0300TV

Entrevista con el arquitecto japonés Yoshiharu Tsukamoto (1965-), arquitecto y profesor del Instituto Tecnológico de Tokio. Co-fundador de la oficina Japonesa Atelier Bow-Wow junto a Momoyo Kaijima el año 1992. Bow-Wow se interesa por diversas áreas, desde el diseño arquitectónico a la investigación urbana y la creación de obras de arte público, que se producen a partir de una teoría que ellos denominan «behaviorology» [conductología].

La entrevista fue realizada en Chiba, Japón el año 2014 por 0300TV (Felipe De Ferrari y Diego Grass) y ha sido publicada en Atelier Bow-Wow | Comunalidad arquitectónica: una introducción (abril 2015).

00-Entrevista a Yoshiharu Tsukamoto por 0300TV-Titulo

Publicado en

Atelier Bow-Wow | Comunalidad arquitectónica: una introducción
Abril 2015

Entrevista realizada por

0300TV. Productora/editorial con base en Santiago, Chile y dirigida por los arquitectos y realizadores audiovisuales Felipe De Ferrari y Diego Grass.

Atelier bow wow
Pese a que el idioma japonés impone una barrera difícil de superar, cualquiera de nosotros puede recordar y pronunciar con facilidad el nombre de al menos diez arquitectos japoneses. Eso no es casualidad, pues Japón es un país que constantemente marca la pauta de la arquitectura a nivel mundial. Sin embargo, pocos han sido los arquitectos japoneses capaces de promover una agenda teórica de alcance global. La publicación en Chile de este ARQ DOCS –un formato enfocado en textos más que en proyectos– demuestra que Atelier Bow-Wow forma parte de ese selecto grupo. La consolidación mundial de esta oficina liderada por Yoshiharu Tsukamoto y Momojo Kaijima no significa, sin embargo, que se hayan olvidado de las condiciones específicas de su lugar de origen. Por el contrario, ellos han sido capaces de transformar sus lecturas de Japón en materia de interés internacional, observando, registrando y teorizando aquellos fenómenos marginales que a la postre constituyen la identidad de Tokio. Made in Tokyo y Pet Architecture, sus dos libros publicados en 2001, dejan claro que el registro in situ puede tener un alcance global siempre y cuando conduzca hacia una teoría; de lo contrario, no es más que turismo urbano.

Atelier bow wow
‘Commonalities’ –la propuesta más reciente de Bow-Wow y que aquí publicamos por primera vez en inglés y español– tiene una doble condición: una reacción a la ciudad neoliberal elaborada a partir de una reflexión crítica sobre el modelo de desarrollo en Japón. Combinando el concepto de commons –propuesto desde la filosofía política por Hardt y Negri– con los discursos contemporáneos de espacio público activo (y algo de la retórica fenomenológica), ‘Commonalities’ se puede entender como una teoría de la arquitectura y también como un programa político.

En esta ocasión el texto está en paralelo a una entrevista realizada por 0300TV quienes dejan claro que la condición dialéctica es estructural para Bow-Wow.

En ese sentido dual, qué mejor que publicar a Atelier Bow-Wow en la serie ARQ DOCS, un formato bilingüe, de doble entrada, que permite un diálogo implícito entre dos textos, y que es desarrollado en tándem por Ediciones ARQ y la Subdirección de Extensión de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

ABWCA-Titulo

Disponible
$5.000

Comprar

Autores: Atelier Bow-Wow, Francisco Díaz (ed.), Felipe de Ferrari (ed.), Diego Grass (ed.)

