
La civilización moderna, argumenta Franco «Bifo» Berardi, puede entenderse como una colonización de la realidad por medio de las leyes. Esto no sólo incluÃa el derecho propiamente tal – cuyas leyes intentaban deï¬nir una norma para regular la actividad social y ‘normalizarla’ – sino también las leyes cientÃï¬cas que, para este ï¬lósofo italiano, buscaban «reducir el devenir de la materia fÃsica a la repetición de un modelo» (Berardi, 2018:40) y asà vencer al caos natural por medio de la razón y la medida (que en latÃn comparten la palabra ratio).
Entender esa diversidad de crÃticas hacia la norma puede ser útil para localizar las actitudes que la arquitectura contemporánea desarrolla al enfrentarse a las leyes. Por una parte, oponiéndose a la arquitectura-espectáculo propia del neoliberalismo, aparece una arquitectura rigurosamente contenida que encuentra en las leyes de la geometrÃa y la composición una clave estética que le permite recuperar un cierto territorio de certezas. Otra corriente intenta explorar, en los resquicios legales, las oportunidades para una arquitectura que supere el imperio de las normas y estándares impuestos desde afuera. A la vez, y en una clave más cultural que práctica, la investigación de punta en torno a la historia de la arquitectura se ha enfocado en revelar los intereses y contradicciones implÃcitas en las leyes a las que ha sido sometida.

Porque si la ley es el marco que permite una convivencia civilizada e igualitaria (en teorÃa, todos deberÃamos ser iguales ante la ley), la constitución es la arquitectura donde anida esa igualdad. Dicha arquitectura puede ser restrictiva o liberadora; rÃgida o flexible; puede promover la comunidad o la individualidad; puede ser solidaria o subsidiaria; autoritaria o civilizadora. La exacta proporción de todas estas caracterÃsticas es lo que determina las cualidades de la vida social y las posibilidades de desarrollo de los habitantes de un paÃs. Al definir posibilidades e imposibilidades, y ser la ley que rige a todas las otras leyes y acuerdos institucionales de un paÃs, la constitución es el espacio en el que la sociedad puede moverse.

Disponible
$8.000
Sumario
Reportaje fotográfico
Información inclusiva / Gabriela Medrano, MatÃas Zegers
Editorial
La arquitectura de las leyes / Francisco DÃaz
Lecturas, obras y proyectos
No sigas las reglas, ¡créalas! / Arno Brandlhuber. Entrevista de Felipe de Ferrari
Loft geométrico/ Ignacio Hornillos
Edificio Commodore / Planta studio
1979, Santiago año cero / Gonzalo Carrasco
Patrimonio de los refugiados / Decolonizing Architecture Art Residency
Las leyes del patrimonio arquitectónico / José de Nordenflycht
Fuera de la ley / Arcada
Ocupación artÃstica ouvidor 63 / Paula Monroy, Julia de Moraes
Centro sociocomunitario / Recetas Urbanas
Ciudades de octubre / Ciudades de Octubre
Edificio hamlet / Paralela
Casa loba / Pezo von Ellrichshausen
Debate