José Rosas Vera

Anales
Anales de Arquitectura es una publicación anual que reúne una selección de artículos con los resultados de proyectos de investigación desarrollados al interior de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este volumen presenta el trabajo de profesores, grupos de investigación, y tesis desarrolladas en los distintos programas de magíster, además de contribuciones provenientes del programa de Doctorado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.
Blanco
El objetivo de Anales de Arquitecturaes hacer públicos argumentos y debates disciplinares que emergen desde la Universidad en la investigación sobre proyecto, ciudad, paisaje, patrimonio, tecnología sostenibilidad y teoría e historia de la arquitectura.

Thomas Weaver

Disponible
$12.000
Comprar

Autores: Varios, Pedro Correa (ed.), Pedro Alonso (ed.), Francisco Díaz (ed.)

Textos en español, imágenes Blanco y negro
Páginas: 294
Formato: 22 x 27.5 cm.
Peso: 1 kg. aprox.
ISBN: 978-956-9571-62-6

Índice

Terremotos, arquitectura y la Norma Chilena NCh433. Of.72. Cálculo Antisísmico de Edificios (1959-1972) / Marco Barrientos

Territorio múltiple / Andrés Baus

Entre público y privado. El espacio común en la vivienda moderna chilena: arquitectura y legislación / Umberto Bonomo, Shakti Feuerhake

El San Cristóbal de Santiago: Un cerro históricamente inconcluso o un gran parque de topografías aéreas / Tatiana Carbonell

Redefiniendo un paisaje productivo: La cosecha de áridos como detonante de un nuevo paisaje híbrido en la ribera del rio Maipo / Montserrat Paz Castro

Un edificio que visualiza la imagen de una ciudad / Alejandra Celedón, Stephannie Fell

De la playa al departamento: Segunda vivienda en altura en Viña del Mar / María Macarena Cortés

La fórmula suprematista: Operaciones básicas para la arquitectura de Kazimir Malevich / Francísca Cortínez

Fachada variable: Solución para un edificio de muro cortina en Santiago / Pedro Pablo de la Barra L. Claudio Vásquez Z.

Atributos sustentables en la promoción inmobiliaria: perspectivas privadas para avanzar en la regulación energética de un mercado liberalizado / Felipe Encinas, Carlos Aguirre, Carlos Marmolejo

¿Documentos o acontecimientos? Obras efímeras del Museo de la Solidaridad 1971-1973 / Isabel García

Chilenizando el habitar: Cambios e incorporaciones en el habitar doméstico de los aymaras urbanos en la ciudad de Arica / Diego Andrés González

Modelación de la percepción subjetiva del espacio público mediante técnicas de machine learning y modelos de elección discreta / Ricardo Hurtubia, Tomás Rossetti, Hans Löbel

Elementos de la arquitectura patronal como reguladores medioambientales: Interpretación del volumen, corredor y patio como clave para ampliar y renovar el conjunto patronal / Juan José León Rojas

Visite piloto: La fetichización de espacios ficticios como estrategia inmobiliaria / Paulina Montero

El paisaje como recurso estratégico: Diseño de ruta turística en la provincia de Chañaral
/ Osvaldo Moreno, Ximena Arizaga, Tomás Gómez, Sebastián Palacios

Estrategia espacial de control ambiental para la vivienda en altura en la zona central de Chile / Daniela Poblete
Objetos esquivos / Fernando Portal

Alpha architecton: El concepto de estado como principio fundamental en el sistema de producción arquitectónica suprematista / Harold Eduardo Rojas L.

La iglesia en la ciudad y la transformación de manzanas con edificios religiosos en monumentos, patrimonio urbano y bienes culturales de la nación (1831-939) / José Rosas Vera, Elvira Pérez Villalón, Carlos Silva Pedraza

Ambivalencias: De la utopía a la isla del Laja / Javier Ruiz

Imágenes de modernidad: Ciudad, bienestar y construcción en la fotografía de arquitectura en América Latina y Chile, 1930-1970 / Andrés Téllez

Fachada variable: Método para aplicar una fachada dinámica en Santiago / Claudio Vásquez, Renato D’Alençon, Pedro Pablo de la Barra

Infraestructuras ferroviarias y obsolescencia industrial: Oportunidades de renovación urbana en el entorno de la ex Estación Yungay / Valentina Vega
Cambiar de vida: Incidencias en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso respecto al escenario social y político de Chile 1967 y 1973 / Nicolás Verdejo Bravo

Anales-0
Anales-1
Anales-2
Anales-3
Anales-4
Anales-5
Anales-6

Este libro reúne diferentes perspectivas sobre el diseño actual. Desde su experiencia combinada de diseñadores y profesores universitarios, los autores Alex Blanch, Alberto Sato y Juan Guillermo Tejeda presentan un conjunto de textos e imágenes que plantean distintos campos de acción para el ejercicio contemporáneo del diseño.

