Smiljan Radic

Diez años después de la entrada masiva del dibujo asistido por computador en la realidad profesional local, las oficinas de arquitectura –sus métodos, tamaño y dinámicas– se han ajustado irreversiblemente al estado de situación, y en esta evolución han aparecido otras interrogantes. La incorporación de técnicas es la parte visible de un fenómeno más amplio, en el que han cambiado la relación con el cliente, las maneras de comunicar, la interacción con otros especialistas y con la industria de la construcción.

La proliferación de escuelas de arquitectura y la cultura imperante del posgrado abren igualmente nuevos frentes de acción profesional.

Sin embargo, la arquitectura sigue siendo lo de siempre: obras construidas para un cliente, levantadas en un lugar específico, y habitadas de maneras a veces inesperadas.

Disponible en
oficinas ARQ

$8.550

Sumario
Lecturas

Una mirada externa / D. Alemparte, G. Edwards, R. Goldsack, M. Corrada

Profesionales y estudiantes / M. Eyquem, R. Tisi, A. Decap, E. Barron

Cuatro escuelas de arquitectura / J. I. Baixas, A. Sato, J. Román, A. Tidy

Tres preguntas para arquitectos / M. Palmer

Obras y proyectos

Intervención en feria San Rafael, La Pintana / R. Gazitúa

Canal de aguas lluvia, La Pintana / I. Ossa

Casa de cobre N° 2, Talca / S. Radic

Tour marginal, Santiago / M. Carreño, J. Holmes, O. Spichiger

Casa Martínez Letelier, La Reina / C. Vásquez

Escenografía y vestuario, Berlín / M. E. Amos

Cuatro casas, Rosario / A. Beltramone, M. Ponzellini, M. Costa, M. Valenzuela

Casa Fatia, Porto Alegre / Procter & Rihl arquitectos

Centro Russo, Talca / F. Assadi, F. Pulido

Hotel Antumalal, Villarrica / J. Elton

Edificio Plaza Pedro Montt, Ñuñoa / C. Puga

Yuyanapac, Lima / L. Longhi

Casa Poli, Tomé / PvE arquitectos

Pabellón Escuela de Arquitectura, Providencia / A. Aravena, L. Andrade

Anexos

Enseñanza y profesión, encuesta a titulados EAUC / C. Rioseco








Producto de una evolución lógica e inevitable, o de ajustes conscientes en los tonos del proyecto, la obra del arquitecto chileno Smiljan Radic se ha desplazado desde las periferias hacia áreas más centrales. Sus primeras construcciones, en el sur rural de Chile y en el archipiélago de Chiloé, echaban mano a técnicas ancestrales y a imágenes abandonadas por nuestra cultura de fines del siglo XX; en las obras recientes, presentadas en esta publicación, aparece un compromiso con las maneras metropolitanas. Esta traslación hacia la centralidad no sólo tiene connotaciones geográficas, pues aparecen otras lecturas para los referentes permanentes de su trabajo: la experimentación con la materia en bruto, inserta en un particular universo literario, sigue siendo el hilo conductor de sus exploraciones.

La edición, que incluye páginas desplegables y planos a escala, está pensada como una herramienta de difusión y aprendizaje, entregando una perspectiva profunda de cada una de las obras presentadas. Una selección de escantillones y detalles da cuenta de la dimensión material del proyecto, alejándose de la mirada puramente fotográfica que la arquitectura recibe frecuentemente.

Agotado

Editoras: Montserrat Palmer, Elizabeth Bennett
Texto: castellano

Sumario

Textos de Smiljan Radic

Casa Cobre 2, Talca

Casa CR, Santiago

Casa para mi hermana, Santiago

Packing Alto de Cantillana, Melipilla

Biografía
Cronología de proyectos edificados 1995-2004
Bibliografía








Esta es una compilación que asocia un conjunto extenso de textos y obras, tanto chilenos como extranjeros, intentando establecer un punto de partida para enfrentar el tema del lugar desde el proyecto de arquitectura.

