Enzo Valladares

ARQ-Yearbooks-01

ARQ Yearbooks es una aplicación que recopila artículos publicados en inglés durante los últimos años en ARQ, revista de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde su fundación en 1980, ARQ ha publicado sin interrupción, volviéndose una de las revistas de arquitectura más prestigiosas en América Latina.

En ARQ Yearbooks puedes encontrar artículos que tratan temas como representación, técnicas constructivas, historia urbana, procesos culturales, paisaje y más.

ARQ Yearbooks está disponible de manera gratuita en iTunes Store y Google Play hasta el 29 de febrero del 2016.

ARQ-Yearbooks-05

ARQ Yearbooks is an app that collects the articles published in English over the past three years in ARQ Magazine, the journal of the Pontificia Universidad Católica de Chile School of Architecture. Since its foundation in 1980, ARQ has been published without interruption, becoming one of the most prestigious academic journals of architecture in Latin America.

In ARQ Yearbooks you can find papers that address issues such as representation, construction techniques, urban history, cultural processes, landscape and more.

ARQ Yearbooks is available for free on iTunes Store and Google Play until February 29, 2016.

Contents:

ARQ 2012 Yearbook

– Representations / Patricio Mardones Hiche
– The Multiplicity of Al Mansur’s Baghdad / Martino Tattara
– Architecture as Propaganda. A Look at the History of Spanish Architecture / Ana Portales, Maite Palomares
– Cartographic Representation as the Production of Knowledge. Theoretic Reflections regarding the creation of the map of Santiago in 1910 / Germán Hidalgo, José Rosas, Wren Strabucchi
– Spaces of Culture / Patricio Mardones Hiche
– Spaces of transformation. Art and Community / Pablo X. Almeida, Pablo Ayala, Karina Cortez, Martín Samuel Tituaña
– The common city in festival / Juan J. Tunset
– Animitas. An informal and democratic expression of the right ot the city / Lautaro Ojeda
– Manufacturing and Construction / Patricio Mardones Hiche

ARQ 2013 Yearbook

– Buildings, Landscape, Cities / Patricio Mardones Hiche
– Antarctica: Dead Reckoning / Pedro Alonso, Ignacio García Partarrieu, Arturo Scheidegger
– Wood Structures / Patricio Mardones Hiche
– Domo House in Carbondale, Illinois. R. B. Fuller, 1960 / Miguel de Lózar de la Viña
– Emergency and Continuity. A Case of Applied Investigation and Prototyping / John Saffery Gubbins, Juan Ignacio Baixas Figueras
– Wood’s Potencial as a Structural Element / Enzo Valladares Pagliotti
– Wood’s Composite Constructions for Free-standing Enclosures / Khaled Saleh Pascha
– The Legal Figure: “Street” / Elke Schlack
– Mobility, Public Space and Architecture / Pablo Martí, Sergio García, Almudena Nolasco
– From the Inca Trail to Gran Avenida / Rosanna Forray, Cristhian Figueroa, Rocío Hidalgo
– The Plano Detallado de Santiago by Alejandro Bertrand (1889-1890) / Wren Strabucchi, Magdalena Vicuña, Germán Hidalgo, José Rosas

ARQ 2014 Yearbook (February update)

– Social Project / Patricio Mardones Hiche
– Bobi and the Greenbelt Utopia / Gloria Favi
– Chalk Urbanism / Francisco Quintana
– Housing, A Problem of Access to Land / María José Castillo, Rossana Forray
– Intergenerational Architecture and Public Space / Sergio García, Pablo Martí
– From the Home to the Neighborhood / Margarita Greene, Felipe Link, Rodrigo Mora, Cristhian Figueroa
– Tensile Structures / Patricio Mardones Hiche
– Tensegrity as critical to the abuse of stable forms / Rafael Beneytez, Víctor Manuel Cano
– A Suspended Stair / Albert Samper, Blas Herrera
– Three Architectures of Rigid Hollow Rope / Javier Pérez-Herreras
– Heritages / Patricio Mardones Hiche
– Park Avenue Armory by Herzog & de Meuron / Olimpia Lira
– From the passage to the people’s galleries / Wiley Ludeña, Diana Torres
– Architecture of ranchers in San Pedro de Atacama / Flora Vilches, Lorena Sanhueza, Cristina Garrido

More information about ARQ Magazine here.

