María Elena: Vistas Aéreas
Fotografías tomadas por Ignacio Infante para el libro Deserta. Ecología e industria en el Desierto de Atacama del autor Pedro Alonso.
Fotografías tomadas por Ignacio Infante para el libro Deserta. Ecología e industria en el Desierto de Atacama del autor Pedro Alonso.
Se trata de un cuadro de autores variado y fascinante, que comprende desde clásicos como Charles Darwin o el historiador y crítico de arquitectura inglés Reyner Banham, hasta especialistas en el campo de la energía solar y la fitogeografía, sin descuidar los estudios históricos y urbanos. Se suman a estos textos varios ensayos fotográficos y también el resultado de una serie de Talleres de Arquitectura desarrollados por la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica entre el 2009 y el 2011, uno de ellos en colaboración con la Architectural Association School of Architecture de Londres y auspiciados por el Centro del Desierto de Atacama de la misma universidad.
Disponible
$15.550
Autor: Pedro Alonso
Textos en castellano e inglés, fotografías e imágenes a color y duotono, planos, esquemas
Páginas: 344
Formato: 17,5 x 24 cm.
Peso: 0,78 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-1235-4
Prólogo / Pedro Alonso
Atacama Deserta / Pedro Alonso
Atacama desde el aire / Ignacio Infante
Las condiciones climáticas del desierto de Atacama como desierto extremo de la tierra / Wolfgang Weischet
Atacama, el desierto más extremo del mundo / Pilar Cereceda
El banco de semillas del oasis de niebla de Alto Patache / Miguel Gómez, Karen Munita, Bernardo Guerrero
Hiperaridez del desierto de Atacama y manifestaciones de vida en Alto Patache / Luis Gurovich
Adaptaciones de sobrevivencia en plantas xerófitas del Desierto de Atacama / Ana María Mujica
Mecanismos de sobreviviencia en plantas xerófitas / Ana María Mujica
Asentamientos de la minería y desarrollo territorial / Eugenio Garcés
De la tecnología al diseño: tres tesis sobre la urbanización del desierto de Atacama / Braulio E. Morera
Tres escenas para Deserta: urbanismo ecológico y pueblos mineros en Atacama / Pablo Lazo
Undo / Rodrigo Pérez De Arce
Campamentos, ciudades, ruinas / Varios autores
Ecological redesign / John McHale
Diagramas / John McHale
Ecología industrial / Pedro Alonso
Disrupción, un catálogo de tecnologías / Flavio Sciaraffia
Talleres UC / Pedro Alonso
Deserta: Escuela visitante AA|UC 2011 / Varios autores
Charles Wilson y la primera planta desalinizadora solar. Las Salinas, 1874-1914 / Gonzalo Carrasco
The most beautiful Power Plant in the world / Reyner Banham
Energía Solar Concentrada / Francisco Förster
Localizando emplazamientos para la instalación de CSP alrededor de María Elena / Eduardo Orellana
Radiación solar directa en Atacama / Varios autores
The Voyage of the Beagle, Chapter XVI Northern Chile and Perú, 1835 / Charles Darwin
El lenguaje de las máquinas / Rafael Gumucio
María Elena: Vistas Aéreas / Ignacio Infante
Deserta / Pedro Alonso, Thomas Weaver
Campamento María Elena / Tim Street-Porter
En el contexto de un campo de trabajo multidisciplinario cada vez más ineludible, el aporte de los arquitectos al problema de la infraestructura aparece aún como figura difusa. Sólo la pertinencia de intervenciones elocuentes puede despejar el valor que la arquitectura agrega a estas construcciones, originadas como respuestas exactas a problemas concretos.
En esta revista hay una aproximación al tema de la infraestructura desde sus bordes, en los que sí hay arquitectos que han realizado obras de calidad y al servicio del paisaje urbano, tan ajeno a la mayoría de las intervenciones de infraestructura actuales. Esta edición de ARQ presenta instalaciones para la movilidad y el desplazamiento –Proyectos Corporativos, Murtinho y asociados–, bodegas y naves industriales -Hurtado, Alonso, Rosenberg, Carreño, Sartori- y planeamiento urbano para nuevas ciudades en China -Arup-.
Se ha preferido señalar con el dedo, no las manchas que afean la alfombra urbana (recordando un dicho árabe), sino algunos de sus detalles dignos de elogio.
F. Ascher / Ciudades con velocidad y movilidad múltiples
Murtinho y asociados / Estación Puerto, Valparaíso
M. Carreño, P. Sartori / Industria, Lampa
Proyectos Corporativos / Autopistas urbanas, Santiago
M. Alonso, D. Rosenberg / Galpón y cobertizo, Coquimbo
M. Hurtado / Fábrica de barricas, San Bernardo
Arup / Nueva ciudad de Dongtan, Shanghai
M. Greene, R. Mora / Las autopistas urbanas concesionadas
R. Abuauad, T. Milnes / Nudo Estoril
L. Valenzuela / Periferia e infraestructura en el paradero 14
C. Urbina / Diseño urbano para áreas devastadas
F. Bochaca / El verde en la estructura urbana de Mendoza
F. Pérez, J. Rosas, L. Valenzuela / Las aguas del centenario
Editorial / Montserrat Palmer Trias
Arquitectura, Industria y Modernidad / Max Aguirre González
Evolución Industrial y Urbana en Santiago / Clara Arditi y Luis Riffo
Planta Centromaderas S.A. / José Cruz Ovalle
Envases Central S.A. / Juan Sabbagh, María Ana Sabbagh y David Bonomi
Planta Alusa S.A. / Bernardo Urquieta y Renzo Zecchetto
Ciudad empresarial / Andreu & Verdaguer, Urquieta, Zecchetto, Área Central
Showroom Moro / Guillermo Acuña y Sebastián Irarrázaval
Proyecto Pudahuel / Cristián Boza y Asociados
Tiempo, Espacio, Cine y Arquitectura. El año pasado en Marienbad / Max Aguirre González
Centro de Información y Documentación Sergio Larraín García-Moreno de Teodoro Fernandez , Smiljan Radic y Cecilia Puga / Comentario crítico de Jesús Bermejo
Edificio Edapi / Manuel Moreno y Asociados Arquitectos
Rehabilitación de la AFE, Estación Central de Ferrocarriles de Montevideo / Ramón López, Montserrat Palmer y Rodrigo Pérez de Arce A.
Borja Huidobro, Chemetov + Huidobro. Arquitectura en las antípodas (Mariano Valdés) / José Rosas Vera