¿Qué sentido tiene plantearse el tema del domicilio urbano desde la perspectiva del departamento?
Primero, una respuesta por el valor de lo urbano, ya que a diferencia de la casa unifamiliar, que existe indiferentemente de la ciudad o fuera de ella, esta modalidad tiende a ser exclusiva de la ciudad.
Segundo, la posibilidad de aportar materias útiles en un área comparativamente poco explorada.
Tercero, la actualidad de ciertos tópicos asociados al departamento contemporáneo y su edificio, de cara a nuevos estilos de vida y procesos de renovación urbana.
Sobre estas lÃneas el libro construye un original entramado de citas, imágenes de obras maestras o arquitectura anónima y un conjunto de planimetrÃas especialmente confeccionado para ilustrar cada uno de los análisis preparados. Además de una revisión general del texto original, se ha agregado a esta segunda edición un prólogo a cargo del crÃtico de arquitectura Xavier Monteys y un cuadernillo de obras.
$16.550
Autores: Rodrigo Pérez de Arce, Bernardo Valdés (ed. asociado)
Agosto 2012 (2ª edición)
Textos en castellano, fotografÃas e imágenes en b/n, planimetrÃa, esquemas
Páginas: 232
Formato: 17 x 21 cms.
Peso: 0,6 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-1269-9
Sumario
Prólogo
El edificio de departamentos, una mirada actual
Aproximaciones
Introducción
Domicilio urbano, casa y departamento
Domicilio: emplazamiento y perpetuo retorno
Precisiones y ambivalencias
I. El edificio y la dimensión colectiva
Formato y racionalización de escalas
Estratos y envolventes
Modelos de colectividad
Espacios compartidos: encuentros y desencuentros
Inserción urbana
II. Puertas adentro: el departamento
Agua y fuego
Objetos, enseres y almacenaje
Mobiliario: configurador de los actos domésticos
Distribución: comunicación y aislamiento
EpÃlogo
Anexos