Cronología de obras y proyectos

Formada en el contexto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, Cazú Zegers ha producido un conjunto de obras que intentan dar una continuidad con la línea propuesta por esta formación. La incorporación de materiales ligeros y sistemas constructivos elementales, cierta condición temporal de las estructuras, la valorización del oficio del carpintero y una voluntad de fundar una manera particular de ocupar el territorio caracterizan este conjunto de proyectos, construidos entre 1992 y 2006.

Entre ellos, las obras levantadas en Kawelluco, entre un volcán y el lago Villarrica en el sur de Chile, parecen definitivamente alineadas con la imagen propuesta por Amereida: una arquitectura nueva para las tierras recién descubiertas.

Esta publicación plantea un recorrido por la producción arquitectónica de Zegers, quien en 1997, con la fundación del grupo AIRA, consolida una manera de hacer arquitectura apegada a las maneras del taller y al proyecto colectivo.

Agotado

Autor: Patricio Mardones (ed.)

Texto en castellano, fotografías e imágenes en color y b/n, planimetría, detalles
Páginas: 144
Formato: 21 x 22.5 cm.
ISBN: 978-956-14-1031-2

Sumario

Presentación / Hernán Cruz

Prototipos en el territorio / Cazú Zegers

Obras de apertura

Casa Cala

Casa del Fuego

Edificio El Golf de Manquehue

Open Office

Obras de fundación – Kawelluco

Ocupación en Kawelluco

Galpón comunitario

Casa del Silencio / Galoft

Casa Taller Cubo

Casa Cáscara

Casa Té A1

Casa Granero

Obras en síntesis

Casa Haiku

Casa Do

Obras en pausa

Iglesia del Espíritu Santo

Hotel del Viento

Bodega El Principal

Aira como prototipo / Francisco García Huidobro
Biografía
Grupo AIRA
Cronología de obras y proyectos
Publicaciones 1993 – 2007








Si hubiera que destacar algún rasgo del trabajo de la oficina chilena +arquitectos, compuesta por Alex Brahm, David Bonomi, Marcelo Leturia y Maite Bartolomé, se debieran señalar al menos dos cualidades. Por un lado, la aptitud para proponer, con precisión y economía, diseños con un nivel de resolución del detalle que optimiza las posibilidades de la industria local de la construcción; por otro, la habilidad para establecer un diálogo productivo con grandes corporaciones, poniendo a la arquitectura como un factor significante que agrega valor y es capaz de responder convincentemente a las expectativas del cliente.

De esta forma, se han construido en diferentes contextos una serie de edificios de oficinas, vidriados y prismáticos; protegidos por delicadas pantallas de madera o acero inoxidable, cuyas texturas y brillos las distinguen con decisión y finura en la ciudad. Se trata de un conjunto de volúmenes e interiores bien medidos, acogedores y con un claro compromiso urbano, en que estrategias constructivas y formales garantizan su permanencia en el tiempo.

El registro del trabajo destaca el desarrollo de elementos constructivos y el manejo de materiales a través de un énfasis en el detalle técnico, convirtiendo a esta publicación en un guía de diseño para profesionales y estudiantes.

Agotado

Autores: Montserrat Palmer (ed.), Patricio Mardones (ed.)

Textos en castellano e inglés, fotografías e imágenes en color y b/n, planimetría, detalles
Páginas: 140
Formato: 21 c 22.5 cm.
ISBN: 978-956-14-0964-4

Sumario

Prólogo / Sebastián Gray Avins

Valores Primordiales / Germán Hidalgo Hermosilla

Serie Corporativa

Consorcio Nacional de Seguros / Punta Arenas, Temuco, Puerto Montt, La Florida, Viña del Mar, La Serena

Autopistas Urbanas

Autopista Central / Centro de atención de emergencias sur, Centro de atención de emergencias norte

Vespucio Norte Express / Edificio corporativo

Autopista Vespucio Sur / Edificio corporativo

Edificación en altura

Compañía de Cervecerías Unidas / Edificio de oficinas

Biografías
Cronología de obras y proyectos