ARQ-Yearbooks-Titulo

ARQ-iTunes

ARQ-Google

estructuras de madera
Pocas obras recogen con tanta densidad y elocuencia la rara cualidad multiescalar de la madera –reconocida por Fernando Pérez en la conferencia ‘Desde la madera’ con que se inauguró el año académico del Magíster en Arquitectura de la UC– como el Cabanon de Le Corbusier. Construido como apéndice de un pequeño bar costero, a metros de la célebre casa de Eileen Gray en Cap Martin, el Cabanon es tan edificio como mueble, y condensa toda la complejidad que las escalas de la madera plantean.

¿Cómo abordar la madera desde una perspectiva contemporánea? Dejando de lado los atributos que la hacen tan atractiva para los promotores de la hoy ineludible sostenibilidad (bajo un manejo adecuado, la madera es un recurso renovable, biodegradable y reciclable) la hipótesis que esta edición plantea es que, quizá, y justamente gracias a esta versatilidad escalar, la madera ofrecería la rara oportunidad de resolver el proyecto de arquitectura con igual contundencia tanto en los frentes que plantea la construcción y la ingeniería como en los asuntos de la cualidad atmosférica y sensorial del espacio.

estructuras de madera
Este número de ARQ se detiene particularmente en proyectos y artículos que dan cuenta, simultáneamente, de esa doble escala de la madera. Por una parte, se trata de una materia capaz de desplegar una notable potencia estructural, en algunos casos llegando al punto de las grandes luces y de la edificación en mediana altura. En el otro extremo, la madera aparece como fértil terreno para el desarrollo del detalle, gracias a su condición táctil –en cuanto materia sensual, liviana y cercana en su medida a la mano– y sus propiedades plásticas: cálida, colorida, aromática, moldeable, precisa. Lo interesante es que esta combinación escalar puede existir desde la economía de medios materiales y usando tecnologías de bajo impacto, como en el notable ejemplo de la casa Cúpula de Buckminster Fuller, presentada lúcidamente en el ensayo que abre este número.

Dos proyectos de título ejemplifican caminos de desarrollo que, desde el prototipo constructivo o el proyecto edilicio, exploran las posibilidades expresivas y estructurales de la madera y que, al igual que la bóveda de lamelas o el conjunto de viviendas en Constitución, plantean un uso del material capaz de abordar magnitudes de orden mayor.

ARQ-84-titulo

Disponible
$12.550

Comprar

Sumario

Editorial. Estructuras de madera / Patricio Mardones

Portafolio Galería AFA

Resistencia local / gt2p

Lecturas, obras y proyectos

Casa Cúpula en Carbondale, Illinois. R. B. Fuller, 1960 / Miguel de Lózar de la Viña

Casa Unamuno, Las Condes, Chile / Cecilia Puga

Cuba de madera, San Diego Sur, San Clemente, Chile / María Francisca Navarro

Emergencia y permanencia. Un caso de investigación aplicada y prototipo / John Saffery Gubbins, Juan Ignacio Baixas Figueras

Proyecto Villa Verde, Constitución, Chile / Elemental

Casa Gago, San Pedro De La Paz, Chile / Pezo Von Ellrichshausen

Casa en Tunquén, Casablanca, Chile / Pablo Lobos, Branko Pavlovic

Casa Pantalón, San Felipe, Chile / Eduardo Castillo

El potencial de la madera como elemento estructural / Enzo Valladares Pagliotti

Hotel Slowhorse, Piancavallo, Italia / Stefano Pujatti

Un edificio híbrido, Valparaíso, Chile / Claudio Viñuela

Construcciones de madera compuestas para cerramientos autoportantes / Khaled Saleh Pascha

Noticias de la Facultad
Dossier técnico ARQ

Da84F00
Da84F01
Da84F02
Da84F03
Da84F04
Da84F05
Da84F06
Da84F07