Un arquitecto necesita cierto temple para abordar el tema del lugar. Esta convicción explica la elección de los textos publicados, pues lo que sus autores tienen en común es que dicen las cosas de una vez por todas, alejándose por igual del romanticismo empalagoso como del nihilismo facilista.

El punto que esta antología intenta establecer está al límite de la obviedad, y es que cuando se hable de lugar en arquitectura se piense al menos en dos cosas: una obra está siempre en un lugar, y por tanto entra en relación con él. y que una obra de arquitectura crea un lugar a partir de su aparición.

Este cuarto volumen de la serie de Ediciones ARQ para bibliografía de estudiantes de arquitectura propone una revisión crítica guiada por autores como Perec, Pessoa, Loos, Corrada y Evans, con obras del argentino Iglesia, el chileno Radic, los portugueses Aires Mateus o la brasileña Lina Bo Bardi. El contenido, agrupado en tres capítulos, propone diferentes relaciones entre la disciplina y el lugar: la arquitectura entendida como el ámbito construido que nos rodea, como objeto de contemplación y como destino de un viaje.

Agotado

Editor: Alejandro Aravena
Texto: castellano

Sumario
Introducción
I. Derredor: el lugar como manto

Textos: Georges Perec, Robin Evans, Álvaro Siza, Fernando Pérez Oyarzún, Kasuo Shinohara

Obras: Aires Mateus y Asociados, Ábalos y Herreros, Oswald Mathias Ungers

II. Don de dónde estar: el lugar como espejo

Textos: Ezequiel Martínez Estrada, Hans van der Laan, Adolf Loos, Álvaro Siza, Smiljan Radic, Junichiro Tanizaki, Manuel Corrada

Obras: Rafael Iglesia, José Manuel Santos, Álvaro Siza, Smiljan Radic, Peter Zumthor

III. Viajar: el lugar como destino

Textos: Manfredo Tafuri, Enrique Lihn, Beltrán Mena, Álvaro Siza, Le Corbusier, Rodrigo Pérez de Arce

Obras y lugares: Caleta Tortel (Chile), Alex Moreno, Lina Bo Bardi, Rodrigo Pérez de Arce, Santiago Cirujeda

Anexos








Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

Las tribulaciones del arquitecto y del habitante (o los problemas del zapato chino) / Wren Strabucchi, Jorge Sánchez, Pedro iribarne, Montserrat Palmer, Francisco Vergara

Los clientes de la arquitectura moderna

Un hospital es una ‘Casa del Hombre’. El hospital de Venecia de Le Corbusier / Amedeo Petrilli

La casa Rietveld-Schroder, ‘un experimiento’ / Alberto Sato Kotani

‘Las Horas Claras’. Lo significativo y lo intrascendente. La ville Savoye de Le Corbusier / María Fernanda Jaua

Fruto. Obra del arquitecto Fruto Vivas / Juan Pedro Posani

Villa Planchart / Enrique Fernández Shaw

La casa de Richard y Suzanne Frank en Cornwall / Suzanne Frank

Obras y proyectos

Nautilius, la casa de vidrio / Jorge Christie y Arturo Torres

Mírame pero / Manuel Corrada

Casa de Plástico, El Calqui, Chile / Mathias Klotz Germain

r3 / Smiljan Radic Clarke y Gonzalo Puga Larraín

Obras con clientes

Casa en Nercón, Chiloé, X región, Chile / Smiljan Radic Clarke

Casa en Isla Negra, V región, Chile / Cristián Valdés Eguiguren

Obras con receptor anónimo

Escuela subsidiada en Monte Patria, IV región, Chile / José Cruz Ovalle

Qui/en2/carga esos grandes edificios? Unidad vecinal Portales, 1954-2000 / Francisco Chateau Gannon

Ensayos y documentos

La arquitectura y su sombra: noticias de Gordon Matta-Clark / Adriana Valdés Budge

