Cristina Felsenhardt

Los habitantes de las diferentes zonas de la tierra responden a las características geográficas en las que viven: en el caso de Chile, si uno piensa que de Arica a Punta Arenas hay 4.300 km, con un ancho promedio de 180 km, es extraño. Si además analizamos que al oriente están los Andes, con cumbres variables de 2.500 o 7.000 m de altura y que al poniente está el océano más grande del planeta, no se sabe ya qué pensar.

Sin sacar conclusiones, decidimos dedicar este número de ARQ a los Andes, para apreciar cómo los arquitectos veían estos hechos y cómo construían sus obras al borde de la cordillera.

Presentamos también proyectos en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Tanto en las obras como los ensayos quedan claras muestras dificultades y nuestras posibilidades.

Esta edición incorpora tres nuevos elementos: una serie para las tres portadas de este año con reproducciones de tintas chinas que Nemesio Antúnez realizó en 1942, para el libro Chile o una Loca Geografía de Benjamín Subercaseaux. Este número incia la entrega de los Cuadernos de la Técnica ARQ con obras de investigación realizadas en diferentes cursos de construcción de nuestra Escuela de Arquitectura.

Disponible
$10.550

Comprar

Sumario
Portfolio ARQ / Alberto Mozó
Lecturas

Los Andes y América / Teodoro Fernández

El ferrocarril transandino / Sebastián Seisdedos

Sewell y Los Pelambres / Eugenio Garcés

Conversaciones sobre el litoral cordillerano / Enrique Browne, Tomás Browne

Aprendiendo de los paisajes regionales / Cristina Felsenhardt

Piedra en la piedra / Francisco González de Canales

Los cerros isla en la memoria colectiva de Santiago / Oscar Mackenney, Karen Ulriksen

Obras y proyectos

Dos bibliotecas en Medellín, Medellín / Giancarlo Mazzanti

Casa Pentimento, Quito / José María Sáez, David Barragán

Edificio multifuncional en El Barranco, Cuenca / Surrealstudio; Carlos Espinoza, Pedro Espinosa, Alejandro Vanegas

Cobertura Huaca Cao, Ascope / Claudia Uccelli

Casa Crespo, La Paz / Carlos Villagómez

Dos travesías en los Andes, Curimavida y Salar de Coipasa / Boris Ivelic, Juan Baixas

Dos casas en el cerro Pochoco, Lo Barnechea / Mario Carreño, Piera Sartori

Refugio Los Canteros, Farellones / Nicolás del Río, Max Núñez








La entrega de un encargo de arquitectura suele estar vinculado a un llamado a concurso. Estos pueden adquirir diferentes formas y formatos, involucrando en su proceso a una tríada de actores: clientes, jurados y concursantes. Frecuentemente asociados a grandes polémicas, acalorados debates y disímiles resultados, en los concursos de arquitectura se cruzan los temas más frecuentes de la profesión.

Este número presenta una serie de proyectos ganadores de concursos de arquitectura con diferentes procesos y resultados: el nuevo Liceo Alemán del Verbo Divino, la nueva Scuola Italiana, las nuevas instalaciones de la Universidad Católica, el Barrio Cívico de Concepción y el Orquideorama en el Jardín Botánico de Medellín, entre otros proyectos.

Poniendo énfasis en el análisis y la evolución de los concursos de arquitectura en el tiempo, los artículos se relacionan con la problemática existente en torno a ellos, asi como, el rol que juega la elaboración de las bases del concurso, entendiéndolas como el meollo del asunto. Junto a ellos una mirada crítica a dos concursos internacionales: el de la nueva Ciudad administrativa en Corea y el primer concurso internacional en Latinoamérica, el Faro de Colón para la República Dominicana, realizado en 1928.

Disponible en
oficinas ARQ

$8.550

Sumario
Lecturas

Tras los concursos / Fernando Pérez Oyarzun

El programa arquitectónico en las bases de un concurso / Claudio Vásquez

La arquitectura como argumento / Jorge Heitmann

Derecho, fines y medios / Alberto Montealegre Beach

El concurso del Faro de Colón / Robert González

Obras y proyectos

Barrio Cívico, Concepción / Smiljan Radic, Eduardo Castillo, Ricardo Serpell

Liceo Alemán del Verbo Divino, Colina / Felipe Assadi, Mathias Klotz, Francisca Pulido, Pablo Riquelme, Trinidad Schönthaler, Renzo Alvano

Scuola Italiana, Las Condes / Teodoro Férnández, Sebastián Hernández, Milva Pesce

Santiago College, Lo Barnechea / Juan Enrique Barros, Aberto Moletto, Juan Francisco Ossa, Álvaro Ramírez, Horacio Schmidt Cortés, Horacio Schmidt Radic, Martín Schmidt

