Casa Pedro Lira
Realizada por Sebastián Irarrázaval.
Santiago, Chile.
Proyecto publicado en Sebastián Irarrázaval | Serie obras.
Realizada por Sebastián Irarrázaval.
Santiago, Chile.
Proyecto publicado en Sebastián Irarrázaval | Serie obras.
Este libro presenta 40 años de una trayectoria en curso, a través de una selección de 27 diseños para teatro y ópera; en ellos comparecen sucesivas exploraciones en torno a la perspectiva, la combinación entre elementos construidos y proyecciones o la relación entre espectador y escena. Este recorrido, que cruza la arquitectura, la iluminación, la dirección teatral y una intensa actividad académica, revela también una parte importante de la historia reciente de Chile y su producción cultural desde la mirada de uno de sus protagonistas más inquietos.
Disponible
$17.550
Autores: Montserrat Palmer (ed.), Patricio Mardones (ed.)
Textos en castellano, fotografÃas e imágenes a color, planimetrÃa
Páginas: 220
Formato: 22,2 x 26 cm.
Peso: 0,8 kg. aprox.
ISBN: 978-956-14-1080-0
Presentación
Archivo de obra / Andrea Torres Vergara
La imaginación escenográfica / Ramón López Cauly
Profesión y oficio / MatÃas López Zamudio
El burlador de Sevilla / 1976
Lo crudo, lo cocido, lo podrido / 1978
Hamlet / 1979
Los puritanos / 1980
Becket o el honor de dios / 1983
La balsa de la medusa / 1984
Su lado flaco / 1985
Esperando la carroza / 1987
Pachamama / 1988
El servidor de dos patrones / 1989
Don Giovanni / 1989
La hija del regimiento / 1990
Simón Boccanegra / 1991
El tony chico / 1993
Macbeth / 1993
Esperando a Godot / 1994
Romeo y Julieta / 1994
Las sillas / 1996
Werther / 1997
Largo viaje del dÃa hacia la noche / 2001
Proof / 2003
Fulgor y muerte de JoaquÃn Murieta / 2003
Peter Grimes / 2004
Lohengrin / 2005
El neoproceso / 2006
Traición / 2007
Suor Angélica / 2008
Dos escenas / Sebastián Gray Avins
Imaginarios teatrales / MarÃa de la Luz Hurtado Merino
Un trayecto / Ramón López Cauly
En los casos de Miguel Eyquem y David Jolly o de Luis Izquierdo y Antonia Lehmann, es el proceso constructivo el que gatilla una investigación que recorre la continuidad entre la construcción del encofrado y la construcción del muro; para Smiljan Radic y Marcela Correa o Juan Ignacio Baixas y Enrique del RÃo, es el proyecto de arquitectura el que orienta una búsqueda material y técnica, emprendida junto a la ingenierÃa. Más que cuatro obras ejemplares construidas en hormigón, este volumen intenta recoger cuatro visiones de la puesta del hormigón en la obra.
Textos, planimetrÃa, detalles constructivos y registros de la construcción de los proyectos, desarrollan la resolución de problemas técnicos especÃficos y cómo estos modifican el proyecto de arquitectura.
Agotado
Autores: Montserrat Palmer (ed.), Patricio Mardones (ed.)
Textos en castellano, fotografÃas e imágenes en duotono, planimetrÃa, detalles
Páginas: 60
Formato: 17 x 21 cm.
ISBN: 978-956-14-1044-2
Baixas + del Rio
Museo Interactivo Mirador, 1999
Eyquem + Jolly
Moldajes flexibles, 2006
Casa en El Portezuelo, 1981
Izquierdo + Lehmann
Sistema constructivo para hormigón armado
Casa Tocornal, 2003
Radic + Correa
Restaurante Mestizo, 2007
Este número examinará los dos paradigmas vigentes de la arquitectura: el mecánico y el electrónico, que conscientemente o no van orientando nuestras opciones formales apoyadas en la herramienta computacional.
Cómo los nuevos instrumentos modifican la práctica de la disciplina, de qué manera determinan la forma construida, qué relación establecen las nuevas formas con los fenómenos de la realidad, son algunos de los temas que revisan los artÃculos presentados. Entre las obras que acompañan estos escritos se encuentran el Pabellón Phillips para la exposición de Bruselas realizado por Le Corbusier, el edificio para la Fundación Ibere Camargo en Brasil de Alvaro Siza, y las Torres Siamesas ubicadas en Campus San JoaquÃn PUC de Alejandro Aravena. Estas obras son resultado de investigaciones y pruebas con imaginación y audacia constructiva, crean una arquitectura que, aunque pesa, desafÃa a la gravedad y acoge nuevas maneras de vivir y trabajar.
Arquitectura y virtualidad / Antoine Picon
Materia generativa / Jorge Godoy, Daniel Aisenson
Diseño y manufactura digital / Claudio Labarca
Translation and/or representation / Joseph Rykwert
Los bajos de los edificios altos / Marcelo Faiden
Sobre cáscaras y blobs / Martin Bechthold
Materialidad digital / Daniel Rosenberg
Atracción de lo virtual, voluntad de lo real / Juan Ignacio Baixas
Insoportable / Manuel Corrada
Torres siamesas, Santiago / Alejandro Aravena
Plastic forest – Mutek 05, ValparaÃso / Taller avanzado Spaces of/for Performance
Pabellón Phillips, Bruselas / Le Corbusier
Fundación Iberê Camargo, Porto Alegre / Ãlvaro Siza
Hotel Remota, Puerto Natales / Germán del Sol