Performances de conquista / Rodrigo Tisi Paredes

Reseña de libros

Una Architettura fatta in comune, una communita di architetti (Massimo Alfieri) / Fernando Pérez Oyarzun

Libros y Revistas recibidos

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

Las escalas del agua / Rodrigo Pérez De Arce

Caracas

Caracas desde el agua / Alberto Sato

Temas de Caracas, ciudad en ocho movimientos / Enrique Larrañaga

Caracas: utopías del agua. Humboldt 1800 y Ramiro Nava 1936 / Frank Markano

Santiago

Cambiando nuestro punto de vista / José Rosas

Las aguas de la precordillera andina de Santiago, su origen y destino / Manuel Fernández

Santiago y el agua: irrupciones y ausencias / Humberto Eliash, Manuel Moreno

El río en la ciudad. Forma urbana en el territorio / Germán Squella

Buenos Aires

Los caminos del agua / Fernando Diez

Buenos Aires, apuntes sobre el río / Mariano Clusellas

Río de la Plata, río de los sueños / Marcos Zimmermann

Terreno incierto. Ciudad, tierra y agua en el borde occidental del río de la plata / Francisco Liernur

Artículos

Hopeland: Santiago / Manuel Corrada y Smiljan Radic

Fotografía / Luis Ladrón de Guevara

Colores Precolombinos / María Celina Rodríguez

In Memoriam

Sergio Larraín García-Moreno / Fernando Pérez Oyarzún

Libros y revistas recibidos

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

De civitate —Dei? Divagación sobre la ciudad moderna y el habitar / Pablo Oyarzún

Habitación en altura

Socio estratégico / Pilar García

Departamentos: rentabilidad y calidad de vida / Violeta Molina

El negocio de los arquitectos / Francisco Vergara

Santiago centro: ¿un repoblamiento sensato? / Juan Manuel Santos

El habitar colectivo, pasión y conflicto / Pedro Murtinho Larraín

Vivienda en altura y ciudad / José Gabriel Alemparte

Edificios de departamentos / Marcos de Iruarrizaga, Marcial Diéguez

25 edificios de habitación en altura

Edificio Santa María / Alemparte Barreda y Asociados, Federico Elton A.

Edificio Tadeo Reyes / Sergio Araya, Carlos Elton, Fernando Camino, Alejandra Meza, Rafael Pinochet

Edificio Ciudadela Plaza / Cristián Boza

Edificio Tomás de Figueroa / Isabel Devés, Andrés Elton, Tomás Olivos

Edificio Carmen Silva / Germán Lamarca y Víctor Valech

Edificios La Viña y La Vendimia / Alfredo Fernández, Matías González, Cristián Valdivieso

Edificio Club de Golf I / Borja Huidobro

Edificio Los Puentes / Patricio Schelleff, Iván Theodoluz, Gonzalo Toro

Edificio San Ignacio 402 / Juan Manuel Santos, Alfredo Appip

Edificio Lyon / Raimundo Lira, José Domingo Peñafiel

Edificio El Vergel 2611 / Patricio Turner y Pablo Luna

Edificio Marchant Pereira / Manuel Moreno

Edificio cerro Navidad / Marcos de Irruarizaga

Edificio La Gioconda – Trovador / Marcos de Irruarizaga

Edificio Terranorte / Mardones Arquitectos Asociados

Condominio Cordillera / Violeta Molina

Edificio San Damián 55 / Patricio Morelli

Edificio San Damián 450 / José Domingo Peñafiel, Juan Ignacio López, Bernard Noel

Edificio Reconquista V / Nicolás García, Pilar García, Walter Lihn, Wren Strabucchi

Edificio Lo Fontecilla / Patricio Schmidt, Leonardo Valdés

Parque Santa María de Manquehue / Cristián Undurraga, Ana Luisa Devés

Edificio Loft Plaza Brasil / Francisco Vergara, María José Castillo, Margarita De Murtinho

