Luis Barragán

torresdesatelite-01

Desde una aproximación propiamente original, Las Torres de Ciudad Satélite narra, a distintas voces y mediante un conjunto de materiales heterogéneos, el proyecto que supo combinar las destrezas de Mathias Goeritz y Luis Barragán –o viceversa– en una empresa común: el diseño y construcción de las cinco torres escultóricas que anunciaban la llegada a Ciudad Satélite en el México expansivo de 1957.

La publicación es ‘original’ en el sentido de novedosa: el compendio de documentos de archivo que conforma el cuerpo del libro apuesta a un desarrollo acabado y comprensivo dedicado exclusivamente a esta singular obra mexicana. La secuencia recorre desde fotografías de ensayos volumétricos y croquis iniciales, pasando por maquetas y registros en obra a la imagen final de las torres, poniendo a disposición del lector un cúmulo de documentación que evidencia el espesor del proyecto. Éste se completa con el recuento de una serie de fragmentos, modestas apropiaciones por parte de la cultura popular local: las torres como ícono publicitario, telón de fondo en reportajes de moda y fotonovelas, o motivo de inspiración en diseño gráfico dan cuenta de una segunda dimensión de la obra, como símbolo de la vanguardia mexicana de la década de 1960.

Todavia-la-Arquitectura-02

Todavia-la-Arquitectura-03

Todavia-la-Arquitectura-03

Pero si el libro es ‘original’, lo es también en su apuesta por retomar el origen o la raíz del proyecto: aquel que surgía de una sinergia propia del trabajo conjunto de sus creadores, sólo para convertirse más tarde en botín de la batalla en torno a la autoría del mismo. Basado en la conferencia que diera con motivo del cincuentenario de la obra, Fernando González Cortázar introduce a las imágenes delineando la estructura de sucesos históricos y relaciones humanas donde la obra se asentó. En un relato exhaustivo coexisten la experiencia de los autores –Goeritz y Barragán, a los que se suma la figura de Jesús Reyes– con aquella de un reparto de personajes que, a modo de protagonistas, testigos o informantes, circulan alrededor de la obra: Mario Pani, Ignacio Díaz Morales, Marianne Goeritz, Philip Johnson e Ida Rodríguez Prampolini, entre tantos otros. Mezcla de crítica y emotividad, el texto logra conservar un carácter coloquial mientras combina datos históricos con testimonios cercanos, entre ellos la propia experiencia personal del autor.

Con introducción de Federica Zanco, Las Torres de Ciudad Satélite devuelve al lector una mirada auténticamente biográfica de la obra. Aunque por momentos nostálgico, el libro propone enfocar el medio original del que es fruto el proyecto: la confluencia de las búsquedas autónomas de dos íconos de la historia del arte y la arquitectura mexicanos. En el trayecto, invita a recordar que incluso entre figuras destacadas y trayectorias personales significativas, la obra legítimamente colaborativa emerge como un todo singular que trasciende con éxito la mera suma de voluntades individuales.

Todavia-la-Arquitectura-04

Todavia-la-Arquitectura-04

Todavia-la-Arquitectura-Titulo

Autora reseña

Lucia Galaretto. Arquitecta, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2011. Magíster en Arquitectura (c), Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015.

Ficha bibliográfica

Autor: Fernando González Gortázar
Arquine, México DF, México.
176 páginas, 29 x 20,5 cm, imágenes a color, texto en castellano.
2014.

Más info.