Cazú Zegers

Formada en el contexto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, Cazú Zegers ha producido un conjunto de obras que intentan dar una continuidad con la línea propuesta por esta formación. La incorporación de materiales ligeros y sistemas constructivos elementales, cierta condición temporal de las estructuras, la valorización del oficio del carpintero y una voluntad de fundar una manera particular de ocupar el territorio caracterizan este conjunto de proyectos, construidos entre 1992 y 2006.

Entre ellos, las obras levantadas en Kawelluco, entre un volcán y el lago Villarrica en el sur de Chile, parecen definitivamente alineadas con la imagen propuesta por Amereida: una arquitectura nueva para las tierras recién descubiertas.

Esta publicación plantea un recorrido por la producción arquitectónica de Zegers, quien en 1997, con la fundación del grupo AIRA, consolida una manera de hacer arquitectura apegada a las maneras del taller y al proyecto colectivo.

Agotado

Autor: Patricio Mardones (ed.)

Texto en castellano, fotografías e imágenes en color y b/n, planimetría, detalles
Páginas: 144
Formato: 21 x 22.5 cm.
ISBN: 978-956-14-1031-2

Sumario

Presentación / Hernán Cruz

Prototipos en el territorio / Cazú Zegers

Obras de apertura

Casa Cala

Casa del Fuego

Edificio El Golf de Manquehue

Open Office

Obras de fundación – Kawelluco

Ocupación en Kawelluco

Galpón comunitario

Casa del Silencio / Galoft

Casa Taller Cubo

Casa Cáscara

Casa Té A1

Casa Granero

Obras en síntesis

Casa Haiku

Casa Do

Obras en pausa

Iglesia del Espíritu Santo

Hotel del Viento

Bodega El Principal

Aira como prototipo / Francisco García Huidobro
Biografía
Grupo AIRA
Cronología de obras y proyectos
Publicaciones 1993 – 2007








Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

De civitate —Dei? Divagación sobre la ciudad moderna y el habitar / Pablo Oyarzún

Habitación en altura

Socio estratégico / Pilar García

Departamentos: rentabilidad y calidad de vida / Violeta Molina

El negocio de los arquitectos / Francisco Vergara

Santiago centro: ¿un repoblamiento sensato? / Juan Manuel Santos

El habitar colectivo, pasión y conflicto / Pedro Murtinho Larraín

Vivienda en altura y ciudad / José Gabriel Alemparte

Edificios de departamentos / Marcos de Iruarrizaga, Marcial Diéguez

25 edificios de habitación en altura

Edificio Santa María / Alemparte Barreda y Asociados, Federico Elton A.

Edificio Tadeo Reyes / Sergio Araya, Carlos Elton, Fernando Camino, Alejandra Meza, Rafael Pinochet

Edificio Ciudadela Plaza / Cristián Boza

Edificio Tomás de Figueroa / Isabel Devés, Andrés Elton, Tomás Olivos

Edificio Carmen Silva / Germán Lamarca y Víctor Valech

Edificios La Viña y La Vendimia / Alfredo Fernández, Matías González, Cristián Valdivieso

Edificio Club de Golf I / Borja Huidobro

Edificio Los Puentes / Patricio Schelleff, Iván Theodoluz, Gonzalo Toro

Edificio San Ignacio 402 / Juan Manuel Santos, Alfredo Appip

Edificio Lyon / Raimundo Lira, José Domingo Peñafiel

Edificio El Vergel 2611 / Patricio Turner y Pablo Luna

Edificio Marchant Pereira / Manuel Moreno

Edificio cerro Navidad / Marcos de Irruarizaga

Edificio La Gioconda – Trovador / Marcos de Irruarizaga

Edificio Terranorte / Mardones Arquitectos Asociados

Condominio Cordillera / Violeta Molina

Edificio San Damián 55 / Patricio Morelli

Edificio San Damián 450 / José Domingo Peñafiel, Juan Ignacio López, Bernard Noel

Edificio Reconquista V / Nicolás García, Pilar García, Walter Lihn, Wren Strabucchi

Edificio Lo Fontecilla / Patricio Schmidt, Leonardo Valdés

Parque Santa María de Manquehue / Cristián Undurraga, Ana Luisa Devés

Edificio Loft Plaza Brasil / Francisco Vergara, María José Castillo, Margarita De Murtinho