Edificio Plaza Yungay / Francisco Vergara, María José Castillo, Margarita De Murtinho

Condominio Parque Golf de Manquehue / Luis Izquierdo, Antonia Lehmann, Cazú Zegers

Artículos

Habitación en altura: mercados, técnicas proyectuales y desafíos en los comienzos del siglo / Horacio Torrent

La vivienda colectiva como tema de arquitectura: Bresciani, Valdés, Castillo y Huidobro / Fernando Pérez

Santiago de Chile durante el último boom edificativo del siglo XX: dos constataciones sobre las inversiones residenciales en la fase 1991 – 1997 / Gonzalo Cáceres y Jorge Cerda

La vivienda moderna en el centro de Santiago / José Rosas Vera

¿Arquitectura inmobiliaria o arquitectura inmo v iliaria? / Luis Eduardo Bresciani

Tanume, levantamiento de una ruina / Vladimir Pereda Beuchat, Mario Cáceres Pino, Vladimir Pereda Feliú

Frágil Fortuna / Smiljan Radic

In Memoriam

Ignacio Modiano / Rodrigo Pérez de Arce

Reseña de libros

12 Entrevistas con arquitectos (Fabio Oppici y Enrique Walker) / Ann Pendleton-Jullian

Libros y revistas recibidos

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

Una ciudad construida sobre arena / Fernando Pérez Oyarzún

Grandes Urbanizaciones

Testimonio urbano: Santiago, capital de fin de siglo. Seccional del Plan Araucano en el nuevo San Luis / José Rosas Vera

Dossier fotográfico: La Dehesa, Huechuraba, Chichero / Gustavo Latorre

Algunas reflexiones sobre el proyecto de la Ciudad Pudahuel / Josep Parcerisa Bundó

Parque científico y tecnológico de la Universidad de Chile / Marcial Echenique, José Luis Burgos, Enrique Larcade, Rafael Gómez

Discusiones sobre la gran escala

Santiago: implicancias sobre la calidad de vida urbana / Bill Hillier, Margarita Greene, Jake Desyllas

Reflexiones sobre la escala de la vertical de Santiago / Rafael Moya Castro

Las Escalas en el desierto. Observatorio Cerro Paranal / Macarena Cortés Darrigrande

Acerca de los edificios en altura hoy / Tomás Browne Covarrubias, Alberto Cruz Covarrubias

Carta de Ricardo Astaburuaga Echenique

Ecos del Team Ten / Rodrigo Pérez de Arce

El Centro-Oriente según la Cormu (1970-1974) / Miguel Eyquem Astorga

Ciudad, país, escuela

Para una historia del espacio público en Santiago / Celine Desramé

Tierra neutra / Manuel Corrada, Smiljan Radic

Fotografías / Oscar Wittke

Realidad o apariencia / Angela Riesco

Metrópolis: la primera mirada del ojo mecánico sobre la ciudad / Jorge Garreaud, Jacqueline Garreaud

La Costanera Norte. Taller X semestre 1998 / José Rosas

Noticias de la escuela

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

La materia en arquitectura

De carne y hueso / Rodrigo Pérez de Arce

Arquitectura Matérica. Aproximaciones a la obra de Herzog & De Meuron / Sebastián Irarrázaval Delpiano

La ideología de la sensualidad / Manuel Corrada

La ética de los materiales. Ensayo sobre la condición matérica de la arquitectura / Cazú Zegers García

Materia / Francisco Gazitúa

La Escuela de Arquitectura de la PUC

Taller 4. 2º semestre 1986 / Montserrat Palmer, Teodoro Fernández, Jorge Meyer, profesores

Taller de Ejercitación. Ejercicios de construcción en torno a una preforma: Cajas de José -Oteiza / Teodoro Fernández, Smiljan Radic, profesores