Desde la generación de propuestas de sonido hasta la producción de estrategias comerciales, pasando por la industria textil, las demandas de sustentabilidad ambiental, el trabajo con la forma y la materia, la tecnología y la detección de oportunidades, las compilaciones emprendidas por los autores articulan una aguda introducción a la realidad y las posibilidades del diseño como disciplina, en una visión que relaciona la teoría, la enseñanza y la práctica como dimensiones continuas.

Disponible
$12.550

Comprar

Autores: Alex Blanch, Alberto Sato, Juan Guillermo Tejeda

Textos en castellano, fotografía, imágenes duotono y color, esquemas
Páginas: 296
Formato: 17 x 21 cms.
Peso: 0,8 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-0948-4

Sumario

Prólogo / José Rosas Vera

Capítulo I / Compilación de Alex Blanch

Introducción / Alex Blanch

La metafísica del número en la estética / Khaled Pascha

Diseño y ciencia / Alex Blanch

Diseño e interacción identitaria / Álvaro Sylleros

Imágenes del diseño textil brasileño / Carol García

El diseño y otras funciones comerciales / Tore Kristensen

Arquitectura y moda. Tan lejos, tan cerca / Laura Novik

Videovacío. El diseño de una obra de video / Jorge La Ferla

El sonido como producto / Alex Blanch

Capítulo II / Compilación de Alberto Sato

De la tecnología / Alberto Sato

Al ritmo del Pantone / Gonzalo Puga

Antología / selección de textos de Alberto Sato

Bibliografía sugerida / Alberto Sato

Capítulo III / Compilación de Juan Guillermo Tejeda

Diseño salvaje / Juan Guillermo Tejeda

La forma de las cosas / Selección de textos de Juan Guillermo Tejeda

Capítulo IV / Entrevista a los autores / a cargo de Soledad Villagrán








Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

Una ciudad construida sobre arena / Fernando Pérez Oyarzún

Grandes Urbanizaciones

Testimonio urbano: Santiago, capital de fin de siglo. Seccional del Plan Araucano en el nuevo San Luis / José Rosas Vera

Dossier fotográfico: La Dehesa, Huechuraba, Chichero / Gustavo Latorre

Algunas reflexiones sobre el proyecto de la Ciudad Pudahuel / Josep Parcerisa Bundó

Parque científico y tecnológico de la Universidad de Chile / Marcial Echenique, José Luis Burgos, Enrique Larcade, Rafael Gómez

Discusiones sobre la gran escala

Santiago: implicancias sobre la calidad de vida urbana / Bill Hillier, Margarita Greene, Jake Desyllas

Reflexiones sobre la escala de la vertical de Santiago / Rafael Moya Castro

Las Escalas en el desierto. Observatorio Cerro Paranal / Macarena Cortés Darrigrande

Acerca de los edificios en altura hoy / Tomás Browne Covarrubias, Alberto Cruz Covarrubias

Carta de Ricardo Astaburuaga Echenique

Ecos del Team Ten / Rodrigo Pérez de Arce

El Centro-Oriente según la Cormu (1970-1974) / Miguel Eyquem Astorga

Ciudad, país, escuela

Para una historia del espacio público en Santiago / Celine Desramé

Tierra neutra / Manuel Corrada, Smiljan Radic

Fotografías / Oscar Wittke

Realidad o apariencia / Angela Riesco

Metrópolis: la primera mirada del ojo mecánico sobre la ciudad / Jorge Garreaud, Jacqueline Garreaud

La Costanera Norte. Taller X semestre 1998 / José Rosas

Noticias de la escuela

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

La materia en arquitectura

De carne y hueso / Rodrigo Pérez de Arce

Arquitectura Matérica. Aproximaciones a la obra de Herzog & De Meuron / Sebastián Irarrázaval Delpiano

La ideología de la sensualidad / Manuel Corrada

La ética de los materiales. Ensayo sobre la condición matérica de la arquitectura / Cazú Zegers García

Materia / Francisco Gazitúa

La Escuela de Arquitectura de la PUC

Taller 4. 2º semestre 1986 / Montserrat Palmer, Teodoro Fernández, Jorge Meyer, profesores

Taller de Ejercitación. Ejercicios de construcción en torno a una preforma: Cajas de José -Oteiza / Teodoro Fernández, Smiljan Radic, profesores