Centro de información y documentación Sergio Larraín García-Moreno, Providencia / Teodoro Fernández, Smiljan Radic, Cecilia Puga

Alameda, Lira y Quito, Santiago / Juan Ignacio Baixas, Enrique del Río

Parque Juan Pablo II, Las Condes / Cristina Felsenhardt, Hans Mühr

Orquideorama, Medellín / Felipe Mesa, Alejandro Bernal, Camilo Restrepo, Paul Restrepo








Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

La ingeniería, el ingenio y el saber originario / Joaquín Barceló

Santiago Arias, Sergio Rojo y Cristián Valdés entrevistados por Cecilia Puga

Modelar la nada / Gonzalo Puga

Obras y proyectos

Edificio de oficinas en Isidora Goyenechea, Santiago / Luis Izquierdo, Antonia Lehmann, Raimundo Lira, José Domingo Peñafiel

Restaurante sobre la Autopista del Sol / Juan Sabbagh, Mariana Sabbagh, Julio Aguirre

Los múltiples relieves de una silla / Miguel Eyquem

La rueda hélice: ingenuidades para un ingeniero / Manuel Casanueva

Viña del nuevo mundo, Santa Cruz, Chile / Mathias Klotz

Colegio Altamira, Peñalolén, Chile / Mathias Klotz

Crítica, obras experimentales, docencia

Viviendas superpuestas en el siglo XX. Búsqueda bibliográfica de un aula temática / Max Núñez

La Plaza de Armas y el cómo armas la plaza / Cristián Undurraga

La Plaza de Armas. Enero del 2000 / Fotos de Juan Purcell

La ciudad que se nos va: ¿Carén, zona de conflicto? / Cristina Felsenhardt

El taller del cobre, propuestas para un módulo de infraestructura sanitaria / Rodrigo Pérez de Arce

Colores cotidianos / Ximena Izquierdo

Estación Polar teniente Arturo Parodi / Pol Taylor

Ensayos y documentos

Redes Digitales y Poder / Saskia Sassen

Dos títulos sobre el dominio de la construcción / Juan Ignacio Baixas

La arquitectura de la investigación / Eugenio Garcés

Libros y revistas recibidos
Reseña de libros

Los Hechos de la arquitectura (Fernando Pérez, Alejandro Aravena, José Quintanilla)

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

El cerro San Cristóbal en el paisaje de la ciudad. Obras entre 1960 y 1975 / Carlos Martner García

Imaginación Instintiva: la arquitectura de Luciano Kulczewski en el cerro San Cristóbal / Max Aguirre González

El Parque Cousiño: historia de un paisaje urbano / Daniel Swinburn del Río

La ciudad y el río / Mario Pérez de Arce Lavín

Jardín Vial y Jardín Bisquert / Juan Grimm

Participación: una metodología / Cecilia Phillipi y Catalina Bosch

Parque Mapuhue, el parque Andre Jarlan, ex la Feria y el parque Bernardo Leighton, ex Las Américas / Myriam Beach

Vertedero de cenizas y escoria central termoeléctrica Guacolda y Parque Piduco Norte, Talca / Cristina Felsenhardt

Parque Monumental Bernardo O’Higgins / Carlos Martner

Parque Inés de Suárez / Teodoro Fernández y Paulina Courard

Parque Las Américas / Germán Bannen y equipo

Valle escondido / Marta Viveros y María Isabel Fuentes

Los márgenes posibles del Valle del Alto Aconcagua. El valor propositivo de la representación arquitectónica / Rodrigo Pérez de Arce – Fotografías y planos de Rodrigo Pérez de Arce, Horacio Torrent y Sebastián Bianchi

Ciudad y naturaleza hacia fines del siglo XX / Mario Schjetnan Garduño

Restitución de fuente del Park Güell, Barcelona / Rodrigo Lagos Vergara

Eduardo Vilches. Retrospectiva / Pedro Millar

Extractos de la carta abierta al Presidente de la República / Alianza por los Bosques de Chile

Crítica de Libros

Mario Pérez de Arce. La permanencia de la arquitectura moderna en Chile (León Rodríguez) / Fernando Pérez

Jorge Aguirre. Un arquitecto del movimiento moderno en Chile / Alfredo Junemann (autor)

Libros de Ediciones ARQ
A diestra y siniestra / Textos destacados por ARQ

Sumario

La Periferia Densificada: Millalemu. Proyecto Piloto en Construcción / Francisco Vergara, Margarita Murtinho, Juan Ignacio Baixas, Enrique del Río

La ciudad de Santiago y las viviendas de la clase media / Tesis Doctoral de Cristina Felsenhardt

René Davids y Christine Killory Arquitectos / Introducción de Rodrigo Pérez de Arce A.

