ferrocarril transandino

Los habitantes de las diferentes zonas de la tierra responden a las características geográficas en las que viven: en el caso de Chile, si uno piensa que de Arica a Punta Arenas hay 4.300 km, con un ancho promedio de 180 km, es extraño. Si además analizamos que al oriente están los Andes, con cumbres variables de 2.500 o 7.000 m de altura y que al poniente está el océano más grande del planeta, no se sabe ya qué pensar.

Sin sacar conclusiones, decidimos dedicar este número de ARQ a los Andes, para apreciar cómo los arquitectos veían estos hechos y cómo construían sus obras al borde de la cordillera.

Presentamos también proyectos en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Tanto en las obras como los ensayos quedan claras muestras dificultades y nuestras posibilidades.

Esta edición incorpora tres nuevos elementos: una serie para las tres portadas de este año con reproducciones de tintas chinas que Nemesio Antúnez realizó en 1942, para el libro Chile o una Loca Geografía de Benjamín Subercaseaux. Este número incia la entrega de los Cuadernos de la Técnica ARQ con obras de investigación realizadas en diferentes cursos de construcción de nuestra Escuela de Arquitectura.

Disponible
$10.550

Comprar

Sumario
Portfolio ARQ / Alberto Mozó
Lecturas

Los Andes y América / Teodoro Fernández

El ferrocarril transandino / Sebastián Seisdedos

Sewell y Los Pelambres / Eugenio Garcés

Conversaciones sobre el litoral cordillerano / Enrique Browne, Tomás Browne

Aprendiendo de los paisajes regionales / Cristina Felsenhardt

Piedra en la piedra / Francisco González de Canales

Los cerros isla en la memoria colectiva de Santiago / Oscar Mackenney, Karen Ulriksen

Obras y proyectos

Dos bibliotecas en Medellín, Medellín / Giancarlo Mazzanti

Casa Pentimento, Quito / José María Sáez, David Barragán

Edificio multifuncional en El Barranco, Cuenca / Surrealstudio; Carlos Espinoza, Pedro Espinosa, Alejandro Vanegas

Cobertura Huaca Cao, Ascope / Claudia Uccelli

Casa Crespo, La Paz / Carlos Villagómez

Dos travesías en los Andes, Curimavida y Salar de Coipasa / Boris Ivelic, Juan Baixas

Dos casas en el cerro Pochoco, Lo Barnechea / Mario Carreño, Piera Sartori

Refugio Los Canteros, Farellones / Nicolás del Río, Max Núñez