Asientos urbanos en hormigón / Alex Moreno Zamorano, profesor

Un taller fresco / Alejandro Aravena, Manuel Corrada, profesores

Obra-Materia

Alrededores / Smiljan Radic Clarke

Villa Savoie de Le Corbusier. Observar y recordar para poder hablar / Pedro Gubbins, Víctor Gubbins

Homenaje a Alejandro de la Sota / Josep Llinas, Iñaki Abalos, Juan Herreros

Eduardo Souto de Moura: la arquitectura de la buena ruina

Gaudi y Jujol en la rehabilitación de la catedral de Palma de Mallorca / Josep Quetglas

Concursos XI Bienal de Arquitectura, tres espacios públicos para Chile

El sentido de los concursos en la XI bienal de arquitectura. Espacio público: vigencia y destino / Pilar Urrejola Dittborn

Plaza de Armas de Santiago: un espacio en mutación / Manuel Moreno Guerrero, José Rosas Vera

Plaza de Armas: una plaza para el próximo milenio – 1er premio / Rodrigo Pérez de Arce, Sebastián Bianchi, Leonor Camaño, Alvaro Salas

Pasarela urbana Estación Mapocho – 1er premio / Teodoro Fernández y equipo

Paseo Atkinson – 1er premio / Osvaldo Muñoz, Claudia Ponce

Isla Alacrán – 1er premio / Renato D’Alençon, María Pía Rosso, Miguel Henriquez

Muelle Valdivia – 1er premio / Claudia Illanes

El dibujo del arquitecto

Ojo-Palabra-Mano. El dibujo como registro de la corrección de taller / Alex Moreno Zamorano

Pensar el dibujo. Dibujar el pensamiento / Alberto Sato Kotani

Venecia

Un proyecto de título en la Escuela de Lausanne: una oportunidad de revisar nuestro proceso de titulación / José Rosas Vera

Venecia: expansión de los jardines de la Bienal / Profesor Guía: Mauro Galantino – Alumnas: Daniela Quattropani, Elena Farini

Venecia: recorrer y recordar / Jorge López Foncea

Libros y revistas recibidos

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

Diseño arquitectónico y responsabilidad urbana / Sergio Amunategui Undurraga

Lecciones de Nueva York / Sebastián Gray Avins

Oficina 1/2 / Andrés Tellez Talavera

Edificio Corporativo en Chonchi / Smiljan Radic

Edificio Comendador / Carlos Cortés, Bernardo Onfray y Sergio Ahumada

Edificios La Pirámide / Patricio Schmidt & Leonardo Valdés – Sebastián Irarrázaval & Guillermo Acuña

Edificio Paseo Las Palmas / Cruz & Browne Arquitectos Asociados

Edificio Sede Prolam / Juan Ignacio Baixas y Enrique del Rio

Edificio Ammirati, Puris, Lintas / Cristián Undurraga y Ana Luisa Devés

Crónica de un viajero de fin de siglo / Alberto Sato

Edificio Birmann 24 / Skidmore, Owings & Merrill – Alemparte, Barreda y Asociados

Edificio Sonda / Enrique Browne Covarrubias

Torre Los Andes / Cristián Fernández Cox, Cristián Fernández Eyzaguirre & Asociados Arquitectos

Edificio Banmédica / Borja Huidobro y Asociados

Edificio Vitacura-Helvecia / Alemparte, Barreda y Asociados Arquitectos

Edificio MOP, Copiapó / Humberto Eliash y Manuel Moreno

Montaje XI Bienal de Arquitectura / José Cruz Ovalle

XII Profecías para el siglo XXI / Virginia Gonzalez Marró

Reseña de Libros

Casas. Obra de arquitectos chilenos contemporáneos (VVOO) / Francisco Liernur

Joaquín Toesca. El arquitecto de la Moneda. Una imagen del imperio español en América (Gabriel Guarda O.S.B) / Isabel Cruz de Amenábar

Directorio de Facultades y Escuelas de Arquitectura de Chile
Cartas
Revistas recibidas
Noticias

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

¿Para quién se construyen las ciudades? / Ricardo Araya Baltra

De un Tiempo a esta parte / Josep Parcerisa

En Búsqueda de la urbanidad perdida / Francisco Schmidt

La ciudad y la geografía / Mario Pérez de Arce L.

