Pinohuacho

En este número presenta una serie de obras y artículos relacionados al tema del ocio. Una muestra de proyectos que abarcan programas de pequeña escala como un mirador o el diseño de mobiliario para una serie de inauguraciones, pasando por obras de mayor formato como son un centro deportivo y un museo, y también el diseño urbano de espacios públicos de plazas y parques, ubican el tema del ocio en el panorama actual de la arquitectura contemporánea latinoamericana. Los artículos, recorren las visiones teóricas respecto al ocio en el siglo XX, su componente urbana y la relación con la intuición y el proceso arquitectónico.

En este número se introduce la sección: Diálogos 0300TV, presentando entrevistas a profesionales distinguidos realizadas los arquitectos Felipe de Ferrari y Diego Grass; el entrevistado de este número es Andreas Ruby, crítico y teórico de la arquitectura. Presentamos además nuestra sección Dossier Técnico ARQ, a cargo del arquitecto Hernán Kirsten, donde se exponen productos seleccionados, con datos técnicos y comerciales relevantes. Las portadas de este año fueron realizadas por la pintora y grabadora Roser Bru.

Disponible
$10.550

Comprar

Sumario
Portfolio ARQ / Mathias Klotz
Lecturas

Las virtudes del ocio / Carlos Cousiño

El ocio cotidiano / David Jolly

Los desplazamientos del ocio / Mauricio Baros

Ocio y arquitectura / Patricio Cáraves

Santiago 1910. Tramas del ocio / José Rosas, Wren Strabucchi, Germán Hidalgo, Ítalo Cordano

De caza con el rey / Romy Hecht

Obras y proyectos

Parador y mirador, Pinohuacho, Chile / Rodrigo Sheward

Plaza Sarmiento, San Fernando, Argentina / Ignacio Montaldo

Inauguraciones en el MNBA, Santiago, Chile / Ricardo Lang, Silvia Arriagada

Museo Farol de Santa Marta, Cascais, Portugal / Francisco Aires Mateus, Manuel Aires Mateus

Centro Chimkowe, Peñalolén, Chile / Pedro Gubbins, Víctor Gubbins

Parque Hipólito Yrigoyen, Rosario, Argentina / Pedro Aybar, Óscar Fuentes, Rafael Iglesia, Mariel Suárez

Parque Mujeres Argentinas, Buenos Aires, Argentina / Marcelo Vila, Adrián Sebastián, Javier Vila

Espacios públicos precordilleranos, camino a Farellones, Chile / Catalina Picon, Bernardita de Iruarrizaga

Diálogos 0300TV / Andreas Ruby