Diego Arraigada

Imaginarios
Como problema y como herramienta de proyecto, el referente ha sido un tema recurrente en la arquitectura. Además, en los últimos años la discusión sobre el copyright ha traído de regreso esta noción, requiriendo una actualización conceptual que es el énfasis de este número 95 de ARQ. El reportaje fotográfico revisa la exposición El Museo de Copias en el Museo de Bellas Artes de Santiago. En la entrevista de Fabrizio Gallanti a Ana Miljački se analizan los problemas de derecho de autor. Un proyecto de Ines Weizman lleva ese tema hasta sus últimas consecuencias. Sam Jacob propone un homenaje contemporáneo a Adolf Loos, de quién rescatamos además su proyecto para el Chicago Tribune. Alberto Sato revisa los casos de John Soane y Aby Warburg.

Imaginarios
José Moráis estudia las referencias islámicas en la arquitectura chilena del siglo XIX. Diego Arraigada presenta una casa que homenajea a Jorge Scrimaglio. De la Cerda y Correa realizan un proyecto basado en una suma de referentes. Enrique Walker describe cómo sus talleres llevan el referente a su punto crítico. Federico Soriano hace un proyecto en base al ensamblaje de referentes. Pilar Pinchart presenta las influencias en la obra de Steven Holl. Carreño Sartori nos muestran un proyecto cuyas referencias existen pero no son obvias. Alejandra Celedón y Gabriela García de Cortázar presentan a la arquitecta Margarita Pisano como referente del feminismo en Chile. Y cerrando el arco temático propuesto por este número, Boris Groys nos muestra las lógicas contemporáneas de la autorreferencia. ARQ

ARQ-94-Titulo

Disponible
$8.000

Comprar

Sumario
Reportaje Fotográfico

El Museo de Copias / Gloria Cortés, Cristian Valenzuela Pinto

Editorial

Nada Original / Francisco Díaz

Lecturas, obras y proyectos

Referencias in/justas / Ana Miljacki. Entrevistada por Fabrizio Gallanti

Derechos de la cosa / Ines Weizman

Una pequeña parte de la arquitectura / Sam Jacob

Chicago Tribune / Adolf Loos

Búsquedas impacientes / Alberto Sato

Los islamismos de la arquitectura chilena decimonónica / José Moráis

Casa de ladrillos / Diego Arraigada

Pabellón del nogal / Emilio De la Cerda, Pedro Correa

Ideas recibidas / Enrique Walker

El museo de todos los museos / Federico Soriano

El rascacielos horizontal / Pilar Pinchart

Gimnasio Municipal de Salamanca / Mario Carreño, Piera Sartori

Margarita / Alejandra Celedón, Gabriela García de Cortázar

Autodiseño, o narcisismo productivo / Boris Groys

Debate / Cristóbal Amunátegui, Hugo Mondragón, Guillermo Rojas

Noticias

ARQ-92-01
ARQ-92-01
ARQ-92-01
ARQ-92-01
ARQ-92-01
ARQ-92-01
ARQ-92-01

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

El ámbito de lo internacional, ¿se consolidó como una realidad transversal, en los términos que anunciaban Hitchcock y Jonson en 1932? Ante la visión homogénea y más bien estandarizada contenida en esa primera definición, la segunda edición del año 2011 de ARQ intenta detenerse más bien en las fisuras de lo global, en sus desfases y contradicciones: en las áreas donde se mantienen las diferencias y se posibilitan traspasos de conocimiento, donde aún no hay visiones, tecnologías ni costumbres compartidas.

Tres contribuciones revisan el alcance del intercambio en el contexto de la arquitectura americana mientras seis casos de ejercicio profesional muestran diferentes niveles de roce con una cultura arquitectónica distinta: la importación de un programa y un modelo social, el encuentro con técnicas constructivas vernáculas, el cruce entre una pesquisa formal y la tradición de los silos de hormigón, entre otros, recuerdan la incómoda pero fructífera sensación de sentirse extranjero.

El trabajo de Philippe Gruenberg y Pablo Hare de Galería AFA, una entrevista a cargo del arquitecto y editor colombiano Miguel Mesa, el dossier técnico ARQ y las tradicionales reseñas de libros completan esta entrega.

ARQ-78-Titulo-A

Disponible
$11.550

Comprar

Sumario

Opinión. Un italiano en Medellín / Miguel Mesa entrevista a Francesco Orsini

Tres documentos sobre el intercambio en América

Ciudadela La Granja. Una obra chilena en Ecuador / Andrea Masuero + Romy Hecht

Una recepción diferente. La arquitectura moderna brasileña y la cultura arquitectónica chilena / Horacio Torrent

Encofrados flexibles. Otra forma para el hormigón / David Jolly + Miguel Eyquem + Victoria Jolly

Obras y proyectos

Goethe Institut Temporal, Providencia, Chile / FAR Frohn & Rojas

Edificio en Cassarate, Lugano, Suiza / spbr arquitetos

YAP CONSTRUCTO 2010, Santiago, Chile / Eduardo Castillo

Lodge Ani Nii Shobo, Pucallpa, Perú / Sandra Iturriaga + Samuel Bravo

Soft Pavilion, Anchorage, EE.UU. / Mauricio Pezo + Sofía von Ellrichshausen

Casa View, Funes, Argentina / Diego Arraigada + Johnston Marklee

Portfolio Galería AFA

Lima 01 / Philippe Gruenberg + Pablo Hare

Libros y revistas recibidos
Dossier técnico ARQ