
El clima cambioÌ. Hace unos meses, cuando decidimos hacer un nuÌmero sobre ecologiÌa difiÌcilmente pensamos que nos tocariÌa hacerlo en un paiÌs con un ambiente tan enrarecido. De tanto escuchar la palabra sustentabilidad se nos habiÌa olvidado reparar en lo maÌs obvio: que el sistema no se sustenta. La primavera chilena de este 2019 reencauzoÌ la conversacioÌn y retrotrajo el horizonte a mediados de los años setenta cuando, mientras en Chile se violaban los derechos humanos, la crisis climaÌtica surgiÌa como tema de preocupacioÌn entre los cientiÌficos alrededor del planeta.
Hace unos meses, con la certeza que nos daba nuestro precario aparataje de conocimientos y referencias, sabiÌamos que el planeta no iba a desaparecer por el calentamiento global, sino que seriÌa nuestra especie. Por eso argumentaÌbamos que los maÌs pobres seriÌan las principales viÌctimas del cambio climaÌtico.

Pero no eÌramos conscientes – ni nos habiÌamos preocupado de serlo – de que, con o sin cambio climaÌtico, ellos ya eran viÌctimas de este sistema.
Hoy quedamos atoÌnitos tras ver ese fuego quemando edificios y bloqueando calles en las que nos movemos a diario. Pero no nos daÌbamos cuenta de que la destruccioÌn producida por el fuego es tan violenta como el ambiente en el que viven miles de familias en nuestras mismas ciudades, allaÌ donde no llegan las caÌmaras y desde donde el humo no se ve. Ante eso, las revistas son instrumentos lentos. No pueden ni les corresponde responder a la contingencia. AuÌn asiÌ, el contenido de este nuÌmero de ARQ bien puede ser un espejo que refleje de otra forma lo que estaÌ pasando.

Disponible
$8.000
Sumario
Reportaje fotográfico
la Maloca de los MatseÌs ConstruccioÌn de un habitar colectivo en la amazoniÌa / Samuel Bravo
Editorial
Calentamiento social / Francisco DÃaz
Lecturas, obras y proyectos
Vida vegetal / Rosetta S. Elkin. En conversación con Francisco Quintana y Stephannie Fell
Recuperando la arquitectura de la planta / Sylvia Lavin
Teatro della terra alienata pabelloÌn nacional australiano en la XXII trienal de MilaÌn, 2019 / Grandeza + Bajeza
Rachel Carson y su ataque a la verdolatriÌa / Romy Hecht
Una breve historia (arquitectoÌnica) del siglo XX revisioÌn, celebracioÌn y homenaje a 40 años de «Breve historia de AmeÌrica», de Robert Crumb / Klaus
Parque Pachacamac: el zoÌcalo y el manto / Pablo Alfaro, Kushal Lachhwani, TomaÌs Mckay
Lina Bo Bardi y el suburbio / ClaÌudia Costa Cabral
Arquitectura y ecologiÌa: el cementerio general de Santiago como un caso ejemplar / Wilfried Kuehn, Kim CourreÌ€ges, Felipe de Ferrari
GeografiÌa, ciudad y la construccioÌn de un paisaje proyecto para el parque metropolitano sur, cerros de chena / Teodoro FernaÌndez, Danilo Martic, Arturo Lyon
¿QueÌ ecologiÌa? / Tatiana Carbonell
HabilitacioÌn de servicios baÌsicos para la estacioÌn patagonia / GermaÌn GuzmaÌn Gundermann, Francisco Chateau Gannon, Diego Arroyo FernaÌndez, Felipe Elton Zañartu, CristiaÌn Schmitt Rivera
Sublime natural, sublime tecnoloÌgico Debates en torno a la valoracioÌn de la naturaleza en el riÌo PilmaiqueÌn, Chile (1920-1945) / Rodrigo Booth