Espacios posiblemente públicos / Hugo Segawa

William Morrish y Catherine Brown, visionarios del paisaje urbano / María Elena Ducci

Internet y las políticas de la verdad / Eduardo Sabrovsky

La Feria de los excesos / Manuel Corrada

Observaciones a distancia / Sebastián Irarrázaval

Del automóvil al ordenador. Los espacios para la deriva / Guillermo Acuña

Concerniente a: arquitectura, caos y computadores / Christian Alfero

La ciudad democrática / Jorge Estévez

Guía del abandono / Smiljan Radic

Oscar Prager, jardines en el paisaje / Christiane Crasemann Collins

Crítica de Libros

Nemesio Antúnez, Obra Pictórica (Montserrat Palmer) / Adriana Valdés

Iglesias de la Modernidad en Chile, precedentes europeos y americanos (Fernando Pérez y VVAA) / Manuel Moreno

Libros de Ediciones ARQ
Libros y revistas recibidas
Noticias

A diestra y siniestra. Postales del Manhattan santiaguino / Fotografías de Jaime Ramos

Cartas

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

Arquitectura, Industria y Modernidad / Max Aguirre González

Evolución Industrial y Urbana en Santiago / Clara Arditi y Luis Riffo

Planta Centromaderas S.A. / José Cruz Ovalle

Envases Central S.A. / Juan Sabbagh, María Ana Sabbagh y David Bonomi

Planta Alusa S.A. / Bernardo Urquieta y Renzo Zecchetto

Ciudad empresarial / Andreu & Verdaguer, Urquieta, Zecchetto, Área Central

Showroom Moro / Guillermo Acuña y Sebastián Irarrázaval

Proyecto Pudahuel / Cristián Boza y Asociados

Tiempo, Espacio, Cine y Arquitectura. El año pasado en Marienbad / Max Aguirre González

Centro de Información y Documentación Sergio Larraín García-Moreno de Teodoro Fernandez , Smiljan Radic y Cecilia Puga / Comentario crítico de Jesús Bermejo

Edificio Edapi / Manuel Moreno y Asociados Arquitectos

Rehabilitación de la AFE, Estación Central de Ferrocarriles de Montevideo / Ramón López, Montserrat Palmer y Rodrigo Pérez de Arce A.

Crítica de Libros

Borja Huidobro, Chemetov + Huidobro. Arquitectura en las antípodas (Mariano Valdés) / José Rosas Vera

Libros de Ediciones ARQ
Libros y revistas recibidas
Agenda
A diestra y siniestra / Textos destacados por ARQ

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

De antiguos viajes que hablan de aquí y ahora / Horacio Torrent

Intercambios urbanos en el cono Sur: Le Corbusier (1929) y Heggemann (1931) en Argentina / Christiane Crasemann Collins

Edificio de Oficinas en Santiago / Montserrat Palmer

Torre Provida / Hernán Flaño, Max Núñez y José Tuca

Edificio Lota / Raimundo Lira y José Domingo Peñafiel

Edificio Ebro / Raimundo Lira y José Domingo Peñafiel

Edificio Matilde Salamanca / Carlos Cortés y Bernardo Onfray

Edificio Benjamín / Luis Izquierdo y Antonia Lehmann

Edificio Escuela de Ingeniería / Teodoro Fernández y Smiljan Radic

Edificio Parque de Negocios Consorcio / Enrique Browne y Ricardo Judson

Edificio Daimler-Benz en Postdamer Platz, Berlín / Rafael Moneo

Santiago de Oficinas / Teodoro Fernández

Otros Territorios de Producción / Sebastián Irarrázaval

Conversaciones sobre la ciudad. Santiago, el miedo y la ciudad sin ciudadanos / Eduardo Sabrovsky, Montserrat Palmer y Jorge Garreaud