Textos en español e inglés, imágenes en duotono
Páginas: 127
Formato: 12 x 17 cm.
Peso: 0,25 kg. aprox.
ISBN: 978-956-9571-06-0

Índice
Comunalidad Arquitectónica: una introducción

Commonality versus Commodity / Felipe De Ferrari, Diego Grass

Comunalidad Arquitectónica: una introducción / Atelier Bow-Wow

Commonalities / Dibujos de Atelier Bow-Wow

Entrevista de 0300TV

Dobles Lecturas / Francisco Díaz

Atelier Bow-Wow / Entrevista de 0300TV

ABWCA-01
ABWCA-02
ABWCA-03
ABWCA-04
ABWCA-05
ABWCA-06
ABWCA-07
ABWCA-08

Pier vittorio aureli
Ediciones ARQ presenta este libro de la nueva serie ARQ DOCS, realizada en conjunto con la Subdirección de Extensión de la Escuela de Arquitectura UC.

Pier Vittorio Aureli (1973), es un arquitecto y teórico italiano, socio fundador de DOGMA, y docente en el Berlage Institute en Rotterdam y en la Architectural Association en Londres. Aureli es uno de los principales referentes intelectuales de la arquitectura contemporánea y sus libros The Project of Autonomy (2008) y The Possibility of an Absolute Architecture (2011) han impactado con fuerza el discurso de la arquitectura en los últimos años.

Pier vittorio aureli
El libro cuenta con dos entrevistas realizadas por 0300TV (Felipe de Ferrari y Diego Grass) en Rotterdam el año 2010 y en Venecia el año 2012. En ellas, Aureli repasa una serie de temas como la relación entre arquitectura academia, representación, educación, el espacio público, sus proyectos junto a DOGMA, y el trabajo de arquitectos como Mies van der Rohe, Ludwig Hilberseimer o Cedric Price. Junto a estos diálogos, dos textos introductorios escritos por Emilio De la Cerda y Umberto Bonomo dan el contexto necesario para adentrarse en el pensamiento de Aureli.

Este libro, publicado en inglés y español, pone a disposición del público hispanoparlante las ideas de Aureli por vez primera, y presenta además una selección de los principales proyectos de DOGMA, la oficina de arquitectura que Aureli comparte con Martino Tattara.

PVAEP0300TV-Titulo

Disponible
$5.000

Comprar

Autores: Pier Vittorio Aureli, Francisco Díaz (ed.), Felipe De Ferrari (ed.)

Textos en español e inglés, imágenes en duotono
Páginas: 167
Formato: 17.5 X 12 cm.
Peso: 0,2 kg. aprox.
ISBN: 978-956-9571-00-8

Índice
Rotterdam 2010

DOGMA. La representación como canal de la creatividad / Umberto Bonomo

Pier Vittorio Aureli entrevistado por 0300TV

DOGMA. Temenos (2012)

DOGMA. Fields, Gardens and Workshops (2011)

DOGMA. Ramones (2011)

Venecia 2012

Arquitectura como Campo de Batalla / Emilio De la Cerda

Pier Vittorio Aureli entrevistado por 0300TV

DOGMA. City Walls (2005)

DOGMA. Stop City (2007)

DOGMA. Locomotiva 3 (2010)

DOGMA. A Simple Heart (2011)

PVAEP0300TV-01B
PVAEP0300TV-02
PVAEP0300TV-03
PVAEP0300TV-04
PVAEP0300TV-05
PVAEP0300TV-06
PVAEP0300TV-07
PVAEP0300TV-01

Entrevista con el arquitecto italiano Pier Vittorio Aureli (1973-), académico y fundador de la oficina DOGMA junto a Martino Tattara. autor de muchos ensayos y libros, incluyendo The Project of Autonomy (2008) y The Possibility of an Absolute Architecture (2011).

La entrevista fue realizada en Venecia el año 2012 por 0300TV (Felipe De Ferrari y Diego Grass). Pronto será publicada en Pier Vittorio Aureli | Entrevistado por 0300TV (noviembre 2014).

Entrevista-a-Pier-Vittorio-Aureli-por-0300TV-Titulo

Publicado en

Pier Vittorio Aureli | Entrevistado por 0300TV
Noviembre 2014

Entrevista realizada por

0300TV. Productora/editorial con base en Santiago, Chile y dirigida por los arquitectos y realizadores audiovisuales Felipe De Ferrari y Diego Grass.