Edificio Plaza Yungay / Francisco Vergara, María José Castillo, Margarita De Murtinho

Condominio Parque Golf de Manquehue / Luis Izquierdo, Antonia Lehmann, Cazú Zegers

Artículos

Habitación en altura: mercados, técnicas proyectuales y desafíos en los comienzos del siglo / Horacio Torrent

La vivienda colectiva como tema de arquitectura: Bresciani, Valdés, Castillo y Huidobro / Fernando Pérez

Santiago de Chile durante el último boom edificativo del siglo XX: dos constataciones sobre las inversiones residenciales en la fase 1991 – 1997 / Gonzalo Cáceres y Jorge Cerda

La vivienda moderna en el centro de Santiago / José Rosas Vera

¿Arquitectura inmobiliaria o arquitectura inmo v iliaria? / Luis Eduardo Bresciani

Tanume, levantamiento de una ruina / Vladimir Pereda Beuchat, Mario Cáceres Pino, Vladimir Pereda Feliú

Frágil Fortuna / Smiljan Radic

In Memoriam

Ignacio Modiano / Rodrigo Pérez de Arce

Reseña de libros

12 Entrevistas con arquitectos (Fabio Oppici y Enrique Walker) / Ann Pendleton-Jullian

Libros y revistas recibidos

Sumario

Editorial / Montserrat Palmer Trias

La materia en arquitectura

De carne y hueso / Rodrigo Pérez de Arce

Arquitectura Matérica. Aproximaciones a la obra de Herzog & De Meuron / Sebastián Irarrázaval Delpiano

La ideología de la sensualidad / Manuel Corrada

La ética de los materiales. Ensayo sobre la condición matérica de la arquitectura / Cazú Zegers García

Materia / Francisco Gazitúa

La Escuela de Arquitectura de la PUC

Taller 4. 2º semestre 1986 / Montserrat Palmer, Teodoro Fernández, Jorge Meyer, profesores

Taller de Ejercitación. Ejercicios de construcción en torno a una preforma: Cajas de José -Oteiza / Teodoro Fernández, Smiljan Radic, profesores

Asientos urbanos en hormigón / Alex Moreno Zamorano, profesor

Un taller fresco / Alejandro Aravena, Manuel Corrada, profesores

Obra-Materia

Alrededores / Smiljan Radic Clarke

Villa Savoie de Le Corbusier. Observar y recordar para poder hablar / Pedro Gubbins, Víctor Gubbins

Homenaje a Alejandro de la Sota / Josep Llinas, Iñaki Abalos, Juan Herreros

Eduardo Souto de Moura: la arquitectura de la buena ruina

Gaudi y Jujol en la rehabilitación de la catedral de Palma de Mallorca / Josep Quetglas

Concursos XI Bienal de Arquitectura, tres espacios públicos para Chile

El sentido de los concursos en la XI bienal de arquitectura. Espacio público: vigencia y destino / Pilar Urrejola Dittborn

Plaza de Armas de Santiago: un espacio en mutación / Manuel Moreno Guerrero, José Rosas Vera

Plaza de Armas: una plaza para el próximo milenio – 1er premio / Rodrigo Pérez de Arce, Sebastián Bianchi, Leonor Camaño, Alvaro Salas

Pasarela urbana Estación Mapocho – 1er premio / Teodoro Fernández y equipo

Paseo Atkinson – 1er premio / Osvaldo Muñoz, Claudia Ponce

Isla Alacrán – 1er premio / Renato D’Alençon, María Pía Rosso, Miguel Henriquez

Muelle Valdivia – 1er premio / Claudia Illanes

El dibujo del arquitecto

Ojo-Palabra-Mano. El dibujo como registro de la corrección de taller / Alex Moreno Zamorano

Pensar el dibujo. Dibujar el pensamiento / Alberto Sato Kotani

Venecia

Un proyecto de título en la Escuela de Lausanne: una oportunidad de revisar nuestro proceso de titulación / José Rosas Vera

Venecia: expansión de los jardines de la Bienal / Profesor Guía: Mauro Galantino – Alumnas: Daniela Quattropani, Elena Farini

Venecia: recorrer y recordar / Jorge López Foncea

Libros y revistas recibidos