Quinta Normal

Quién se preocupa por las ciudades chilenas? evalúa la producción chilena reciente en los campos de la arquitectura, el espacio público y los proyectos urbanos, desde el punto de vista de la ciudad y sus actores.

En base a esta pregunta, los investigadores chilenos Luis Eduardo Bresciani, Romy Hecht y Rodrigo Pérez de Arce seleccionaron tres proyectos para cada una de las categorías mencionadas. Luego, los académicos Saskia Sassen, Stan Allen e Iñaki Ábalos –todos ellos radicados en Estados Unidos– evaluaron la selección realizada por sus pares chilenos, dando pie a una serie de conversaciones moderadas por Clara Irazábal, Galia Solomonoff y Enrique Walker.

Tras estos debates, una reflexión de Mark Wigley sobre las ciudades chilenas y el espacio público cierra el libro.

Los textos y proyectos aquí publicados se basan en dos conferencias realizadas en Nueva York y Santiago en el año 2013. Sin embargo, más que un catálogo de esos eventos, entendemos este libro como algo con vida propia; como un dispositivo que, al presentar respuestas provisorias a la pregunta, abre la conversación a un público más amplio que puede ofrecer nuevas respuestas.

WCFCC-Titulo

Disponible
$15.550

Comprar

Autores: Francisco Díaz (ed.), Alejandro de Castro (ed.)
Co-edición: Ediciones ARQ, GSAPP Books

Textos en castellano e inglés, fotografías e imágenes a color y b/n, planimetría, esquemas
Páginas: 232
Formato: 17,5 x 24 cm.
Peso: 0,65 kg. aprox.
ISBN: 978-1-941332-05-4

Índice
Presentaciones

GSAPP Latin Lab / Alejandro de Castro, Clara Irazábal
CEDEUS UC / Fernando Pérez

Introducción

¿Quién se preocupa por las ciudades chilenas? / Francisco Díaz

Proyectos urbanos

Hacia la ciudad justa / Luis Eduardo Bresciani

Proyectos

Debates

Comentario / Saskia Sassen

Conversación / Saskia Sassen, Luis Eduardo Bresciani, Clara Irazábal

Espacio público

Una discusión sobre espacio público / Romy Hecht

Proyectos

Debates

Comentario / Stan Allen

Conversación / Stan Allen, Romy Hecht, Galia Solomonoff

Arquitectura

La arquitectura y el dominio público / Rodrigo Pérez de Arce

Proyectos

Debates

Comentario / Iñaki Ábalos

Conversación / Iñaki Ábalos, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Walker

Epílogo

Ciudad, universidad y espacio público / Mark Wigley

Anexo

Exposiciones

Conferencias

CV Autores

Créditos

Columbia Global Center Santiago

Auspiciadores

WCFCC01
WCFCC02
WCFCC03
WCFCC04
WCFCC05
WCFCC06
WCFCC07
WCFCC08

El segundo volumen de la serie Arquitectura y técnica de Ediciones ARQ introduce los diferentes aspectos que en arquitectura deben considerarse para hacer del edificio un lugar adecuado para el desarrollo de la vida. La calidad ambiental de los interiores y la mediación con la intemperie que resuelven las envolventes, incluyendo muros, fachadas, ventanas y cubiertas, son presentadas en cuatro capítulos que abordan temas como el comportamiento térmico, la iluminación, el desempeño acústico y el uso eficiente de la energía, completando un amplio manual ilustrado, con explicaciones fundamentales y presentación de estrategias para controlar la generación de un ambiente confortable y eficiente al interior de los edificios.

Una selección de diez obras ilustra diferentes soluciones ejemplares implementadas a lo largo del territorio de Chile, haciendo énfasis en el cuidado del ambiente interno y externo que cada proyecto plantea. Cada una de estas obras es presentada a través de planos, fotografías y un análisis inédito que elabora el autor sobre los puntos específicos que la obra desarrolla sobre el tema del acondicionamiento ambiental; se han incluido proyectos de Enrique Browne, Martín Hurtado y Baixas del Río arquitectos, entre otros.

Disponible
$25.550

Comprar

Autor: Renato D’Alençon

Textos en castellano, fotografías e imágenes a color y b/n, esquemas, planimetría, detalles
Páginas: 220
Formato: 23 x 32,8 cm.
Peso: 1,4 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-1027-5

Sumario

Desarrollo y energía en Chile / Andrés Romero Calderón

Arquitectura temperada / Juan Ignacio Baixas Figueras

De la arquitectura visual a la arquitectura ambiental / Renato D’Alençon Castrillón

Principios y estrategias de diseño
1. Clima, confort y energía en arquitectura

Arquitectura y clima

Arquitectura y confort ambiental

Sustentabilidad, energía y confort

Clima y arquitectura tradicional

Referencias bibliográficas

2. Acondicionamiento higrotérmico

Flujo de calor y humedad

Balance térmico y comportamiento de la envolvente

Ventilación

Estrategias arquitectónicas para el confort higrotérmico

Referencias bibliográficas

3. Iluminación

Fundamentos

Iluminación natural

Iluminación artificial

Estrategias de diseño para iluminación

Referencias bibliográficas

4. Acústica

Fundamentos

Acondicionamiento acústico

Aislamiento acústico

Estrategias de diseño

Referencias bibliográficas

Obras ilustrativas

Biblioteca Central de la Universidad de Tarapacá / Marsino arquitectos

Edificio Cecinas La Preferida / Nissen, Fischer, Hirscher, Huber

Consorcio Nacional de Seguros Vida / Enrique Browne, Borja Huidobro

Centro de distribución y logística Farmacias Ahumada| Guillermo Hevia

Centro Cultural Matucana 100 / Martín Hurtado

Arena Santiago / Allen y Fulton arquitectos

Packing Fundo Santa Inés de la Morera / Juan Carlos Sabbagh

Casa Martínez Cordero / Roberto Martínez

Prototipo de vivienda en madera fondef / Baixas del Río arquitectos

Estación Polar Teniente Arturo Parodi eptap / ARQZE

Anexos
Definiciones y descripcion de las zonas climáticas de Chile para la Edificación