Metro de Santiago: la ciudad capturada / Javier Pinto Picó

Programa de Parques Urbanos en Santiago / Coordinador artículo: Francisco Schmidt

Edificio CEPAL: las tribulaciones de un hito de la arquitectura moderna en Sudamérica / Suzanne Frank

Conjunto Parque del Sol / Pedro Murtinho Larraín, Ricardo Contreras Arriola, Santiago Raby Pinto, Humberto Eliash, Luis González Muñoz

La Diversidad como Valor en la Arquitectura. Barrio San Isidro, Sur de la Alameda, Santiago / Fernando Pérez, Patricio Scheleff, Iván Theodoluz, Gonzalo Toro

Edificio Tajamar / Enrique Browne, Ricardo Judson, Fabio Cruz, Tomás Browne

Línea 5 del metro de Santiago: análisis de alternativas de trazado / Entrevista a Jorge Iglesis y Leopoldo Prat

Proyecto de Título: Club Privado / Profesor Guía: Juan Cárdenas – Alumno: Hugo Ginocchio

Avances en las obras del Aeropuerto / Alberto Montealegre

Libros

La arquitectura de Cristián Boza: un eclecticismo apasionado / Humberto Eliash (autor)

Noticias

Centro cultural Salvador Allende

Cartas al Director

Hernán Precht

Sumario

Editorial: 20 Números de ARQ / Fernando Pérez Oyarzun, Montserrat Palmer Trias

V Bienal de Arquitectura Venecia. Proyecto de montaje de exposición Escuela de Arquitectura PUC / Rodrigo Pérez de Arce

Principios de la muestra / Alejandro Aravena

Espacios de la muerte. Cementerios en el territorio nacional / Cristina Felsenhardt, Renato Parada

Comentarios a 20 publicaciones ARQ

Casa Sagan / Guillaume Jullian de la Fuente, Ann M. Pendleton-Jullian

Arquitectura en la carretera, cervezerías Becker / Carlos Cortés, Bernardo Onfray

Comentario: Cervezería Chile, o los modos de la arquitectura como una carrocería para la producción / Oscar Ríos

Libros

Le Corbusier y Sudamérica (Fernando Pérez) / Samuel Claro

Sumario

Editorial / Alex Moreno Zamorano

1ª Bienal de Diseño 1991, Centro de Extensión PUC / Isabel Baixas, Juan Ignacio Baixas, Enrique del Río, Ricardo Lang

VIII Bienal de Arquitectura: Arquitectura Latinoamericana, un camino propio / Montaje de Emilio Arancibia – Comentarios de Jorge Iglesis y José Riesco

Concurso de Cantalao. Casa de la Cultura, Habitar Poético en Cantalao / Proyecto ganador de Gloria Barros, Hugo Molina – Comentario de León Rodríguez

Proyectos de Título

Puesta en valor de las Ruinas de Huanchaca. Centro de Extensión permanente de la minería chilena / Cristina Felsenhardt, Antonio Daher (profesores) – Jorge Nordenflycht (alumno)

Poesía-Arquitectura-Paisaje / Cristina Felsenhardt (profesor) – Giorgio Rigotti (alumno)

La casa de las Américas / Luis Eduardo Bresciani (profesor) – Germán Hidalgo (alumno)

Premio Andrea Palladio, Vicenza, Italia, 1991 / Cristián Undurraga, Ana Luisa Devés – Extracto de la Resolución del jurado por Francesco Dal Co

Monografías

Arquitectura chilena contemporánea / Presentación de la serie por Alex Moreno

Libros

Extracto del prólogo Le Corbusier y Sudamérica (Fernando Pérez)

Sumario

Editorial: Notas acerca de arquitectura al día / Alex Moreno Zamorano

Presentación Arquitectura al Día. Una pequeña introducción / Pilar Urrejola

Piscina Estadio Español / Mario Pérez de Arce L., Teodoro Fernández L., Mario Pérez de Arce A. – Comentario por Ricardo Contreras

Concurso Cerro Blanco, 2º Lugar / Renato Parada, Cristina Felsenhardt, Alfredo Junemann

Concurso Cerro Blanco, 3º Lugar / J. Cristóbal Edwards, Elizabeth Huyghe, Alberto Soffia

Colegio Alemán / Helmuth Dorner, Heinz Junge – Comentario por Pilar García

Casas La Dehesa – Pirque / Cristián Valdés – Comentario por Montserrat Palmer

Ayuntamiento Melzo – Italia. Concurso para la reconstrucción de la sede municipal y su entorno / Fernando García de la Sierra – Comentario por Eugenio Garcés

Casa Fanjzylber / Christian de Groote, Hugo Molina, Patricio Silva, Camila del Fierro – Comentario por Oscar Ríos

Edificio CCT Avda. El Bosque / Mardones Arquitectos y Asociados – Comentario por Patricia Valenzuela

