A partir de la casa-museo de John Soane – una colección de objetos que transforma el espacio por completo – esta propuesta reconceptualiza el valor de la acumulación de cosas. Transformando el interior en exterior y reemplazando los objetos de valor museÃstico de Soane por artefactos baratos comprados en tiendas, la colección se transforma en un ensamblaje donde el conjunto vale más que la suma de sus partes.
↑Fig.1
La propuesta para la Bienal de Arquitectura de Chicago consistió en repensar la emblemática sección de la casa-museo de Sir John Soane en Londres como propuesta de vivienda colectiva para el siglo XXI. Siguiendo su impulso de hacer arquitectura a partir de arquitectura, el proyecto entiende la casa de Soane como una ciudad, transformando la colección de objetos expuestos en objetos habitables. © Office Kovacs
10 LUGARES PARA SELECCIONAR ARTEFACTOS
Los artefactos son perfectos para armar maquetas de arquitectura. Pueden tomarse como el material a alterar, ajustar y ensamblar en la construcción de una maqueta de arquitectura. Los artefactos provienen de varios lugares y de distintos momentos. Por eso, pueden ser seleccionados y adquiridos para permanecer después almacenados por un perÃodo de tiempo. La mejor manera de entender estos artefactos y cómo usarlos en la producción de maquetas de arquitectura es examinando el lugar donde se compran. El lugar es crucial para determinar qué tipos de artefactos son necesarios en la producción de maquetas de arquitectura. ¿Necesitamos textura? ¿Necesitamos objetos tridimensionales únicos? ¿Necesitamos cartón pluma? ¿Necesitamos pintura en aerosol? Estas dudas también podrÃan responderse preguntando: ¿qué es lo que necesitamos comprar para la oficina? ¿Qué se está agotando en nuestro arsenal de artefactos al servicio del montaje de maquetas de arquitectura? Las siguientes 10 locaciones son una guÃa rudimentaria para seleccionar, recolectar y elegir artefactos.
© Office Kovacs</45>
1) LA TIENDA DE SEGUNDA MANO (USD$ 2-25 por visita)
La tienda de segunda mano es un lugar donde descubrir lo extraordinario en lo ordinario. En esta locación hay descartados una gran cantidad de objetos tridimensionales únicos. Comúnmente etiquetados como chucherÃas, curiosidades, etc., la selección de estos artefactos debiera ser el resultado de prestar mucha atención a sus cualidades. La forma del artefacto y el material con el que fue fabricado (si es frágil o quebradizo) son factores claves para la selección de objetos tridimensionales únicos en la tienda de segunda mano. El peso y el tamaño de los artefactos de este lugar son también datos importantes. Al seleccionar artefactos en esta locación debe considerarse cómo estos podrÃan usarse posteriormente, sus superficies y cómo podrÃan unirse a otros artefactos en una composición contigua.
2) LA TIENDA DE 99¢ (USD$ 1-20 por visita)
Prácticamente una en cada esquina, la tienda de 99¢ es un lugar perfecto para adquirir artefactos como juguetes de playa y juguetes comerciales. Si bien la selección puede ser limitada, lo mejor de esta locación para artefactos es su precio.
3) LA TIENDA DE HOBBYS (USD$ 10-50 por visita)
La tienda de hobbys es un excelente lugar para aquellos artefactos que aportan lo especÃfico de la construcción de maquetas. Aquà uno puede adquirir piezas de detalle como muebles, figuras o accesorios. Si bien es un tanto cara, la calidad de los artefactos adquiridos en esta locación lo compensa.
© Office Kovacs
4) LA TIENDA DE PAPELES (USD$ 12 por visita)
La tienda de papeles es una verdadera joya oculta. El papel es un artefacto perfecto para superponer sobre otros artefactos, añadiendo color y textura. En la tienda de papeles hay cajas de restos de papeles preciosos de todas partes del mundo. El propietario de la tienda vende estos restos a 10¢, 15¢ y 25¢. Todos los artefactos aquà son excelentes y de alta calidad, incluso exóticos, a veces, a pesar de ser retazos. Una calidad inmejorable a un precio muy bajo. El tamaño de estos trozos de papel generalmente es 8,5†x 11â€. Este es un factor importante a tener en cuenta, ya que la capacidad de cobertura de los trozos de papel comprados aquà tendrá una ligera limitación en términos de tamaño.
5) MEGATIENDA DE ARTESANÃAS (USD$ 25-50 por visita)
Esta es la meca de las tiendas corporativas para artesanÃas. Aquà pueden descubrirse artefactos como paisajes, artesanÃas prefabricadas, sets de juguetes, decoraciones para matrimonios, etc. La megatienda de artesanÃas es bien confiable para ciertos tipos de artefactos en grandes cantidades. Por ejemplo, hay un suministro ilimitado de columnas griegas de plástico, comúnmente utilizadas para la producción de pasteles de boda. Aunque en la megatienda de artesanÃas hay cantidades aparentemente infinitas de artefactos útiles, es importante seleccionar con moderación para evitar el uso de artefactos provenientes todos de un mismo lugar y permitir un alto grado de diferenciación en la producción de maquetas de arquitectura.
