En el contexto de un campo de trabajo multidisciplinario cada vez más ineludible, el aporte de los arquitectos al problema de la infraestructura aparece aún como figura difusa. Sólo la pertinencia de intervenciones elocuentes puede despejar el valor que la arquitectura agrega a estas construcciones, originadas como respuestas exactas a problemas concretos.
En esta revista hay una aproximación al tema de la infraestructura desde sus bordes, en los que sà hay arquitectos que han realizado obras de calidad y al servicio del paisaje urbano, tan ajeno a la mayorÃa de las intervenciones de infraestructura actuales. Esta edición de ARQ presenta instalaciones para la movilidad y el desplazamiento –Proyectos Corporativos, Murtinho y asociados–, bodegas y naves industriales -Hurtado, Alonso, Rosenberg, Carreño, Sartori- y planeamiento urbano para nuevas ciudades en China -Arup-.
Se ha preferido señalar con el dedo, no las manchas que afean la alfombra urbana (recordando un dicho árabe), sino algunos de sus detalles dignos de elogio.
oficinas ARQ
$8.550
Sumario
Lecturas
F. Ascher / Ciudades con velocidad y movilidad múltiples
Obras y proyectos
Murtinho y asociados / Estación Puerto, ValparaÃso
M. Carreño, P. Sartori / Industria, Lampa
Proyectos Corporativos / Autopistas urbanas, Santiago
M. Alonso, D. Rosenberg / Galpón y cobertizo, Coquimbo
M. Hurtado / Fábrica de barricas, San Bernardo
Arup / Nueva ciudad de Dongtan, Shanghai
Ensayos y documentos
M. Greene, R. Mora / Las autopistas urbanas concesionadas
R. Abuauad, T. Milnes / Nudo Estoril
L. Valenzuela / Periferia e infraestructura en el paradero 14
C. Urbina / Diseño urbano para áreas devastadas
F. Bochaca / El verde en la estructura urbana de Mendoza
F. Pérez, J. Rosas, L. Valenzuela / Las aguas del centenario