Hospedería de los Diseños / Boris Ivelic – Comentario por Luis Izquierdo

Heidegger, Arquitectura y Habitar / Jorge Acevedo

Comentario: Parque Cerro Blanco / León Rodríguez

Crítica de libros

Flandes Indiano. Las Fortificaciones del Reino de Chile 1541 – 1826 (Gabriel Guarda O.S.B.) / Hernán Rodríguez

Sumario

Editorial: Acerca de la creación del Fondo de Investigación de la Arquitectura Chilena. Hacia una instauración de la crítica de Arquitectura en Chile / Alex Moreno Zamorano

Morfogénesis / Robert Holmes

La geometría, orden y credibilidad óptica de la forma / Oscar Ríos

Centro de Extensión de la PUC, Conservación y reciclaje / José Antonio Gómez

Centro de Extensión de la PUC, Patio cubierto / Montserrat Palmer, Teodoro Fernández – Comentario por Alex Moreno

Proyecto de Título

Vivienda social. Consolidación de sectores precarios de la ciudad a partir de la vivienda. Proyecto para un pasaje y 10 lotes en Villa Gabriela / Cristina Felsenhardt, Francisco Vergara (profesores) – Rodrigo Tapia (alumno)

Diseño

Muebles de Jaime Garretón, itinerario de un diseño / Jaime Garretón

Athenea. Presentación de la obra a la ciudad / Taller Escuela de Arquitectura UCV – Alberto Cruz C., Miguel Eyquem A., Godofredo Iommi M., Claudio Girola I., Víctor Boskovic B. (profesores) – Comentario por Alex Moreno

Crítica de libros

Arquitectura y Modernidad 1925-1965, una realidad múltiple (Humberto Eliash, Manuel Moreno) / Pedro Murtinho

Sumario

Editorial / Alex Moreno Zamorano

Las ciudades del salitre / Eugenio Garcés

Arquitectura al Día / Juan José Ugarte

Poesía y Arquitectura. 2 Proyectos de Título en Cantalao / Ernesto Rodríguez

Fundación Neruda en Cantalao / Hernán Flaño (profesor) – Leonardo Valdés (alumno)

Cantalao, una colonia de escritores / Fernando Pérez (profesor) – Sandra Bordoni (alumna)

Cooperativa Eléctrica de Chillán. Lectura crítica / Rodrigo de la Cruz

Comentarios al proyecto y a la construcción de la COPELEC / Isidro Suárez

Arquitectura del Paisaje. Reflexiones acerca del Postítulo de la PUC / Cristina Felsenhardt

Arte y Vida. Reflexiones sobre el ciclo Arte y Vida / Juan José Ugarte

Crítica de libros

Otra Arquitectura en América Latina (Enrique Browne) / Ramón Méndez

Sumario

Editorial / Alex Moreno Zamorano

Vivienda social en Santiago. El fracaso de una utopía / Francisco Vergara

Práctica de la profesión: 16 casas urbanas

Casa Pérez de Arce / Mario Pérez de Arce

Casa Munizaga / Gustavo Munizaga

Casa Junemann / Alfredo Junemann

Casa Ojeda / Sven Jacob, De Pablo, Andreu, Verdaguer

Casa Ruiz / Teodoro Fernández

Casa Parada / Renato Parada

Casa Felsenhardt / Cristina Felsenhardt

Casa Matas – González / Jaime Matas, Isabel González

Casa Rosas / José Rosas, A. González, L. Aguado

Casa Román / Germán Bannen, Jaime Márquez

Casa Palmer / Montserrat Palmer

Casa Blazquez – Corthon / Carlos Cortés, Alex Moreno

Casa Miranda – Malaree / Claudio Ferrari

Casa Montes / Patricio Gross

Casa Claro / Hernán Riesco

Casa Tietzen / Sergio Miranda

La casa como obra de arquitectura dependiente de la ciudad / Montserrat Palmer

Proyecto de título

Reciclaje en Cruz Grande / Jorge Larraín (profesor) – Ignacio Gago (alumno)

Diseño

Lámpara y chimeneas en metal / Montserrat Palmer

La Capilla de Riola / Héctor Durán Ortiz de Zárate

Jorge Aguirre y la materialización de la arquitectura moderna en Chile / Humberto Eliash, Manuel Moreno

Homenaje a Mario Góngora / Isidro Suárez

Comentario: Mario Góngora y la Escuela de Arquitectura / Ricardo Astaburuaga

Bitácora

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trías

Europa Joven / Juan José Bas, Pablo Jordán, Orlando Mingo, María Paz Solar

Varsovia, Varsovia / Sergio Miranda

Charla: Creación científica y artística / Dr. Luco

Encuentro talleres de formación / Cristina Felsenhardt

Encuentro talleres de ejercitación / Sergio Miranda

Charla: Arquitectura en USA / Gustavo Munizaga

Buenos Aires / Tomás Bunster, Sebastián Gray