Rafael Moneo

El tema de este nuevo libro de Ediciones ARQ de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es el campus Lo Contador, donde actualmente funciona la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la misma universidad. Sus autores, Sandra Iturriaga y Wren Strabucchi, presentan a través de un conjunto de planimetrías comentadas tanto el proceso de transformación interna del mismo, que gira en gran medida alrededor de la casa patrimonial de Lo Contador, como su particular significado barrial y urbano.

Inmerso sin violencia ni desgarros en el vecindario que todavía se conserva en Pedro de Valdivia Norte, el conjunto de jardines, patios y edificios que componen el campus es poseedor de ciertas características excepcionales, puestas de relieve en el prólogo de Rafael Moneo y el ensayo crítico de Fernando Pérez Oyarzún que acompañan las planimetrías, así como en los ensayos fotográficos de Sergio Larraín Echeñique y Gonzalo Puga.

Este libro forma parte de la Serie Arquitectura – Teoría y Obra de Ediciones ARQ.

Lo-Contador-Titulo

Disponible
$16.550

Comprar

Autores: Sandra Iturriaga, Wren Strabucchi

Textos en castellano e inglés, fotografías e imágenes a color y b/n, planimetría, esquemas
Páginas: 112
Formato: 17 x 21 cms.
Peso: 0,4 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-1318-4

Sumario

Prólogo / Rafael Moneo

Lo Contador

Casas, jardines y campus / Sandra Iturriaga, Wren Strabucchi

Campus Lo Contador 2009/2012

Fotografías / Gonzalo Puga Larraín

Lo Contador, el laberinto del tiempo: reflexiones desde una escalera / Fernando Pérez Oyarzún

Casa Sergio Larraín García-Moreno / 1960

Fotografías / Sergio Larraín Echeñique

Cronología del campus

Bibliografía

Colaboradores

LC01
LC02
LC03
LC06
LC05
LC07
LC08
LC09

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

De antiguos viajes que hablan de aquí y ahora / Horacio Torrent

Intercambios urbanos en el cono Sur: Le Corbusier (1929) y Heggemann (1931) en Argentina / Christiane Crasemann Collins

Edificio de Oficinas en Santiago / Montserrat Palmer

Torre Provida / Hernán Flaño, Max Núñez y José Tuca

Edificio Lota / Raimundo Lira y José Domingo Peñafiel

Edificio Ebro / Raimundo Lira y José Domingo Peñafiel

Edificio Matilde Salamanca / Carlos Cortés y Bernardo Onfray

Edificio Benjamín / Luis Izquierdo y Antonia Lehmann

Edificio Escuela de Ingeniería / Teodoro Fernández y Smiljan Radic

Edificio Parque de Negocios Consorcio / Enrique Browne y Ricardo Judson

Edificio Daimler-Benz en Postdamer Platz, Berlín / Rafael Moneo

Santiago de Oficinas / Teodoro Fernández

Otros Territorios de Producción / Sebastián Irarrázaval

Conversaciones sobre la ciudad. Santiago, el miedo y la ciudad sin ciudadanos / Eduardo Sabrovsky, Montserrat Palmer y Jorge Garreaud

75 años. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la PUC

Página Fotográfica

Toni Catani

Álvaro Siza y el Centro gallego de arte contemporáneo / Montserrat Palmer Trias

Cartas

Sumario

Editorial / Alex Moreno Zamorano

Estructura y Ciudad / Gustavo Munizaga

3 Proyectos de título / Jorge Meyer

Proyecto de título 1. Campus El Comendador / José A. Gómez (profesor) – Antonio Lama Atalah (alumno)

Proyecto de título 2. Campus San Joaquín / Renato Parada (profesor) – Juan José Ugarte (alumno)

Proyecto de título 3. Casa Central / Sergio Miranda (profesor) – Jorge Domínguez (alumno)

Biblioteca Central Campus San Joaquín / Renato Parada

Josep Lluis Sert en la hora de su muerte / Eugenio Garcés

Línea Puzzle / Juan Ignacio Baixas

Moneo + Graves. Dos conferencias en Barcelona / José Rosas Vera

La crítica de arquitectura en Chile /Humberto Eliash

Bitácora