6) EL MERCADO CALLEJERO (USD$ 1-10 por visita)
El mercado callejero es donde reina la emoción en el proceso de selección de artefactos. Debido a su alta impredecibilidad y volatilidad, el mercado callejero es una localización ideal para encontrar sorpresas mientras se seleccionan artefactos. De vez en cuando, el mercado callejero revela cosas inútiles que pueden ser útiles para una maqueta. Juguetes comerciales únicos generalmente se encuentran en el mercado callejero. Aquà uno también puede regatear artefactos, a diferencia de otros lugares donde los precios son fijos. Sólo hay que recordar que cuando más pareces querer o necesitar un artefacto, más tienes que pagar por él.
7) INTERNET (USD$ 10-150 por visita)
Hoy podemos buscar cualquier cosa en internet. Los mejores tipos de artefactos que pueden comprarse en esta locación son ‘muchas’ piezas de construcción a escala HO, edificios a escala HO, sets incompletos de construcción a escala HO y asà sucesivamente. Los sitios de subastas por internet son excelentes para comprar piezas a granel o piezas especÃficas a pedido según fuera necesario. Si bien internet ofrece efectivamente todo lo que uno pudiera desear, es importante tener en cuenta que para encontrar algo que uno no sabÃa que estaba buscando se requiere una actitud de búsqueda diferente.
© Office Kovacs
8) LA CALLE (USD$ 0 por visita)
La calle es el lugar de la casualidad. A veces uno encuentra artefactos y otras veces los artefactos te encuentran. Esté atento a artefactos atractivos mientras, simplemente, camina por la calle. Los alrededores de los contenedores de basura y los sitios de construcción a menudo tienen restos recién descartados que pueden contener artefactos útiles para la construcción de maquetas de arquitectura. La calle no es un lugar confiable a la hora de seleccionar artefactos para la producción de una maquetas de arquitectura si el tiempo apremia. Como contrapartida, todos los artefactos adquiridos en la calle son efectivamente gratis. Es de absoluta importancia limpiar los artefactos recolectados en la calle antes de cualquier uso adicional.
9) LA TIENDA DE EQUIPAMIENTO PARA EL HOGAR (USD$ 10-100 por visita)
Perfecta para objetos funcionales de gran tamaño. Los mejores artefactos aquà son tuberÃas, rejillas, ladrillos, etc. La tienda de equipamiento para el hogar es un excelente lugar para comprar artefactos grandes, por ejemplo, la base de una maqueta. Como todo lo que se encuentra en este lugar está destinado a fines especÃficamente funcionales, asegúrese de comprender por completo el tamaño y el cambio de escala al seleccionar las piezas para una maqueta.
10) LA TIENDA PARA MAQUETAS DE ARQUITECTURA (USD$ 15-75 por visita)
Todo lo necesario para maquetas de arquitectura. Este es el lugar que vende las herramientas para alterar, ajustar y montar los artefactos que se adquieren en las locaciones anteriores. ¡Cartón pluma! ¡Madera! ¡Reglas! ¡Cuchillos! ¡Pintura en aerosol! ¡Superficies de corte! ¡Pegamento!
© Office Kovacs
Propuesta para la vida colectiva II (homenaje a Sir John Soane)
Arquitecto: Andrew Kovacs,
Ubicación: Chicago Architecture Biennial.Chicago Cultural Center, Chicago, IL.
Cliente: Chicago Architecture Biennial
Construcción: Office Kovacs
Año de proyecto: 2017
ANDREW KOVACS Y CRISTÓBAL AMUNÃTEGUI EN CONVERSACION. LOS ÃNGELES, SEPTIEMBRE DE 2017
CA: Asà es que tomaste una camioneta, metiste una gran maqueta adentro – un homenaje a John Soane nada menos – invitaste a tus ayudantes a subirse y manejaste hasta Chicago para instalar el modelo en la Bienal. Pero seguro que el viaje no fue sólo para resolver un problema logÃstico. ¿Cuáles fueron los detalles?AK: Buena pregunta. Es absolutamente tentador tratar de construir algún tipo de mito sobre por qué decidimos manejar con la maqueta desde la hasta Chicago. Honestamente, sólo querÃa estar absolutamente seguro de que llegarÃa a salvo, sin daños y, por lo tanto, sin necesidad de tener que repararla.
La maqueta es un tanto frágil y está compuesta por cientos – tal vez miles – de piezas y muchas personas trabajando en ella con extrema dedicación, cuidado y atención durante un largo perÃodo de tiempo. Además, la maqueta tiene muchas capas de manera de crear efectos espaciales profundos. Me preocupaba que, de no manipularse adecuadamente, algunas de las piezas ubicadas en lo profundo de la maqueta pudieran dañarse, lo que dificultarÃa todavÃa más la reparación. No podÃa soportar la idea de que no llegara sana y salva, asà que decidà llevarla yo mismo a Chicago.
