Aberto Moletto

La entrega de un encargo de arquitectura suele estar vinculado a un llamado a concurso. Estos pueden adquirir diferentes formas y formatos, involucrando en su proceso a una tríada de actores: clientes, jurados y concursantes. Frecuentemente asociados a grandes polémicas, acalorados debates y disímiles resultados, en los concursos de arquitectura se cruzan los temas más frecuentes de la profesión.

Este número presenta una serie de proyectos ganadores de concursos de arquitectura con diferentes procesos y resultados: el nuevo Liceo Alemán del Verbo Divino, la nueva Scuola Italiana, las nuevas instalaciones de la Universidad Católica, el Barrio Cívico de Concepción y el Orquideorama en el Jardín Botánico de Medellín, entre otros proyectos.

Poniendo énfasis en el análisis y la evolución de los concursos de arquitectura en el tiempo, los artículos se relacionan con la problemática existente en torno a ellos, asi como, el rol que juega la elaboración de las bases del concurso, entendiéndolas como el meollo del asunto. Junto a ellos una mirada crítica a dos concursos internacionales: el de la nueva Ciudad administrativa en Corea y el primer concurso internacional en Latinoamérica, el Faro de Colón para la República Dominicana, realizado en 1928.

Disponible en
oficinas ARQ

$8.550

Sumario
Lecturas

Tras los concursos / Fernando Pérez Oyarzun

El programa arquitectónico en las bases de un concurso / Claudio Vásquez

La arquitectura como argumento / Jorge Heitmann

Derecho, fines y medios / Alberto Montealegre Beach

El concurso del Faro de Colón / Robert González

Obras y proyectos

Barrio Cívico, Concepción / Smiljan Radic, Eduardo Castillo, Ricardo Serpell

Liceo Alemán del Verbo Divino, Colina / Felipe Assadi, Mathias Klotz, Francisca Pulido, Pablo Riquelme, Trinidad Schönthaler, Renzo Alvano

Scuola Italiana, Las Condes / Teodoro Férnández, Sebastián Hernández, Milva Pesce

Santiago College, Lo Barnechea / Juan Enrique Barros, Aberto Moletto, Juan Francisco Ossa, Álvaro Ramírez, Horacio Schmidt Cortés, Horacio Schmidt Radic, Martín Schmidt

Centro de información y documentación Sergio Larraín García-Moreno, Providencia / Teodoro Fernández, Smiljan Radic, Cecilia Puga

Alameda, Lira y Quito, Santiago / Juan Ignacio Baixas, Enrique del Río

Parque Juan Pablo II, Las Condes / Cristina Felsenhardt, Hans Mühr

Orquideorama, Medellín / Felipe Mesa, Alejandro Bernal, Camilo Restrepo, Paul Restrepo