integridad tensional

MOOM-01

Como parte de una investigación académica, se ha desarrollado un sistema estructural que reemplaza los tensores lineales de los sistemas de integridad tensional por planos tensados; la articulación entre barras y textil genera una gran superficie autoportante y traslúcida.

MOOM es una construcción temporal y experimental. También es la realización de un nuevo tipo estructural a partir de una membrana: es la primera estructura en el mundo que usa un sistema tensegrítico combinando miembros de compresión discretamente dispuestos y una membrana tensil.

MOOM-02↑ Fig. 1 Corte transversal. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

MOOM-03↑ Fig. 2 Corte transversal (no satisface los requerimientos). / Fig. 3 Corte transversal (sí satisface los requerimientos). Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

Hasta ahora, las estructuras de membrana siempre han pertenecido a una de dos categorías: estructuras asociadas a elementos autoportantes o estructuras neumáticas. MOOM es diferente de ambos sistemas. Sus barras comprimidas se fijan a la membrana de manera independiente unas de otras; la estructura se rigidiza sólo al fijar sobre el suelo los extremos de las barras ubicadas en el borde de la membrana, al insertarlos en tubos cortos sobre el suelo para crear un arco. A través de ese procedimiento, emerge una estructura independiente.

MOOM-04↑ Fig. 4 Dibujo conceptual de MOOM. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

MOOM-05↑ Fig. 5 Etapas en la generación del proyecto. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

MOOM-06↑ Fig. 6 Etapas en la generación del proyecto. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

MOOM-07↑ Fig. 7 Etapas en la generación del proyecto. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

Diversos rasgos caracterizan la estructura de MOOM. Primero, ella es extremadamente liviana. Segundo, un grupo de aproximadamente 40 personas puede montarla fácilmente empleando sólo tres elementos: una membrana textil (con los bolsillos adecuados para insertar las barras), barras de compresión y cuerdas que la anclen al suelo. Finalmente, no quedan huellas luego de retirar la estructura.

El proceso de montaje de esta cubierta genera un ambiente festivo, que recuerda los inicios de la arquitectura como construcción colectiva.

MOOM-8↑ Fig. 8 Etapas de construcción. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

MOOM-9↑ Fig. 9 Elevación frontal. / Fig. 10 Planta. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

MOOM-10↑ Fig. 11 y 12 Fotografías del proceso de contrucción y montaje. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

MOOM-11↑ Fig. 13 y 14 Fotografías del proceso de contrucción y montaje. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

MOOM-12↑ Fig. 15 Planta de componentes. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

MOOM-13↑ Fig. 2 Interior del pabellón. Fuente: Archivo Kazujiro Kojima Laboratory.

MOOM-titulo

Publicado en

ARQ 87 | Estructuras tensiles
Agosto 2014

Ficha técnica

Arquitecto: Kazujiro Kojima Laboratory, Tokyo University of Science / Arquitectos Asociados: Taiyo Kogyo / Colaboradores: 70 estudiantes de la Tokyo University of Science / Ubicación: Tokyo University of Science, Campus Noda, Chiba, Tokio, Japón / Encargo: Kazujiro Kojima Laboratory / Cálculo estructural: Jun Sato / Construcción: autoconstrucción / Sistema constructivo: membrana textil de poliéster elástico con filtro UV, 0,7 mm de espesor y 100 kg de peso; 131 barras de compresión (tubos de aluminio de 25 mm de diámetro y largos variables); anclajes de tubos de aluminio y fijaciones de acero, 500 kg de peso en total / Presupuesto: sin datos / Superficie construida: 146 m² / Año de proyecto: 2011 / Año de construcción: 2011 / Fotografías: Sadao Hotta

Bibliografía sugerida

2G, Barcelona (43). 2007.

Lecturas recomendadas

ARQ 87 | Estructuras tensiles
Forma resistente | Segunda edición