Jullian ingresó al atelier a los 27 años -como arquitecto recién titulado de la Universidad Católica de ValparaÃso- y se ocupó directamente de proyectos emblemáticos como el Carpenter Center o el Hospital de Venecia, entre otros. Tras la muerte de Le Corbusier, siguió su camino personal como arquitecto trabajando en Francia, Marruecos, Estados Unidos y últimamente Chile; en sus manos y en su cabeza llevaba un tesoro de incalculable valor, cual fue conocer una manera de trabajar que reformuló en muchos aspectos la arquitectura del s. XX. Esta edición ha intentado cubrir aspectos diversos de su vida. Hay artÃculos de corte biográfico; reedición de textos considerados relevantes por el propio Jullian, ya sea escritos por él mismo o por autores amigos; artÃculos de orden histórico que sitúan aspectos relevantes de su formación y artÃculos que interpretan su obra o sus teorÃas de proyecto desarrolladas en contextos como el del Team Ten.
Disponible
$15.550
Autor: Claudio Vásquez (ed.)
Textos en castellano y francés, fotografÃas e imágenes a color y b/n, esquemas, planimetrÃa
Páginas: 176
Formato: 21 x 24,2 cm.
Peso: 0,65 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-0977-4
Sumario
Guillermo Jullian de la Fuente | Tres textos
Bob Slutzky | The primacy of perception
Claudio Vásquez | Conversación con Guillermo Jullian de la Fuente
Giuliano Gresleri | La chiesa in collina e l’atelier tra cielo e mare
Romano Folicaldi | Venezia, l’Atelier Le Corbusier
José Oubrerie | Notes sur la contribution créative de Guillermo Jullian a l’Atelier Le Corbusier
Fernando Pérez Oyarzún | ValparaÃso y los años formativos
Gemán Hidalgo Hermosilla | Viaje de troubadour. Dibujos de Guillermo Jullian de la Fuente
Francisco Chateau | Yellow peripherical distinction
MarÃa Cecilia O’Byrne | H VEN LC – Atelier Jullian. 10 de noviembre de 1965
Pedro Alonso | Square abstractions and the double neutral in Venice Hospital Church
Johan Linton | Une lumière de l’architecture
Rodrigo Pérez de Arce | Entre el atajo y la promenade
Maximiano Atria | Maison Mars, Marbella, Chile
Rodrigo Pérez de Arce | Pinturas
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Colofón