Asientos urbanos en hormigón / Alex Moreno Zamorano, profesor

Un taller fresco / Alejandro Aravena, Manuel Corrada, profesores

Obra-Materia

Alrededores / Smiljan Radic Clarke

Villa Savoie de Le Corbusier. Observar y recordar para poder hablar / Pedro Gubbins, Víctor Gubbins

Homenaje a Alejandro de la Sota / Josep Llinas, Iñaki Abalos, Juan Herreros

Eduardo Souto de Moura: la arquitectura de la buena ruina

Gaudi y Jujol en la rehabilitación de la catedral de Palma de Mallorca / Josep Quetglas

Concursos XI Bienal de Arquitectura, tres espacios públicos para Chile

El sentido de los concursos en la XI bienal de arquitectura. Espacio público: vigencia y destino / Pilar Urrejola Dittborn

Plaza de Armas de Santiago: un espacio en mutación / Manuel Moreno Guerrero, José Rosas Vera

Plaza de Armas: una plaza para el próximo milenio – 1er premio / Rodrigo Pérez de Arce, Sebastián Bianchi, Leonor Camaño, Alvaro Salas

Pasarela urbana Estación Mapocho – 1er premio / Teodoro Fernández y equipo

Paseo Atkinson – 1er premio / Osvaldo Muñoz, Claudia Ponce

Isla Alacrán – 1er premio / Renato D’Alençon, María Pía Rosso, Miguel Henriquez

Muelle Valdivia – 1er premio / Claudia Illanes

El dibujo del arquitecto

Ojo-Palabra-Mano. El dibujo como registro de la corrección de taller / Alex Moreno Zamorano

Pensar el dibujo. Dibujar el pensamiento / Alberto Sato Kotani

Venecia

Un proyecto de título en la Escuela de Lausanne: una oportunidad de revisar nuestro proceso de titulación / José Rosas Vera

Venecia: expansión de los jardines de la Bienal / Profesor Guía: Mauro Galantino – Alumnas: Daniela Quattropani, Elena Farini

Venecia: recorrer y recordar / Jorge López Foncea

Libros y revistas recibidos

Sumario

Editorial / Alex Moreno Zamorano

Santiago, Centro Fundacional en el siglo XX / José Rosas Vera

Informe sobre la tesis doctoral de José Rosas / Manuel de Solá-Morales

Valparaíso, un viaducto entre damero y laberinto / Rodrigo Pérez de Arce

La construcción de un puente. Notas acerca del proyecto para Valparaíso / Teodoro Fernández

2 Proyectos de título: Monumento y contexto urbano / Gustavo Munizaga

Casa de los Presidentes / Renato Parada, Sergio Miranda (profesores) – Wren Strabucchi (alumno)

Centro de Teatro Metropolitano / Montserrat Palmer (profesor) – Paulina Mallol (alumna)

Diseño

Camarines de Playa / Taller Palmer, Meyer, Fernández, Mallol

Josué Smith Solar / Mario Pérez de Arce A.

2º Encuentro Latinoamericano de Revistas de Arquitectura, Quito 1986

Bitácora

Sumario

Editorial / Alex Moreno Zamorano

Parque Araucano / Mario Pérez de Arce Lavín

Primer premio / Viveros, Arnello, Labadía, Lorca, Gross–Hoffmann

Mención especial / Flaño, Núñez, Tuca–Bianchi, Palma

Proyecto seleccionado / Juan Grimm, Hans Muhr

Proyecto de título

Sede Internacional de encuentro / Sergio Miranda (profesor) – Francisco Grez (alumno)

Dialéctica del hombre libre. Mathema y Arquitectura / Isidro Suárez

Silla Izquierdo / Luis Izquierdo

Coderch de Sentmenat. La casa Ugalde / José Rosas Vera

En torno a un aniversario. 90 años de enseñanza en la Escuela de Arquitectura PUC / Daniel Ballacey

Bitácora

Sumario

Editorial / Alex Moreno Zamorano

Estructura y Ciudad / Gustavo Munizaga

3 Proyectos de título / Jorge Meyer

Proyecto de título 1. Campus El Comendador / José A. Gómez (profesor) – Antonio Lama Atalah (alumno)

Proyecto de título 2. Campus San Joaquín / Renato Parada (profesor) – Juan José Ugarte (alumno)

Proyecto de título 3. Casa Central / Sergio Miranda (profesor) – Jorge Domínguez (alumno)

Biblioteca Central Campus San Joaquín / Renato Parada

Josep Lluis Sert en la hora de su muerte / Eugenio Garcés

Línea Puzzle / Juan Ignacio Baixas

Moneo + Graves. Dos conferencias en Barcelona / José Rosas Vera

La crítica de arquitectura en Chile /Humberto Eliash

Bitácora