Jaime Márquez

Senderos en el bosque urbano, de Jaime Márquez, constituye una lúcida y personal reflexión sobre el estado de la ciudad contemporánea, sus crecientes problemas y las dificultades para hacer de la misma un ámbito habitable y sujeto a un orden humano que dé cuenta, igualmente, de la magnitud de los procesos puestos en marcha a partir de ella.

Desde esta perspectiva emerge el caso de Santiago, que Jaime Márquez conoce desde su cargo de asesor urbanista de la Municipalidad de Providencia, en el que se desempeñó entre 1994 y 2013, pero también como ciudadano común y corriente que reclama y necesita soluciones para desarrollar en su mayor medida las posibilidades de toda índole que brinda la vida urbana.

Recomendado para arquitectos, paisajistas, académicos y estudiantes.

SEEBU-Titulo

Disponible
$8.500

Comprar

Autor: Jaime Márquez Rojas

Textos en castellano, imágenes en duotono, planos
Páginas: 116
Formato: 13,8 x 18,5 cms.
Peso: 0,3 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-1391-7

Sumario

Introducción / Nicolás Valenzuela

Agradecimientos

Senderos en el bosque urbano
La ciudad

Origen histórico de la ciudad

De la ciudad a la nación

La riqueza de las naciones

Extensión y velocidad en las naciones

Origen poético del espacio

Creación del espacio (urbano)

Participación y creación

Oikos: un organismo vivo

Oiko-nomía, oiko-logía y oiko-poesía

La cuarta dimensión

Continuidad de la identidad

Continuidad de la vida (pública)

La praxis arquitectónica

Heteronomía de la arquitectura

El olvido de la comóditas

Comóditas como «dar cabida»

La herencia moderna dilapidada

SEEBU-00
SEEBU-01
SEEBU-02
SEEBU-03
SEEBU-04
SEEBU-05
SEEBU-06
SEEBU-07

Sumario

Los Campus Universitarios, mitos y utopías / Mauricio Baros Townsend

25 años después: 5 anteproyectos para una revisión del campus San Joaquín

Propuesta de Renato Parada, Marta Viveros, Aquiles González
Propuesta de Pedro Murtinho y Humberto Eliash
Propuesta de Germán Bannen Lay y Pedro Bannen Lanata
Propuesta de Teodoro Fernández
Propuesta de Felsenhardt, Cazzebonne, Rigotti & Asociados

Nuevo parque Inés de Suárez en Providencia / Teodoro Fernández y Paulina Courard

Proyecto ganador concurso Plaza de Armas de Placilla / Iván González, Álvaro Salas, Claudio Vásquez, Enzo Vignolo, Marta Salgado, Marta Flores

Supermercado en hormigón prefabricado / Mariano Valdés, Mary Moreno, Amanda Pérez

Fotografías / Eugenio Garcés

Lo expresivo (y antifuego) de la madera laminada / Publirreportaje de Tradema S.A.

Casa para un Industrial de la Madera / José Cruz Ovalle

Concurso pub-licity en Avda. El Bosque

Primer lugar: Piero Mazzarini y Charles Murray
Segundo lugar: Pablo Boisier, Claudio Labarca, Andrés Noriega

Encargo: Escuela Arquitectura y Diseño.Talleres 7º, 8º y 9º Semestre Universidad Finis Terrae / Raúl García de la Huerta y Carlos Petour (profesores)

Encargo: Gran sala de espectáculos. Talleres 7º, 8º y 9º Semestre PUC / Juan Ignacio Baixas (profesor)

Silla peineta / Pablo Boisier

Simposio de Siracusa / Alejandro Aravena

El transporte en Santiago o el miedo a las astas del toro / Intervención de Jaime Márquez en la IX Bienal de Arquitectura – Fotografías de Jaime Ramos

Sumario

Editorial / Alex Moreno Zamorano

Vivienda social en Santiago. El fracaso de una utopía / Francisco Vergara

Práctica de la profesión: 16 casas urbanas

Casa Pérez de Arce / Mario Pérez de Arce

Casa Munizaga / Gustavo Munizaga

Casa Junemann / Alfredo Junemann

Casa Ojeda / Sven Jacob, De Pablo, Andreu, Verdaguer

Casa Ruiz / Teodoro Fernández

Casa Parada / Renato Parada

Casa Felsenhardt / Cristina Felsenhardt

Casa Matas – González / Jaime Matas, Isabel González

Casa Rosas / José Rosas, A. González, L. Aguado

Casa Román / Germán Bannen, Jaime Márquez

Casa Palmer / Montserrat Palmer

Casa Blazquez – Corthon / Carlos Cortés, Alex Moreno

Casa Miranda – Malaree / Claudio Ferrari

Casa Montes / Patricio Gross

Casa Claro / Hernán Riesco

Casa Tietzen / Sergio Miranda

La casa como obra de arquitectura dependiente de la ciudad / Montserrat Palmer

Proyecto de título

Reciclaje en Cruz Grande / Jorge Larraín (profesor) – Ignacio Gago (alumno)

Diseño

Lámpara y chimeneas en metal / Montserrat Palmer

La Capilla de Riola / Héctor Durán Ortiz de Zárate

Jorge Aguirre y la materialización de la arquitectura moderna en Chile / Humberto Eliash, Manuel Moreno

Homenaje a Mario Góngora / Isidro Suárez

Comentario: Mario Góngora y la Escuela de Arquitectura / Ricardo Astaburuaga

Bitácora