Por: Rayna Razmilic
Más de veinte años después, tras la revisión del texto que componÃa la investigación de entonces y la selección de los elementos gráficos originales, se publica –traducido del catalán al castellano– este libro. Un “ejercicio de observaciones†que descompone y analiza los planes, elementos urbanos y rastros decisivos que, hasta principios de los noventa, de alguna manera habÃan terminado por definir las ciudades contemporáneas revisadas. Para la publicación, el ejercicio fue estructurado a través de cinco casos de estudio españoles: Málaga, Granada, Tarragona, La Coruña y Palma de Mallorca.
En un revisión de las piezas urbanas que alcanzan la escala de ciudad, el autor hace un análisis de la sucesión de planes y cartografÃas que las proyectan, el contexto en el que se enmarcan y las realidades que en definitiva logran construir. Un repaso de las ideas, decisiones y resultados que dan forma e identidad a los centros urbanos –o al menos lo intentan–, significativo para cualquiera, sea académico o planificador.
El informe de Manuel de Solà -Morales sobre la tesis bien podrÃa extenderse a esta reciente edición: «en veinte años que hago de profesor de urbanismo no he leÃdo a nadie en nuestro paÃs que haya buscado del modo en que tú lo has hecho las ciudades por sà mismas. Con tanta franqueza, tan poco resentimiento y tanta ilusión en su lógica y en su identidad».
Ficha bibliográfica
Josep Parcerisa (autor)
Laboratori d’ Urbanisme de Barcelona, Barcelona, España
236 páginas, 19,5 x 22,5 cm, color
2012
Texto castellano
www.lub.upc.edu
Lecturas recomendadas
Libro: La ciudad no es una hoja en blanco
ARQ 40 | Grandes urbanizaciones
ARQ 37
ARQ 33