75 años. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la PUC

Página Fotográfica

Toni Catani

Álvaro Siza y el Centro gallego de arte contemporáneo / Montserrat Palmer Trias

Cartas

Sumario

Sergio Larraín García-Moreno: Un Metafísico de la Mundanidad / Daniel Swinburn

Recordando a Josef Albers / León Rodríguez

Nemesio Antúnez Presente

Mamanechauxrren y Papamatha / Traducción y selección de textos e imágenes de Montserrat Palmer

Juan Downey. Homenaje a un año de su Muerte / Discurso de Luis Moreno

Roberto Burle Marx, paisajista / Marta Viveros

Mirador del Mar. Taller de Diseño Integral, Escuela de Diseño PUC / Robert Holmes e Isabel Harvey (profesores)

2ª Bienal de Diseño. El Diseño, Potencial de Creación y Desarrollo

Tejedores de tapices en Potolo, Chuquisaca, Bolivia / Paulina Brugnoli

Foto centenaria, caravana, fiesta y libro conmemorativo en la celebración del Centenario de la Escuela de Arquitectura PUC

El proyecto bajo tierra: introversión y respeto. Concursos recientes / Ignacio Modiano

Casas Museo de lo Matta

Proyecto ganador: Luis Izquierdo y Antonia Lehmann
2º Premio: Montserrat Palmer, Rodrigo Pérez de Arce y Ramón López
3er. Premio: Cristián Undurraga, Ana Luisa Devés y Tania Ayoub

Santuario del Padre Hurtado

Proyecto ganador: Cristián Undurraga, Ana Luisa Devés y Tania Ayoub
2º Premio: Mario Pérez de Arce L. y Mario Pérez de Arce A.
3er. Premio: Montserrat Palmer, Rodrigo Pérez de Arce y Ramón López

Centro de Información Sergio Larraín García-Moreno

Proyecto ganador: Teodoro Fernández, Smiljan Radic y Cecilia Puga
2º Premio: Alex Moreno y Francisco Samper
3er. Premio: Juan Baixas, Enrique del Río y Eugenio Garcés

Embajada de Chile en EE.UU

Primer premio: Jaime Bendersky y Jorge Figueroa

Página Fotográfica

Mariana Matthews

Sumario

El explorador polar / Smiljan Radic

Los cómo posibles / Giorgio Mastinu

Mercurio o de la velocidad / Flavio Zanon

El relato del viajero o desde la descripción al proyecto / Nikolas Skutelis

Las perversiones de la vista según un croquis, una litografía y una pieza de El Lissitsky / Manuel Corrada

Alhambra / Alejandro Aravena

Silla de contraplacado y metal / Fernando Arancibia y Enzo Vignolo

Curauma, nueva ciudad de Placilla de Peñuelas / Orlando Mingo, Félix de Amesti, Miguel Contreras, Lyora Haymann Rodrigo Páez, Gustavo Munizaga, Alicia Ross

Fotografías de arquitectos / Jaime Ramos Silva

Palau Nou de la rambla. Comercios, oficinas y parking en la vía más representativa de Barcelona / Josep Martorell, Oriol Bohigas, David Mackay, Albert Puigdomenech

Zapallar, un estudio del paisaje / Mario Pérez de Arce A.

Centro cultural Estación Mapocho / Montserrat Palmer, Teodoro Fernández, Rodrigo Pérez de Arce, Ramón López

Encargo: Parque urbano en Peñalolén 4º Semestre PUC / Enrique del Río, Andrea Ortega, Jorge Nordenflycht y Piero Mazarini (profesores)

Nuevo Plano Regulador para Las Condes. Resumen de una propuesta / Carmen Rioseco