Regeneración urbana

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-04

Dos consideraciones a la hora de presentar este proyecto:

Entendemos la casa como sinónimo de ciudad, así como la vivienda a gran escala constituye la parte básica en la producción de la ciudad.

Los proyectos nuevos deben generar sectores comprensibles y legibles que organicen la escala urbana, enfrentando la ciudad real y rechazando formalismos heroicos.

El proyecto del Parque Novo Santo Amaro está ubicado en la zona sur del municipio de São Paulo, en la región de los manantiales de la represa de Guarapiranga. La zona se caracteriza por ser una región de fondo de valle, de curso de agua central y laderas de gran declive, totalmente ocupadas por construcciones precarias.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-01↑ Fig. 2 Situación previa. Archivo Vigliecca & Associados. / Fig. 3 Obra en construcción. Archivo Vigliecca & Associados.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-02↑ Fig. 4 Esquema del proyecto.

El arroyo recibía, a lo largo de su recorrido, los desagües cloacales de las casas que lo rodeaban y las aguas pluviales de las vías que limitan sus laderas. Como consecuencia de la ocupación irregular se extinguió la vegetación nativa a lo largo del curso de agua. La directriz general es crear un eje central verde a lo largo del curso de agua existente, rescatando la condición original de esta zona. Otro objetivo es buscar soluciones que aprovechen las nacientes de agua limpia del valle, rescatando el valor del agua como elemento paisajístico principal.

Este eje central se caracteriza por ser un parque lineal, y es el elemento que estructura el conjunto total de las intervenciones, cualifica el área y estimula el sentimiento de identidad de los moradores con el lugar. Para que este espacio tenga vida y actividad es imprescindible que existan puntos de atracción que inciten a la gente a circular a lo largo de su recorrido; por lo mismo, también sirve de acceso a la mayoría de las viviendas. En su extremo, se concibió un punto de atracción de este recorrido en el que se ubican la cancha de fútbol, el club, la asociación de vecinos y la escuela estatal José Porphyrio da Paz. Esta área ya era un lugar de encuentro y referencia y se consolidó con el proyecto y las obras.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-03↑ Fig. 5 Corte AA – Espacios públicos.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-05↑ Fig. 6 Espacios públicos. Fotografía: Leonardo Finotti

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-06↑ Fig. 7 Planta de emplazamiento: 1. Plaza de juegos infantiles / 2. Bloque de viviendas / 3. Cancha de fútbol / 4. Área libre de recreación / 5. Espacio para la tercera edad / 6. Centro comunitario / 7. Escuela Estatal José Porphyrio Da Paz

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-07↑ Fig. 8 Corte AA – Bloque de viviendas.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-08↑ Fig. 9 Bloque de viviendas n° 3. Planta tipo, nivel 781.29 m.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-09↑ Fig. 10 Bloque de viviendas n° 3. Planta primer piso dúplex, nivel 783.8 m.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-10↑ Fig. 11 Bloque de viviendas n° 3. Planta segundo piso dúplex, nivel 786.3 m.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-11↑ Fig. 12 Estudio de emplazamiento y continuidad de circulaciones.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-12↑ Fig. 13 Estudios de fachadas, bloque de viviendas.

Al otro extremo de la superficie del proyecto, se acomodan rellanos, escalones y bancos, reafirmando, de forma lúdica, el gran desnivel topográfico existente. Anfiteatros abiertos, campos de juegos infantiles y una pista de skate garantizan diversión, mientras que una densa arborización proporciona las condiciones ambientales adecuadas. Las familias evacuadas del lugar durante la construcción fueron reubicadas en unidades habitacionales creadas en la misma zona; la mayor cantidad de departamentos del conjunto permite atender la demanda por viviendas de otros sectores de la región, también en áreas en riesgo

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-13↑ Fig. 14 Croquis de desarrollo de proyecto.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-14↑ Fig. 15 Bloques de vivienda y espacios públicos. Fotografía: Leonardo Finotti.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-15↑ Fig. 16 Espacios públicos. Fotografía: Leonardo Finotti.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-16↑ Fig. 17 Corte esquemático. / Fig. 18 Planta esquemática. Croquis de posibles usos de los departamentos.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-17↑ Fig. 19 Vista de del conjunto y su contexto. Fotografía: Leonardo Finotti.

Residencial-Parque-Novo-Santo-Amaro-V-Titulo

Publicado en

ARQ 86 | Proyecto social
Mayo 2014

Ficha técnica

Arquitectos: Vigliecca & Associados / Equipo: Héctor Vigliecca, Luciene Quel, Neli Shimizu, Ronald Werner, Caroline Ber toldi, Kelly Bozzato, Pedro Ichimaru, Bianca Riotto, Mayara Rocha Christ, Fábio Pittas, Thaísa Fróes, Aline Ollertz, Sérgio Faraulo, Paulo Serra, Luci Maie / Ubicación: Calle Coelho Lousada, Santo Amaro, São Paulo, Brasil / Encargo: Municipalidad de São Paulo – SEHAB / Cálculo estructural: BERFAC Consultoria de Solos e Fundações (fundaciones); Camilo Engenharia (estructuras de hormigón); Projeto Alpha, Prometal Engenharia (estructura metálica) / Construcción: Consórcio Mananciais (Construbase + Engeform) / Instalación eléctrica y sanitaria: Procion Engenharia / Proyecto de infraestructura: MC Engenharia / Gestión de proyecto: Consórcio Hagaplan JNS + Consórcio ETEP Sondotécnica / Sistema constructivo: estructura mixta de hormigón y albañilería estructural / Terminaciones interiores: revestimientos de yeso pintados con pintura PvA color blanco / Terminaciones exteriores: estucos de cemento texturados y pigmentados / Presupuesto: sin datos / Superficie construida: 13.500 m² / Superficie de terreno: 5.4 ha; 200 unidades habitacionales / Año de proyecto: 2009 / Año de construcción: 2012 / Fotografías: Leonardo Finotti.

Bibliografía sugerida

VIGLIECCA, Héctor. Hipóteses do Real. Concursos de Arquitetura e Urbanismo 1971-2011. São Paulo, Vigliecca & Associados, 2013.

Lecturas recomendadas

ARQ 86 | Proyecto social
ARQ 69 | Habitaciones