Esta opción nos dio todavÃa más tiempo para trabajar en la maqueta, lo que era un beneficio extra. Además, recibimos fondos adicionales para esta empresa y durante el viaje decidimos parar en puntos arquitectónicos destacados. Intentamos convertir el traslado de la maqueta en una experiencia agradable. No era obligación del equipo sumarse al viaje, lo hicieron por cuenta propia.
© Office Kovacs
CA: Ya veo. Aún asÃ, podemos estar de acuerdo en que un viaje de 30 horas se presta para algo de mistificación. Entonces el viaje fue más bien una especie de seguro, el costo que estuviste dispuesto a pagar para que el modelo llegara sin daños. Lo que me hace pensar que no se trata de una mera maqueta. ¿Cómo la llamarÃas? ¿Cómo la valorarÃas si alguien quisiera comprarla?
AK: Se presta totalmente para la mistificación. Pero quizás sea una mistificación de lo práctico. Y sÃ, manejar es ciertamente un tipo de seguro. Es sólo una maqueta de arquitectura: puede que sea extrema o especulativa o conceptual, pero es una maqueta de arquitectura. Aquà va una broma: 50.000 por la maqueta, 50 millones por el edificio – por su primera etapa de construcción que asà es como la tasarÃa. Por supuesto, el valor es sólo lo que alguien estarÃa dispuesto a pagar.
CA: Que bueno que te refieras a lo práctico. Frecuentemente hablas de lo que haces en términos bien secos, casi como lo hicieron los minimalistas cuando describÃan sus propios trabajos. Entregas un manual, no una teorÃa. Pero por supuesto, tu proyecto o acercamiento no es realmente ‘minimalista’. Aquà va una provocación: ¿te preocupa explicar ‘por qué’, más que ‘cómo’ es que haces lo que haces? De nuevo, me interesa saber dónde sitúas el valor de tu trabajo.
AK: Pienso que el ‘por qué’ surge de un amor por la arquitectura. Creo que queremos hacer cosas que disfrutamos y que nos resultan divertidas, al mismo tiempo que imaginamos una clase de mundo diferente a través de la arquitectura. Lo pasé muy bien haciendo esta maqueta. Fue un poco como jugar, pero jugar de una manera disciplinada. Recolectamos cosas que existen y las alteramos, las reorganizamos, las combinamos, las demolemos, las reconstruimos, etc. Quizás ese sea el valor, un valor para la disciplina de la arquitectura. Espero que nuestra audiencia sea tanto arquitectos como no arquitectos y que la maqueta pueda provocar algún tipo de compromiso por parte de ambos públicos.
CA: Esto es algo de lo que hemos hablado antes: la belleza en lo feo, lo vulgar, la chucherÃa de un dólar. Algunos ven aquà una vertiente del posmoderno (algo de ironÃa, cinismo, incluso nihilismo). Yo prefiero ver más de los procedimientos surrealistas (el extrañamiento, lo accidental, etc.), yendo más atrás a la idea moderna que insiste en que siempre hay una belleza que extraerle al presente, más allá de su falta de orden o estructura. Pienso que estas son dos actitudes diametralmente opuestas.
AK: De alguna manera lo feo, lo vulgar, lo de 99¢, todo nos devuelve a lo práctico. DirÃa que una ambición más general de lo que hacemos es tomar lo que existe y reorganizarlo para nuevos propósitos. Yo llamarÃa a esto Making Architecture from Architecture (hacer arquitectura a partir de arquitectura). Amo tanto lo posmoderno como el surrealismo. Ciertamente, hay aspectos y temas de ambos enfoques que encuentran una veta en el trabajo que producimos. Hay una especie de enfoque del arquitecto como recolector que también me interesa. Una de las formas en las que trabajamos es produciendo modelos fÃsicos. Recolectamos cosas para producir esos modelos: cosas de la calle, cosas de internet, cosas de ciertos tipos de tiendas. Ese material luego se altera de alguna manera y generalmente se combina y se compone con otras cosas recolectadas.

Autores
Andrew Kovacs. Licenciado en arquitectura, Syracuse University. Master of Architecture, Princeton University. Profesor Asistente Adjunto en UCLA, donde dicta talleres y seminarios tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Su trabajo ha sido publicado en revistas como A+U, Pidgin, Project, Pool, Perspecta, Manifest, Metropolis, Clog, Domus y Fulcrum. Es además, creador y curador de Archive of Affinities, un sitio web dedicado a la recolección y muestra de lados-b arquitectónicos. Su estudio, Office Kovacs, trabaja en proyectos a diversas escalas, desde libros, exposiciones e instalaciones temporales a diseño de interiores, viviendas, propuestas arquitectónicas especulativas y concursos de arquitectura pública. Trabajos recientes incluyen una red de parques en el centro de Los Ãngeles y una mención de honor en la competencia de diseño de MALI.