Palma de Mallorca

Forma-Urbis-01

Por: Rayna Razmilic

El 20 de marzo de 1991, Josep Parcerisa presentó su tesis doctoral en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, bajo la dirección del arquitecto y urbanista Manuel de Solà-Morales. El estudio indagaba la pertinencia «de seguir hablando de la forma general de la ciudad» y usaba como plataforma de estudio ciudades de escala mediana. El veredicto de la comisión: «Apto cum laude», en España, la calificación máxima.

Más de veinte años después, tras la revisión del texto que componía la investigación de entonces y la selección de los elementos gráficos originales, se publica –traducido del catalán al castellano– este libro. Un “ejercicio de observaciones” que descompone y analiza los planes, elementos urbanos y rastros decisivos que, hasta principios de los noventa, de alguna manera habían terminado por definir las ciudades contemporáneas revisadas. Para la publicación, el ejercicio fue estructurado a través de cinco casos de estudio españoles: Málaga, Granada, Tarragona, La Coruña y Palma de Mallorca.

Forma-Urbis-02

Forma-Urbis-03

En un revisión de las piezas urbanas que alcanzan la escala de ciudad, el autor hace un análisis de la sucesión de planes y cartografías que las proyectan, el contexto en el que se enmarcan y las realidades que en definitiva logran construir. Un repaso de las ideas, decisiones y resultados que dan forma e identidad a los centros urbanos –o al menos lo intentan–, significativo para cualquiera, sea académico o planificador.

El informe de Manuel de Solà-Morales sobre la tesis bien podría extenderse a esta reciente edición: «en veinte años que hago de profesor de urbanismo no he leído a nadie en nuestro país que haya buscado del modo en que tú lo has hecho las ciudades por sí mismas. Con tanta franqueza, tan poco resentimiento y tanta ilusión en su lógica y en su identidad».

Forma-Urbis-04

Forma-Urbis-Titulo

Ficha bibliográfica

Josep Parcerisa (autor)
Laboratori d’ Urbanisme de Barcelona, Barcelona, España
236 páginas, 19,5 x 22,5 cm, color
2012
Texto castellano
www.lub.upc.edu

Lecturas recomendadas

Libro: La ciudad no es una hoja en blanco
ARQ 40 | Grandes urbanizaciones
ARQ 37
ARQ 33

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

La materia en arquitectura

De carne y hueso / Rodrigo Pérez de Arce

Arquitectura Matérica. Aproximaciones a la obra de Herzog & De Meuron / Sebastián Irarrázaval Delpiano

La ideología de la sensualidad / Manuel Corrada

La ética de los materiales. Ensayo sobre la condición matérica de la arquitectura / Cazú Zegers García

Materia / Francisco Gazitúa

La Escuela de Arquitectura de la PUC

Taller 4. 2º semestre 1986 / Montserrat Palmer, Teodoro Fernández, Jorge Meyer, profesores

Taller de Ejercitación. Ejercicios de construcción en torno a una preforma: Cajas de José -Oteiza / Teodoro Fernández, Smiljan Radic, profesores

Asientos urbanos en hormigón / Alex Moreno Zamorano, profesor

Un taller fresco / Alejandro Aravena, Manuel Corrada, profesores

Obra-Materia

Alrededores / Smiljan Radic Clarke

Villa Savoie de Le Corbusier. Observar y recordar para poder hablar / Pedro Gubbins, Víctor Gubbins

Homenaje a Alejandro de la Sota / Josep Llinas, Iñaki Abalos, Juan Herreros

Eduardo Souto de Moura: la arquitectura de la buena ruina

Gaudi y Jujol en la rehabilitación de la catedral de Palma de Mallorca / Josep Quetglas

Concursos XI Bienal de Arquitectura, tres espacios públicos para Chile

El sentido de los concursos en la XI bienal de arquitectura. Espacio público: vigencia y destino / Pilar Urrejola Dittborn

Plaza de Armas de Santiago: un espacio en mutación / Manuel Moreno Guerrero, José Rosas Vera

Plaza de Armas: una plaza para el próximo milenio – 1er premio / Rodrigo Pérez de Arce, Sebastián Bianchi, Leonor Camaño, Alvaro Salas

Pasarela urbana Estación Mapocho – 1er premio / Teodoro Fernández y equipo

Paseo Atkinson – 1er premio / Osvaldo Muñoz, Claudia Ponce

Isla Alacrán – 1er premio / Renato D’Alençon, María Pía Rosso, Miguel Henriquez

Muelle Valdivia – 1er premio / Claudia Illanes

El dibujo del arquitecto

Ojo-Palabra-Mano. El dibujo como registro de la corrección de taller / Alex Moreno Zamorano

Pensar el dibujo. Dibujar el pensamiento / Alberto Sato Kotani

Venecia

Un proyecto de título en la Escuela de Lausanne: una oportunidad de revisar nuestro proceso de titulación / José Rosas Vera

Venecia: expansión de los jardines de la Bienal / Profesor Guía: Mauro Galantino – Alumnas: Daniela Quattropani, Elena Farini

Venecia: recorrer y recordar / Jorge López Foncea

Libros y revistas recibidos