Anexos

El segundo volumen de la serie Arquitectura y técnica de Ediciones ARQ introduce los diferentes aspectos que en arquitectura deben considerarse para hacer del edificio un lugar adecuado para el desarrollo de la vida. La calidad ambiental de los interiores y la mediación con la intemperie que resuelven las envolventes, incluyendo muros, fachadas, ventanas y cubiertas, son presentadas en cuatro capítulos que abordan temas como el comportamiento térmico, la iluminación, el desempeño acústico y el uso eficiente de la energía, completando un amplio manual ilustrado, con explicaciones fundamentales y presentación de estrategias para controlar la generación de un ambiente confortable y eficiente al interior de los edificios.

Una selección de diez obras ilustra diferentes soluciones ejemplares implementadas a lo largo del territorio de Chile, haciendo énfasis en el cuidado del ambiente interno y externo que cada proyecto plantea. Cada una de estas obras es presentada a través de planos, fotografías y un análisis inédito que elabora el autor sobre los puntos específicos que la obra desarrolla sobre el tema del acondicionamiento ambiental; se han incluido proyectos de Enrique Browne, Martín Hurtado y Baixas del Río arquitectos, entre otros.

Disponible
$25.550

Comprar

Autor: Renato D’Alençon

Textos en castellano, fotografías e imágenes a color y b/n, esquemas, planimetría, detalles
Páginas: 220
Formato: 23 x 32,8 cm.
Peso: 1,4 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-1027-5

Sumario

Desarrollo y energía en Chile / Andrés Romero Calderón

Arquitectura temperada / Juan Ignacio Baixas Figueras

De la arquitectura visual a la arquitectura ambiental / Renato D’Alençon Castrillón

Principios y estrategias de diseño
1. Clima, confort y energía en arquitectura

Arquitectura y clima

Arquitectura y confort ambiental

Sustentabilidad, energía y confort

Clima y arquitectura tradicional

Referencias bibliográficas

2. Acondicionamiento higrotérmico

Flujo de calor y humedad

Balance térmico y comportamiento de la envolvente

Ventilación

Estrategias arquitectónicas para el confort higrotérmico

Referencias bibliográficas

3. Iluminación

Fundamentos

Iluminación natural

Iluminación artificial

Estrategias de diseño para iluminación

Referencias bibliográficas

4. Acústica

Fundamentos

Acondicionamiento acústico

Aislamiento acústico

Estrategias de diseño

Referencias bibliográficas

Obras ilustrativas

Biblioteca Central de la Universidad de Tarapacá / Marsino arquitectos

Edificio Cecinas La Preferida / Nissen, Fischer, Hirscher, Huber

Consorcio Nacional de Seguros Vida / Enrique Browne, Borja Huidobro

Centro de distribución y logística Farmacias Ahumada| Guillermo Hevia

Centro Cultural Matucana 100 / Martín Hurtado

Arena Santiago / Allen y Fulton arquitectos

Packing Fundo Santa Inés de la Morera / Juan Carlos Sabbagh

Casa Martínez Cordero / Roberto Martínez

Prototipo de vivienda en madera fondef / Baixas del Río arquitectos

Estación Polar Teniente Arturo Parodi eptap / ARQZE

Anexos
Definiciones y descripcion de las zonas climáticas de Chile para la Edificación








Esta publicación pretende ser un referente permanente para aquellos que innovan en el diseño de espacios contemporáneos y que necesitan soluciones a problemas constructivos concretos.

La evolución técnica del vidrio, cuyas características iniciales lo definían como un material frágil, falto de cualidades aislantes y utilizable en pequeñas superficies, ha sido imparable. Propuestas que combinan en un mismo paño varias propiedades pueden hacer del vidrio un instrumento eficaz en el control climático y de seguridad; además, nuevos procesos han permitido obtener módulos estructurales de alta resistencia al fuego, permitiendo una expresión abstracta y ligera antes inimaginable. A medida que el diseño de los edificios plantea nuevos desafíos, la investigación avanza abriendo posibilidades cada vez mayores.

El contenido del libro se ha dividido en tres capítulos. Un primer apartado histórico muestra la evolución industrial y comercial de la producción mundial, en paralelo al desarrollo del vidrio en nuestro país. El segundo capítulo entrega información técnica actualizada, relacionando propiedades físicas y posibilidades arquitectónicas del material para establecer criterios aplicables al diseño y la especificación del proyecto. Finalmente, una selección de obras de arquitectura –principalmente latinoamericanas– intenta ejemplificar usos imaginativos del vidrio de acuerdo a los últimos avances tecnológicos.

Disponible
$25.550

Comprar

Autor: Claudio Vásquez

Textos en castellano, fotografías e imágenes a color y b/n, esquemas, planimetría, detalles
Páginas: 224
Formato: 23 x 32,8 cm.
Peso: 1,4 kg. aprox.
ISBN: 956-14-0907-0

Sumario

Introducción

Cap. I Arquitectura y tecnología del vidrio. Entre la importación y la producción nacional

La época de la importación

La producción nacional

El regreso a la importación (1970-1990)

El vidrio globalizado (1990- )

Cap. II Manual técnico de ayuda al diseño en arquitectura

Características del vidrio usado en arquitectura

Propiedades del vidrio usado en arquitectura

Tecnología del vidrio usado en arquitectura

Principios constructivos para la utilización del vidrio en arquitectura

Cap. III Catálogo de obras

Oficinas comerciales VTR, Chile

Hotel Habita, México

Pabellón Escuela Técnica Reinbach, Alemania

Instituto Profesional DUOC, Chile

Casa Mariante, Brasil

Banco HNS, Chile

Pabellón de baños parque Independencia, Argentina

Universidad Diego Portales, Chile

Edificio Simonetti, Chile

Edificio Corporativo Concesionaria A.V.S., Chile

Edificio Centro de Justicia, Chile

Torres Siamesas, Chile

Anexos
Glosario de términos
Tabla Norma Chilena