Edificio oficinas

representaciones
En el intento por compilar, asociar y publicar una selección de puntos de vista sobre un aspecto central de la disciplina arquitectónica –la representación–, ARQ 80 se acercó lateralmente a otro asunto central para la arquitectura: la relación entre tiempo y espacio. La práctica arquitectónica está en permanente tensión por la necesidad de ir adelante, proyectar y anticipar: anticipar usos y hábitos a los que habrá que dar lugar, anticipar relaciones entre las preexistencias y los edificios por construir, anticipar el buen envejecimiento de las estructuras o anticipar la visualización de una construcción que aún no existe. La más evidente de las operaciones, como la producción de instrucciones a través de dibujos y textos para la construcción de nuevos edificios involucra, también, la capacidad de adelantarse a los hechos.

representaciones
Hechas para un cliente, para el constructor, para la opinión pública, para un lector estudioso, para un lector desprevenido, más o menos pictóricas, puramente técnicas, bidimensionales, tridimensionales, incluso incorporando las más recientes animaciones y videos, las representaciones ocupan un espacio central en los procesos de intercambio y transferencias que la arquitectura promueve. Esta edición va dedicada a las representaciones y a los impulsos que las generan, desde ambos extremos de la línea del tiempo.

La manera de representar da cuenta, sin rodeos, del lugar cultural desde donde los arquitectos pensamos el proyecto. Y el resultado de esa relación, más allá de sus componentes visuales, no tiene nada de inocente.

ARQ-80-titulo

Disponible
$11.550

Comprar

Sumario

Editorial. Representaciones / Patricio Mardones

Opinión. Informe 2.2.6 / Justine Graham, Rodrigo Pérez de Arce

Las mil y una Baghdad de Al-Mansur / Martino Tattara

Planos para la restauración de Upper Lawn / Sergison Bates Architects

Modelo en papel del castillo de Praga / Lebbeus Woods

Imágenes para Shehouse / Smiljan Radic, Yuji Harada

Imágenes para 25 habitaciones / Office KGDVS

Fotografías de la villa Voka / Bas Princen

Fotografías de la casa Santa Julia / Nicolás Rupcich

Fotografías en estratos / Nobuhiro Nakanishi

Arquitectura como propaganda / Ana Portales, Maite Palomares

Dioramas SCL 2110 / Rodrigo Tisi

Economía global / FAR Frohn & Rojas

Las fuerzas en arquitectura / Alejandro Aravena, Elemental

Ni más ni menos / Pezo von Ellrichshausen

La representación cartográfica como producción de conocimiento / Germán Hidalgo, José Rosas, Wren Strabucchi

Portafolio Galería AFA

Lo fácil y lo difícil / Ignacio Gumucio

Libros y revistas recibidos
Dossier técnico ARQ








Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

De antiguos viajes que hablan de aquí y ahora / Horacio Torrent

Intercambios urbanos en el cono Sur: Le Corbusier (1929) y Heggemann (1931) en Argentina / Christiane Crasemann Collins

Edificio de Oficinas en Santiago / Montserrat Palmer

Torre Provida / Hernán Flaño, Max Núñez y José Tuca

Edificio Lota / Raimundo Lira y José Domingo Peñafiel

Edificio Ebro / Raimundo Lira y José Domingo Peñafiel

Edificio Matilde Salamanca / Carlos Cortés y Bernardo Onfray

Edificio Benjamín / Luis Izquierdo y Antonia Lehmann

Edificio Escuela de Ingeniería / Teodoro Fernández y Smiljan Radic

Edificio Parque de Negocios Consorcio / Enrique Browne y Ricardo Judson

Edificio Daimler-Benz en Postdamer Platz, Berlín / Rafael Moneo

Santiago de Oficinas / Teodoro Fernández

Otros Territorios de Producción / Sebastián Irarrázaval

Conversaciones sobre la ciudad. Santiago, el miedo y la ciudad sin ciudadanos / Eduardo Sabrovsky, Montserrat Palmer y Jorge Garreaud

75 años. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la PUC

Página Fotográfica

Toni Catani

Álvaro Siza y el Centro gallego de arte contemporáneo / Montserrat Palmer Trias

Cartas