Quito

Se presentan 18 viviendas la mitad de ellas en Latinoamérica y la otra mitad en Chile. Entre las extranjeras seleccionamos tres en Brasil, tres en Argentina, una en Paraguay, una en Perú y una en Ecuador. Entre las chilenas hay cinco en Santiago, tres en la costa central y una en la periferia de la ciudad de Rancagua. Elegimos casas de superficies diversas; más de 500 m2, como la Estancia LA de Solano Benítez, hasta 36 m2 de la casa Boxe de Alan Chu y Cristiano Kato. Sus ubicaciones sugieren diversas tipologías que van desde la casa entre medianeras a la vivienda aislada o en condominio; además de diversas materialidades.

Para compararlas, el arquitecto colombiano Andrés Téllez las introduce y plantea algunos temas comunes. Se disponen además dos páginas con sus plantas a escala 1: 500, para visualizar cómo se distribuyen sus espacios interiores y para entender qué son 500 m2 o 36 m2.

En la sección Diálogos 0300TV el entrevistado es Josep Ramoneda, filósofo, periodista y director del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

Disponible
$10.550

Comprar

Sumario
Portfolio ARQ / Sebastián Irarrázaval
Obras y proyectos

Casas publicadas / Andrés Téllez

Casa Box, Ilhabela, Brasil / Alan Chu, Cristiano Kato

Casa Sarmiento-Rivera, Quito, Ecuador / José María Sáez, David Barragán

Casa en Tunquén, Casablanca, Chile / José Ulloa, Delphine Ding

Casa Núñez, Buenos Aires, Argentina / Adamo Faiden

Casa Chilena 1, Rancagua, Chile / Smiljan Radic

Casa MCMC, Buenos Aires, Argentina / Mariano Clusellas, Cristián O’Connor

Casadetodos, El Arrayán, Chile / Verónica Arcos

Casa para dos golfistas, Marbella, Chile / Alejandro Beals, Loreto Lyon

Casa dos hermanos, La Reina, Chile / Diego Aguiló, Rodrigo Pedraza

Casa Diamante, Entreríos, Argentina / Marsino Arquitectos

Casa Los Juglares, Lo Barnechea, Chile / Carolina Katz, Paula Núñez

Casa White O, Marbella, Chile / Toyo Ito & Associates, Christian de Groote

Casa en Sierra Morena, Huarochirí, Perú / Juan Carlos Doblado

Casa en Valle Escondido, Lo Barnechea, Chile / José Cruz Ovalle, Juan Purcell

Casa en Santa Teresa, Río de Janeiro, Brasil / Ángelo Bucci

Casa Tamboré I, Sao Paulo, Brasil / Andrés Gálvez, Marina Kalache

Estancia LA, Santaní, Paraguay / Solano Benítez, Gabinete de Arquitectura

Diálogos 0300TV / Josep Ramoneda








Los habitantes de las diferentes zonas de la tierra responden a las características geográficas en las que viven: en el caso de Chile, si uno piensa que de Arica a Punta Arenas hay 4.300 km, con un ancho promedio de 180 km, es extraño. Si además analizamos que al oriente están los Andes, con cumbres variables de 2.500 o 7.000 m de altura y que al poniente está el océano más grande del planeta, no se sabe ya qué pensar.

Sin sacar conclusiones, decidimos dedicar este número de ARQ a los Andes, para apreciar cómo los arquitectos veían estos hechos y cómo construían sus obras al borde de la cordillera.

Presentamos también proyectos en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Tanto en las obras como los ensayos quedan claras muestras dificultades y nuestras posibilidades.

Esta edición incorpora tres nuevos elementos: una serie para las tres portadas de este año con reproducciones de tintas chinas que Nemesio Antúnez realizó en 1942, para el libro Chile o una Loca Geografía de Benjamín Subercaseaux. Este número incia la entrega de los Cuadernos de la Técnica ARQ con obras de investigación realizadas en diferentes cursos de construcción de nuestra Escuela de Arquitectura.

Disponible
$10.550

Comprar

Sumario
Portfolio ARQ / Alberto Mozó
Lecturas

Los Andes y América / Teodoro Fernández

El ferrocarril transandino / Sebastián Seisdedos

Sewell y Los Pelambres / Eugenio Garcés

Conversaciones sobre el litoral cordillerano / Enrique Browne, Tomás Browne

Aprendiendo de los paisajes regionales / Cristina Felsenhardt

Piedra en la piedra / Francisco González de Canales

Los cerros isla en la memoria colectiva de Santiago / Oscar Mackenney, Karen Ulriksen

Obras y proyectos

Dos bibliotecas en Medellín, Medellín / Giancarlo Mazzanti

Casa Pentimento, Quito / José María Sáez, David Barragán

Edificio multifuncional en El Barranco, Cuenca / Surrealstudio; Carlos Espinoza, Pedro Espinosa, Alejandro Vanegas

Cobertura Huaca Cao, Ascope / Claudia Uccelli

Casa Crespo, La Paz / Carlos Villagómez

Dos travesías en los Andes, Curimavida y Salar de Coipasa / Boris Ivelic, Juan Baixas

Dos casas en el cerro Pochoco, Lo Barnechea / Mario Carreño, Piera Sartori

Refugio Los Canteros, Farellones / Nicolás del Río, Max Núñez








Sumario

Editorial / Alex Moreno Zamorano

Santiago, Centro Fundacional en el siglo XX / José Rosas Vera

Informe sobre la tesis doctoral de José Rosas / Manuel de Solá-Morales

Valparaíso, un viaducto entre damero y laberinto / Rodrigo Pérez de Arce

La construcción de un puente. Notas acerca del proyecto para Valparaíso / Teodoro Fernández

2 Proyectos de título: Monumento y contexto urbano / Gustavo Munizaga

Casa de los Presidentes / Renato Parada, Sergio Miranda (profesores) – Wren Strabucchi (alumno)

Centro de Teatro Metropolitano / Montserrat Palmer (profesor) – Paulina Mallol (alumna)

Diseño

Camarines de Playa / Taller Palmer, Meyer, Fernández, Mallol

Josué Smith Solar / Mario Pérez de Arce A.

2º Encuentro Latinoamericano de Revistas de Arquitectura, Quito 1986

Bitácora