El terreno se ubica en el extremo del pueblo, alejado de la trama urbana principal. Enfrenta varias situaciones y accidentes geográficos: el rÃo y un empinado risco hacia el Sur, pequeñas ensenadas hacia el Oeste y el océano hacia el Este. Hacia el Norte, el poblado está confinado por cerros que crean una barrera natural. En cuanto a planificación e infraestructura, el sitio se ubica en uno de los extremos de un bosque planificado como protección del pueblo frente a futuros maremotos. En el sector frente a la costa, fuera del área de peligro, se relocalizarán las nuevas viviendas y una nueva franja comercial reemplazará la que existió previamente. El terremoto originó una ancha franja nueva de playa y el nivel del suelo se elevó un metro.
El Centro de Educación Ambiental de Tubul fue desarrollado en estrecha relación con los valores naturales y humanos del lugar; realzándolos y acentuándolos mediante la radicalización del lenguaje formal como una nueva referencia geográfica para el sitio. La esquina formada por el encuentro del curso del rÃo y el Océano PacÃfico forman los lÃmites fundamentales que generan la situación. El terreno es un borde con una morfologÃa geográfica destacada. La nueva construcción es la traducción de las condiciones del paisaje; encarna la escala territorial en su composición espacial.
El pabellón se emplaza como un edificio excepcional separado de la trama urbana del pueblo y como una decidida extensión del sendero a través del bosque proyectado. El edificio se estructura por los ejes que conectan las lomas al noreste con el cruce de calles. El pabellón es en sà mismo un pasillo abierto y reversible entre el pueblo y el mar. Confina un espacio longitudinal, casi como una fortaleza que pretende proteger el interior de futuras amenazas del mar. Ya sea en los espacios interiores como exteriores, todas las actividades culturales ocurrirán a lo largo de este eje. El techo es accesible y ofrece una plataforma para la contemplación y la vigilancia, un espacio abierto que puede funcionar aún sin actividades culturales. Los espacios interiores pueden albergar variados usos en contacto cercano con vistas hacia paisaje circundante. Una serie de núcleos se definen por las particiones del espacio a lo largo del eje central del pórtico. En uno de los lados se ubica la recepción, las funciones de soporte y las oficinas. En el otro, accediendo a través de un espacio exterior cubierto que conforma una «puerta al mar», se ubica un espacio multipropósito que puede abrirse totalmente o estar dividido en dos áreas independientes según las actividades especÃficas. Las habitaciones se complementan con las áreas exteriores donde pueden ocurrir actividades en paralelo. (PD)
Publicado en
META | Diez Pabellones Para Chile
Octubre 2011
Ficha técnica
Ubicación: Camino principal sector playa, Tubul / Propietario: Ilustre Municipalidad de Arauco / Arquitecto: Paulo David / Colaborador: João Almeida / Estructura: Luis Mendieta, Tensar S.A. / Electricidad: Carlos MartÃnez / Sanitario: Marcelo Valenzuela / Superficie del sitio: 8.998 m2 / Superficie edificada: 279 m2 / Año de proyecto: 2011
Acerca del arquitecto
Paulo David (1959) obtuvo el tÃtulo de Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la Universida de Técnica de Lisboa. Desde 1995 a 2002 fue Consultor de Proyectos en el Centro Histórico de Propuestas de la Municipalidad de Funchal, en el archipiélago de Madeira. Ha sido jurado en los Premios FAD Prize en Barcelona (2009) y profesor invitado en la École d’Architecture de Nancy (2010). Su obra ha sido exhibida por diversas instituciones, entre otras la RIBA de Londres. Ha dictado conferencias en prestigiosos eventos tales como el 25º aniversario de la GalerÃa Ma TOTO en Tokio (2011). Ha obtenido el Premio Mies van der Rohe (2005), el Premio Enor de Arquitectura en Portugal (2005) y la Medalla Alvar Aalto (2012). Su trabajo ha sido publicado en numerosos libros y revistas, incluyendo un número monográfico de 2G. Es autor de Encontros de Esquina y Vamos Falar de Cidade, ambos publicados en Funchal en 2010.
Lecturas recomendadas
ARQ 77 | Urgencia y materia
ARQ 83 | Edificios, paisajes, ciudades