Alemania

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

ciudad y negocio
ARQ 79 se ha propuesto revisar la ciudad como el espacio de la acumulación, las fricciones, el intercambio y, ante todo, como el lugar de la oportunidad. Porque no deberíamos olvidar, tampoco, que el origen de lo que conocemos como ciudad estuvo muy cerca de lo que era un cruce de caminos, transformado luego en mercado. En este contexto, el texto de Luis Izquierdo –recuperado y revisado en la perspectiva del tiempo, desde ese primer proyecto de Montserrat Palmer, Arquitectura y negocios– apunta al establecimiento de un ángulo exacto desde el cual calibrar el rol de los arquitectos en la producción y administración de recursos, mientras el estudio de Elke Schlack y Neil Turnbull analiza un caso radical en que el suelo urbano deviene en capital.

ciudad y negocio
Los proyectos presentados en el último número del 2011, por su parte, presentan diferentes ejemplos en que la arquitectura aprovecha las oportunidades que ofrece el ámbito urbano: desde el reciclaje de una estructura obsoleta para acoger una nueva demanda en Santiago hasta el uso inventivo de una serie de sitios descartados en São Paulo, esta edición apuesta por el futuro que viene tras un tiempo de incertidumbre y cambio.

El trabajo fotográfico de Martín Parr, la columna ‘Occupy Wall Street’ por la artista Francisca Benítez, el dossier técnico ARQ y las tradicionales reseñas de libros completan esta entrega.

ARQ-79-titulo

Disponible
$11.550

Comprar

Sumario

Editorial. Ciudad y negocio / Patricio Mardones

Opinión. Occupy Wall Street / Francisca Benítez

Opinión. Arquitectura y negocio / Luis Izquierdo

Portafolio Galería AFA

Luxury / Martin Parr

Artículo

Capitalizando lugares auténticos / Elke Schlack + Neil Turnbull

Obras en la ciudad

Edificio Aimberê, São Paulo, Brasil / Andrade Morettin Arquitetos

Edificio Simpatia, São Paulo, Brasil / GrupoSP

Edificio W305, São Paulo, Brasil / Isay Weinfeld

Casa Óptima, Santiago, Chile / blp Arquitectos

Hinterland, Colonia, Alemania / FAR Frohn & Rojas

Condominio El Nocedal, Santiago, Chile / Swinburn + Pedraza

Edificio Once, Buenos Aires, Argentina / Adamo-Faiden

Libros y revistas recibidos
Dossier técnico ARQ








Esta publicación pretende ser un referente permanente para aquellos que innovan en el diseño de espacios contemporáneos y que necesitan soluciones a problemas constructivos concretos.

La evolución técnica del vidrio, cuyas características iniciales lo definían como un material frágil, falto de cualidades aislantes y utilizable en pequeñas superficies, ha sido imparable. Propuestas que combinan en un mismo paño varias propiedades pueden hacer del vidrio un instrumento eficaz en el control climático y de seguridad; además, nuevos procesos han permitido obtener módulos estructurales de alta resistencia al fuego, permitiendo una expresión abstracta y ligera antes inimaginable. A medida que el diseño de los edificios plantea nuevos desafíos, la investigación avanza abriendo posibilidades cada vez mayores.

El contenido del libro se ha dividido en tres capítulos. Un primer apartado histórico muestra la evolución industrial y comercial de la producción mundial, en paralelo al desarrollo del vidrio en nuestro país. El segundo capítulo entrega información técnica actualizada, relacionando propiedades físicas y posibilidades arquitectónicas del material para establecer criterios aplicables al diseño y la especificación del proyecto. Finalmente, una selección de obras de arquitectura –principalmente latinoamericanas– intenta ejemplificar usos imaginativos del vidrio de acuerdo a los últimos avances tecnológicos.

Disponible
$25.550

Comprar

Autor: Claudio Vásquez

Textos en castellano, fotografías e imágenes a color y b/n, esquemas, planimetría, detalles
Páginas: 224
Formato: 23 x 32,8 cm.
Peso: 1,4 kg. aprox.
ISBN: 956-14-0907-0

Sumario

Introducción

Cap. I Arquitectura y tecnología del vidrio. Entre la importación y la producción nacional

La época de la importación

La producción nacional

El regreso a la importación (1970-1990)

El vidrio globalizado (1990- )

Cap. II Manual técnico de ayuda al diseño en arquitectura

Características del vidrio usado en arquitectura

Propiedades del vidrio usado en arquitectura

Tecnología del vidrio usado en arquitectura

Principios constructivos para la utilización del vidrio en arquitectura

Cap. III Catálogo de obras

Oficinas comerciales VTR, Chile

Hotel Habita, México

Pabellón Escuela Técnica Reinbach, Alemania

Instituto Profesional DUOC, Chile

Casa Mariante, Brasil

Banco HNS, Chile

Pabellón de baños parque Independencia, Argentina

Universidad Diego Portales, Chile

Edificio Simonetti, Chile

Edificio Corporativo Concesionaria A.V.S., Chile

Edificio Centro de Justicia, Chile

Torres Siamesas, Chile

Anexos
Glosario de términos
Tabla Norma Chilena