La necesidad de ruinas y otros ensayos
Introducción realizada por Romy Hecht del libro La necesidad de ruinas y otros ensayos de John Brinckerhoff Jackson.
Introducción realizada por Romy Hecht del libro La necesidad de ruinas y otros ensayos de John Brinckerhoff Jackson.
Introducción del libro Forma resistente, segunda edición, realizado por Juan Ignacio Baixas.
Desde la generación de propuestas de sonido hasta la producción de estrategias comerciales, pasando por la industria textil, las demandas de sustentabilidad ambiental, el trabajo con la forma y la materia, la tecnologÃa y la detección de oportunidades, las compilaciones emprendidas por los autores articulan una aguda introducción a la realidad y las posibilidades del diseño como disciplina, en una visión que relaciona la teorÃa, la enseñanza y la práctica como dimensiones continuas.
Disponible
$12.550
Autores: Alex Blanch, Alberto Sato, Juan Guillermo Tejeda
Textos en castellano, fotografÃa, imágenes duotono y color, esquemas
Páginas: 296
Formato: 17 x 21 cms.
Peso: 0,8 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-0948-4
Prólogo / José Rosas Vera
Introducción / Alex Blanch
La metafÃsica del número en la estética / Khaled Pascha
Diseño y ciencia / Alex Blanch
Diseño e interacción identitaria / Ãlvaro Sylleros
Imágenes del diseño textil brasileño / Carol GarcÃa
El diseño y otras funciones comerciales / Tore Kristensen
Arquitectura y moda. Tan lejos, tan cerca / Laura Novik
VideovacÃo. El diseño de una obra de video / Jorge La Ferla
El sonido como producto / Alex Blanch
De la tecnologÃa / Alberto Sato
Al ritmo del Pantone / Gonzalo Puga
AntologÃa / selección de textos de Alberto Sato
BibliografÃa sugerida / Alberto Sato
Diseño salvaje / Juan Guillermo Tejeda
La forma de las cosas / Selección de textos de Juan Guillermo Tejeda
Esta publicación presenta un completo panorama de la obra de Cruz entre 1990 y 2004, describiendo un recorrido complejo y variado que se inicia con el Pabellón de Chile en Sevilla y que tiene como uno de sus puntos culminantes el edificio para la Universidad Adolfo Ibáñez en Peñalolén, que recibió recientemente el primer premio en la Bienal de Arquitectura de Lima 2004.
José Cruz Ovalle (estudios de arquitectura en la Universidad Católica de ValparaÃso, Chile y tÃtulo de arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 1973) ha realizado entre 1992 y el año 2003 una variedad de obras en las que destaca el uso de la madera, material empleado no sólo como recubrimiento y estructura, sino también como recurso expresivo de por sÃ, extrayendo de él una amplia variedad de formas.
Agotado
Editores: Alejandro Crispiani, Elizabeth Bennett
Texto: castellano, inglés
Formato: 28 X 25 cm.
240 páginas, color y b/n
Encuadernación tapa dura
ISBN 956-14-0802-3
Presentación / Fernando Pérez Oyarzun
Introducción / Alejandro Crispiani
Campo de trabajo / José Cruz
Pabellón de Chile en Exposición Universal de Sevilla
Casa QuinchamalÃ
Hotel Explora Parque Nacional Torres del Paine
Casa y estudio Espoz
Colegio Maitenes
Industria forestal Centromaderas
Ampliación oficinas forestal Centromaderas
Casa Santo Domingo
Comedor Facultad de Arquitectura, U. Católica de Chile
Industria forestal planta de paneles Arauco
Casa en Los Nogales de La Dehesa
Escuela Pública Villa El Palqui
Oficinas Córpora
Bodega Viña Pérez Cruz
Bodega Los Robles, Viñedos orgánicos Sta. Emiliana
Pabellón de aulas campus deportivo y educacional UAI
Industria de madera laminada Ingelam
Universidad Adolfo Ibáñez
Centro cÃvico Vitacura
Edificio para la CancillerÃa de la Embajada Alemana en Chile
Casa proyecto 8 al cubo
Ampliación Hotel Explora Patagonia
Casa en el Lago General Carrera