Alex Blanch

Este libro reúne diferentes perspectivas sobre el diseño actual. Desde su experiencia combinada de diseñadores y profesores universitarios, los autores Alex Blanch, Alberto Sato y Juan Guillermo Tejeda presentan un conjunto de textos e imágenes que plantean distintos campos de acción para el ejercicio contemporáneo del diseño.

Desde la generación de propuestas de sonido hasta la producción de estrategias comerciales, pasando por la industria textil, las demandas de sustentabilidad ambiental, el trabajo con la forma y la materia, la tecnología y la detección de oportunidades, las compilaciones emprendidas por los autores articulan una aguda introducción a la realidad y las posibilidades del diseño como disciplina, en una visión que relaciona la teoría, la enseñanza y la práctica como dimensiones continuas.

Disponible
$12.550

Comprar

Autores: Alex Blanch, Alberto Sato, Juan Guillermo Tejeda

Textos en castellano, fotografía, imágenes duotono y color, esquemas
Páginas: 296
Formato: 17 x 21 cms.
Peso: 0,8 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-0948-4

Sumario

Prólogo / José Rosas Vera

Capítulo I / Compilación de Alex Blanch

Introducción / Alex Blanch

La metafísica del número en la estética / Khaled Pascha

Diseño y ciencia / Alex Blanch

Diseño e interacción identitaria / Álvaro Sylleros

Imágenes del diseño textil brasileño / Carol García

El diseño y otras funciones comerciales / Tore Kristensen

Arquitectura y moda. Tan lejos, tan cerca / Laura Novik

Videovacío. El diseño de una obra de video / Jorge La Ferla

El sonido como producto / Alex Blanch

Capítulo II / Compilación de Alberto Sato

De la tecnología / Alberto Sato

Al ritmo del Pantone / Gonzalo Puga

Antología / selección de textos de Alberto Sato

Bibliografía sugerida / Alberto Sato

Capítulo III / Compilación de Juan Guillermo Tejeda

Diseño salvaje / Juan Guillermo Tejeda

La forma de las cosas / Selección de textos de Juan Guillermo Tejeda

Capítulo IV / Entrevista a los autores / a cargo de Soledad Villagrán








«…limitarse a culpar al promotor por este tipo de arquitectura se justifica en parte, pero también supone negarse a llegar a un acuerdo» – Rem Koolhaas

Los supermercados y los malls son demonizados por algunos, pero usados por todos (si no se compra, se mira).

No fue nuestra intención entrar en este número en debates sociales, económicos o políticos. Por otra parte el comercio es un hecho que viene acompañado a la civilización desde el principio.

Lo que pretendemos es saber por qué no se ven como una posible arquitectura los malls y los hipermercados; sin embargo, la primera versión del Parque Arauco (1981), obra de Jaime Bendersky y el primer mall de Chile, lo fue.

En este número presentamos el multitudinario San Alfonso del Mar, el conjunto de casa individuales Ocho al cubo, un restaurante realizado por Smiljan Radic, unas estaciones bencineras de Juan Sabbagh, un conjunto de tiendas en Vitacura de Andrés y Cristóbal Mas Fernández y un mall de libros en Sao Paulo de los arquitectos Paulo Bruna y Roberto Cerqueira.

Los arquitectos siempre han actuado al servicio de la sociedad de cada época y en la nuestra hay algunos problemas sin resolver y que se solucionan con el ingenio del arquitecto y el convencimiento del empresario, como dice Koolhaas, en un acuerdo.

Este número de la revista ensaya una modalidad, la del editor invitado. En este caso ha contado con la colaboración del profesor Alejandro Crispiani, que ha sido decisiva.

Disponible en
oficinas ARQ

$8.550

Sumario
Lecturas

Arquitecturas silenciosas / Edson da Cunha Mahfuz

Buen diseño, buen negocio / Alex Blanch, Laura Novik

Seriously sexy / Fabrizio Gallanti, edición Francisca Insulza

Una utopía de mercado / Anahí Ballent

Hacer nada / Rodrigo Pérez de Arce

Un gran contenedor y muchos carritos / Alejandro Crispiani, Marcela Silva

Vitacura: Testigo de la avenida del consumo de Chile / Pablo Allard

Malls de Santiago: luces y claroscuros / Gonzalo Cáceres, Francisco Sabatini, Rodrigo Salcedo, Laura Blonda

Arquitectura para el consumo / Mathias Klotz

La crítica de Emmanuel Lévinas a la concepción del habitar en Martín Heidegger / Eduardo Sabrovsky

Obras y proyectos

Restaurant Capítulo 2, Chile / Smiljan Radic

Estaciones de servicio, Chile / Juan Sabbagh

Librería Ática, Brasil / Paulo Bruna, Roberto Cerqueira

Minicentro comercial, Chile / Andrés Mas, Cristóbal Fernández

Anexos