
Con Utopians and visionaries 1871-1981 y otras exposiciones como Poetry must be made by all! o la controversial Hon, Pontus Hultén, historiador de arte y curador nacido en Suecia en 1924, dejaba claro que para él el museo era, literalmente, ‘espacio disponible’ para las expresiones marginadas del teatro, la ópera, las ciencias o las artes en general: todo lo que no tuviese cabida en el circuito cultural establecido podÃa encontrar un lugar en el museo. Esa actitud anunciaba su futuro como director fundador del Centro Georges Pompidou en ParÃs, inaugurado en 1977 y tan cercano a las utopÃas de fines de los sesenta.

La misma mirada anima la reflexión que ARQ81 intenta estimular: si la cultura es el conjunto total de modos de vida, creencias y costumbres de un grupo o época, el espacio para la cultura debiera ser necesariamente un ámbito colectivo y de participación; una instancia de intercambio, juego y encuentro y, ante todo, un campo no resuelto, donde aún hay espacio disponible. La inmunidad a la norma legal y social de las animitas en Chile, la celebración de fiestas multitudinarias en las calles catalanas, el replanteo de la estructura de una biblioteca pública en Seattle y los proyectos de arte en las barriadas de Quito que este número presenta hablan, justamente, de ese espacio en blanco que levanta sus barreras y posibilita la construcción espontánea y colectiva de nuevas realidades.
Disponible
$11.550
Sumario
Editorial. Espacios para la cultura / Patricio Mardones
Opinión. Los museos en el siglo XXI / Iñaki Ãbalos
Opinión. Lo público del espacio / Alberto Sato
Obras y proyectos
Parque Bicentenario de la Infancia, Santiago, Chile / ELEMENTAL
Teatro Municipal de Constitución, Constitución, Chile / ELEMENTAL
Museo de la Memoria, Santiago, Chile / Figueroa, Fehr, Dias
Casa do Chile, São Paulo, Brasil / Figueroa, Fehr, Dias
Parque Cultural ValparaÃso, ValparaÃso, Chile / HLPS Arquitectos
Teatro Municipal de La Serena, La Serena, Chile / HLPS Arquitectos
Fundació Antoni Tà pies, Barcelona, España / Ãbalos + Sentkiewicz
Espacio para la experimentación teatral, estructura itinerante / Al Borde Arquitectos
Portafolio GalerÃa AFA
Lecturas
Reporte: Biblioteca Pública de Seattle, OMA 1999-2004 / Giulia Foscari, OMA
Arte y comunidad. Espacios de transformación / Colectivo TranvÃa Cero
La ciudad común en fiesta. Espacios para la construcción cultural / Juan J. Tuset
Animitas. Una expresión informal y democrática de derecho a la ciudad / Lautaro Ojeda
Libros y revistas recibidos
Dossier técnico ARQ