + Lyon arquitectos

Las calzadas de las aguas de la Ciudad Abierta de Amereida / Fernando Espósito

Miradores El Convento / Ricardo Atanacio

Un hotel para contener el sur / Rodrigo Booth, Cynthia Lavín

Proyecto de Título: Artefacto Nº1 / Alfredo Thiermann

Urbanismo expositivo experimentado desde la modernidad miesiana / Laura Lizondo, José Santatecla-Fayos, Ignacio Bosch-Reig

Centro Cultural Sao Paulo / Eurico Prado Lopes, Luiz Benedito Castro Telles arquitectos

Dossier técnico ARQ

Da83F00
Da83F01
Da83F02
Da83F03
Da83F04
Da83F05
Da83F06
Da83F07

Chile, como cualquier país lejano a Europa, es propicio para alentar en los europeos (y no tanto en los norteamericanos), esa ensoñación de pensar en lugares ajenos a los asuntos de su contemporaneidad que les proporciona tanto comodidades como también problemas y amenazas. Entonces descubren en nosotros «la medida del hombre en la naturaleza», «arquitecturas primarias», «la nitidez y la libertad de las arquitecturas genuinas que nos seducen». Eligen obras pequeñas y rurales. Ninguna obra urbana. Es aún una mirada que recuerda a sus cartografías del siglo XVII sobre estas tierras incógnitas y a medio descubrir.

Lo cierto es que estamos en territorios casi deshabitados pero con una población urbana, en Chile, de un 87%. Las grandes aglomeraciones urbanas no están en Europa sino en nuestros países: en Santiago está concentrado un tercio de la población total de Chile. Pero esas obras de arquitectura urbana que pudieran competir con las suyas, no les interesan. Pero sí las obras rurales, delicadas, efímeras quizás, les despiertan un cierto paternalismo.

Este número pareciera querer darles la razón a los europeos en cuanto a ruralidad.

La selección coincide en varios de los casos con obras de poca o ninguna filiación formal reconocida. Y esto como una comprobación –casi a posteriori– de la decisión al elegir los arquitectos y sus obras. Y el hecho de este inclasificable conjunto nos pareció lo más interesante. El que varios de los arquitectos parecieran recurrir a sus propias experiencias y observaciones, creemos, es una muestra de madurez que parecemos estar adquiriendo en este sur. Pero no necesariamente derivada de su naturaleza.

Si bien es cierto que esta «geografía viva y desmesurada» y no «el mundo parcelado y recortado» de los europeos está presente, es sólo el invento de estos arquitectos que hace que esa naturaleza imite a la arquitectura, y no al revés, como dijo Wilde del arte. Es la arquitectura que nos cualifica esa naturaleza y así la podemos ver, desde nuestros inventos, igual como ocurre en cualquier parte.

ARQ-51-Titulo

Agotado
Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

Lecturas

Tres notas sobre una cierta poética de la arquitectura actual / Fernando Pérez

Visión de cono (sur) cono sur / Christian Glavic

Al sur de América: Antes y ahora / Horacio Torrent

Obras y proyectos

Gabinete de Arquitectura / S. Benítez + A. Marinoni

MMBB arquitectos / A. Bucci + M. Braga + F. de Mello + M. Moreira

Gerardo Caballero

Rafael Iglesia

Eduardo Castillo

Mauricio Pezo

Cecilia Puga

José Cruz + H. Cruz + A. Turell + J. Purcell

Ensayos y documentos

Trazado, paisaje y territorio: Cerro Sombrero y la arquitectura del petróleo en Magallanes / Romy Hecht

Los Andes del Sur / Francisco Gazitúa

Suaves asimetrías / Jorge Francisco Liernur

Anexos

Reseña de libros ARQ

Noticias de la facultad

Cuentos de la arquitectura

A diestra y siniestra

Libros y revistas recibidos

Noticias / email

ARQ-51-01
ARQ-51-02
ARQ-51-03
ARQ-51-04
ARQ-51-04
ARQ-51-05
ARQ-51-06
ARQ-51-08